Barrio Copto
Por el Barrio Copto pasó la Sagrada Familia según indica el Nuevo Testamento, y se detuvo. Este podría ser motivo suficiente para que todos los cristianos del mundo quisieran visitarlo. Sin embargo, este vecindario es también un lugar espectacular donde las sorpresas esperan a la vuelta de la esquina y, sea cual sea la religión que se profese, aporta su granito de arena a la experiencia que ofrece El Cairo.
Este vecindario está situado al sur de la ciudad moderna, frente a la isla de Roda, y si pudieses verlo desde el aire percibirías un plano cortado por callejuelas de todos los tamaños y salpicado de monumentos. Es necesario bajar a tierra para poder constatar la riqueza de los vestigios del primer asentamiento de El Cairo (por eso le llaman el Viejo Cairo), un lugar donde aún quedan algunos restos de la fortaleza de Babilonia que el emperador Trajano mandó construir en el año 130 d.C. en la orilla del Nilo.
En este barrio donde se asentaron los primeros cristianos en el siglo IV existe un buen número de visitas que realizar, sobre todo, religiosas. Iglesias, mezquitas, sinagogas, un acueducto y un museo deben estar en la agenda del viajero. Especialmente recomendable es comenzar el itinerario en el Museo Copto, donde se obtiene una buena panorámica histórica y cultural del vecindario y de todo El Cairo. En dicho museo se han depositado los manuscritos de Nag Hammadi, compuestos por 1.200 papiros del siglo IV que fueron escritos a manos en copto. Este interesante espacio se encuentra en un jardín de la vieja construcción de Babilonia.
Una vez con la historia aprendida, es aconsejable organizar el itinerario para que no falten los principales monumentos. Entre ellos están la iglesia de Santa María o iglesia Colgante, edificada sobre los restos de una torre de la fortaleza de Babilonia en torno al siglo VII. En su presbiterio encontrarás 17 iconos de Juan el Armenio que muestran el martirio de San Jorge. También de interés son la iglesia y convento de San Jorge, un templo ortodoxo griego, de forma circular; la iglesia de Santa Bárbara, con bonitos paneles tallados en marfil; y la iglesia de San Sergio, donde supuestamente se escondió la Sagrada Familia en su huida a Egipto.
Si tienes interés en visitar alguna mezquita puedes acercarte a la mezquita de Amr Ibn Al As, que fue levantada en torno al año 642 y dicen que es la primera del continente africano. En cuanto a sinagogas, destaca la sinagoga de Ben Ezrah, que fue erigida sobre una antigua iglesia copta en el lugar donde dicen que se recogió a Moisés del río.
En arquitectura civil lo más destacable es el acueducto situado al norte del Barrio Copto, sobre la Corniche. En aquel lugar, el sultán Al Nasr Mohammad mandó construir una torre hexagonal en el año 1311, y desde allí se transportaba el agua por un acueducto a la ciudad. En años posteriores se fue ampliando hasta llegar a sobrepasar los tres kilómetros y medio de extensión.
Sin duda, una visita al Barrio Copto debe formar parte de la agenda de viaje de cuantos desean conocer en profundidad la bulliciosa capital de Egipto.
Planes cercanos
Planes relacionados

El barrio copto de El Cairo: el legado cristiano de la ciudad
El barrio copto de El Cairo es una de las zonas de la ciudad que no nos debemos saltar en una visita a la capital egipcia.

La Plaza Tahrir, corazón de El Cairo y eje de la revolución de 2011
La Plaza Tahrir, cuyo nombre significa “Plaza de la Liberación”, es el espacio público más importante de El Cairo. Punto de encuentro de algunas de las avenidas más importantes de la capital egipcia y adyacente al río Nilo, es la plaza más emblemática de la ciudad.

Los mejores spas y hammams de El Cairo, lujo y relax en la capital egipcia
Cualquiera que viaje a un país árabe sabe que una visita a un hammam, baño o spa forma parte de la inmersión cultural que hace durante su estancia allí. En Egipto no podía ser menos, y en El Cairo podemos encontrar una interesante lista de lugares donde poder adentrarnos en esta experiencia oriental.