Vinalopó Medio
El Medio Vinalopó ―Vinalopó Mitjà, en valenciano―, es una de las tres comarcas del interior alicantino que heredan su nombre del río Vinalopó, el cual nace en la Sierra de Mariola y recorre 92 kilómetros antes de morir en las aguas de Santa Pola. Caracterizada por una orografía accidentada, repleta de valles áridos y sierras prominentes, esta comarca ha encarnado históricamente la frontera natural entre la costa levantina y Castilla, algo que explica la alta diversidad lingüística y cultural que todavía hoy late en sus municipios. Así, de mayor a menor, Elda, Petrel, Novelda, Aspe, Monóvar y Pinoso son sus núcleos urbanos más poblados.
Debido al carácter genuino de estas tierras, y a la rica historia que arrastra, su visita puede organizarse en torno a muchos ejes diferentes. Por un lado, la comarca del Medio Vinalopó exhibe un paisaje extraordinariamente didáctico desde el punto de vista geológico. De esta manera, numerosos atractivos naturales como el Cabeçó de la Sal, un importante yacimiento de sal gema; Los Algezares, un paraje natural protegido repleto de arcillas, margas y yesos; o la Rambla de les Salinetes, un conjunto de balsas colmadas de barros medicinales, convierten a esta comarca en un auténtico geoparque al servicio del deporte activo.
Asimismo, los yacimientos arqueológicos legados por los numerosos pobladores que ha tenido esta comarca también sirven como hitos a seguir durante la travesía. Tan amplia es la cronología de su patrimonio cultural, que el visitante podrá admirar, dentro de un territorio relativamente pequeño, muestras materiales de muy diversas épocas. Así, mientras las Coves dels Calderons, en La Romana, nos acercan al Paleolítico de Alicante, los restos del yacimiento de El Monastil, en Elda, nos transportan a su período íbero ―y también visigodo―. Tampoco puede pasarse por alto la Villa Romana de La Agualeja, en Monforte del Cid, ni, por supuesto, la espléndida colección de castillos medievales ―muchos de ellos de origen árabe― que relucen, algunos mejor conservado que otros, en lo alto de Elda, Petrel, Novelda, Monóvar y Aspe. Por añadidura, si el turista quiere profundizar en la historia de estos monumentos, no debe dejar de visitar los museos municipales de los principales núcleos de población. Tanto el Museo Arqueológico de Elda como el Museo Dámaso Navarro, en Petrer, gozan de gran fama en la comarca.
El último gran eje temático alrededor del cual se vertebra la vida turística del Medio Vinalopó reside en su faceta productiva, diversificada desde el siglo XIX en la artesanía del mármol, la explotación de la vid y la industria del calzado. Por un lado, merece la pena visitar el pequeño pueblo de Algueña y su cantera de explotación, tallada en la montaña más próxima como si de un monumento se tratase. Por otro, el turista podrá unirse a la Ruta del Vino de Alicante en cualquiera de los pueblos del Vinalopó, siendo especialmente interesantes Monóvar y Pinoso por la alta concentración de bodegas que acogen. Para terminar, Elda, consolidada durante el siglo XX como la “ciudad del calzado”, nos invita a probarnos sus zapatos y a recorrer todas sus boutiques de moda.
La gastronomía local y las fiestas patronales vendrían a ser el cuarto pilar turístico del Medio Vinalopó. En este artículo van de la mano porque, a decir verdad, no existe mejor maridaje. Una combinación muy recomendable consiste en acudir a las Fiestas de Moros y Cristianos de alguno de los municipios mencionados, mientras se degusta una buena tapa de fasegures y una copa de fondillón.
Planes cercanos
Planes relacionados

Qué ver en Villajoyosa, un pueblo marinero con sabor dulce
Visitamos la localidad marinera de Villajoyosa para conocer sus playas, monumentos e intrincadas callejuelas. También aprovecharemos para saborear su rico chocolate

El Palmeral de Alicante, un excelente parque para ir con niños
Conoce el parque El Palmeral, un lugar genial de Alicante que es idóneo para ir con niños. Disfrutarán de sus juegos rodeados por ¡dos mil palmeras!

Las mejores playas y calas de Alicante, descubre los secretos de la Costa Blanca
Alicante cuenta con algunas de las calas y playas más bonitas de la Costa Blanca. Compartimos contigo nuestras favoritas para que las visites este verano