Marina Alta
Playas, montañas, parajes naturales sorprendentes, ríos y pueblos que merece mucho la pena descubrir. Todo esto aguarda al visitante en La Marina Alta, la comarca más al norte de Alicante. Dénia, su capital, es un buen punto de partida para iniciar el recorrido por la Costa Blanca, un territorio variado y lleno de atractivos. Destino turístico clave en la provincia, esta ciudad cuenta con 20 kilómetros de litoral en los que destacan numerosas playas, entre ellas: Punta del Raset, les Marines, les Bovetes, els Molins, l’Almadrava, les Deveses y les Rotes.
Pero, además, Dénia se caracteriza por su rica vida cultural y comercial. Y regala al visitante un enclave natural impresionante, la Sierra del Montgó, que la separa de Jávea, y donde se ubica el Cabo de San Antonio. Este imponente macizo, con sus 735 metros, es un tesoro para los senderistas. Declarado Parque Natural, también hace las delicias de los amantes de la flora y la fauna. Acoge más de 650 especies de plantas, muchas de ellas muy difíciles de encontrar en otras áreas o en peligro de extinción. Y también es el hábitat de más de 150 especies salvajes, incluyendo la amenazada águila Bonelli.
Quienes gustan de los caminos y se acercan a la Marina Alta disfrutarán haciendo la hermosa ruta entre Dénia y Jávea. En recorrer sus casi nueve kilómetros se tardan unas tres horas. También hay trayectos en barco que unen las dos localidades. Jávea, emplazamiento de los cabos de San Martín y de La Nao, ofrece al viajero todo el sabor de los pueblos pesqueros mediterráneos.
Cuenta con dos zonas destacadas, la marinera y portuaria, conocida como las Aduanas del Mar, donde destaca la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto con su singular forma de quilla. Y el núcleo histórico, con sus casas encaladas y sus enrejados de hierro. Este se concentra alrededor de la iglesia gótica de San Bartolomé y cuenta con destacadas edificaciones como el Ayuntamiento, el Mercado de Abastos, el Centro de Cultura, el Museo Arqueológico y Etnológico o la Capilla de Santa Ana.
La playa de l’Arenal, la Cala de la Granadella y otras más pequeñas como la del Portixol o La Sardinera, atraen a muchos visitantes hasta el municipio. La ruta del litoral prosigue hasta las localidades de Calpe y Benissa. En la primera aguarda el impresionante Peñón de Ifach, símbolo e imagen de la Costa Blanca. Para darse un baño, las opciones son variadas: la cala de Racó del Corb y las playas de Puerto Blanco, La Fossa o Cantal Roig.
En Benissa sorprenden igualmente sus playas, entre las que destaca la cala La Fustera, entre majestuosas praderas de posidonia. En este rincón de la Marina Alta
hay que darse un paseo por la Calle Puríssima, una típica vía medieval llena de historia y con monumentos y edificios de gran valor. Y visitar la Serra de Bèrnia, una inmensa muralla natural que separa la Marina Alta y Baja. Aquí se puede realizar una hermosa ruta de senderismo. Atraviesa un túnel natural, excavado en la piedra, por el cual se llega a un rincón que depara estupendas vistas del litoral de la Costa Blanca y de los valles y montañas del Mediterráneo.
Dejando la zona del litoral, la Marina Alta ofrece en su interior paisajes montañosos de gran belleza. Son muchos los pueblos, de ascendencia morisca, que jalonan el trayecto. La mayoría de ellos se agrupan en cinco valles: Vall del Pop, Vall de Laguart, Vall d’Alcalà, Vall de Gallinera y Vall d’Ebo. En la zona sorprenden al visitante fortificaciones, murallas y torres vigía. Muy recomendable una visita a cuevas como la Cova de les Calaveres, en la ladera norte del monte Segili, en el término municipal de Benidoleig. Y a la localidad de Castell de Castells, donde se encuentran las Pinturas Rupestres del Pla de Petracos. Los amantes de la artesanía no pueden dejar de acercarse a Gata de Gorgos.
Entre las zonas de alto valor paisajístico de la Marina Alta destaca el Marjal de Pego-Oliva, compartido por las dos localidades que le dan nombre, en la frontera entre Alicante y Valencia. Se trata de un singular humedal, con una extensión de 1.253 hectáreas, situado en el centro de la herradura montañosa formada por las sierras de Mostalla, Migdia y Segària. Recorrido por los ríos Bullent y Vedat, en la parte norte, y por el Racons, en la sur, destaca por su gran biodiversidad, la calidad de sus aguas y la belleza de sus afluentes y manantiales.
Planes cercanos
Planes relacionados

Playas de Alicante capital, arenales para disfrutar en plena ciudad
La excelentes y variadas playas de Alicante son, en gran parte, responsables de la afluencia de público familiar cada verano. No te pierdas sus grandes arenales o coquetas calas

Puerto de Alicante, el refugio de las noches de verano
El puerto de Alicante, a los pies del castillo de Santa Bárbara, no sólo acoge restaurantes y discotecas, sino también un casino y un museo de regatas

Castillo de Santa Bárbara, una gran fortaleza medieval
Situado en la cumbre del monte Benacantil de Alicante, el histórico castillo de Santa Bárbara brinda unas vistas espectaculares sobre la bahía y el puerto