Los Vélez
Al norte de la comarca del Valle del Almanzora –y limitando al Este con la Región de Murcia–, se encuentra Los Vélez, una comarca del interior de la provincia de Almería. Tanto el Valle del Almanzora como Los Vélez pueden ser dos buenas ideas para explorar en conjunto, para aquellos que quieren huir de la costa almeriense.
La comarca de Los Vélez está compuesta únicamente por cuatro municipios: Chirivel, Vélez Rubio, Vélez Blanco y María. Una buena parte de la extensión de Los Vélez está protegida, al formar parte del Parque Natural Sierra de María-Los Vélez.
Este macizo montañoso tiene unos suelos calizos muy particulares que propician formaciones kársticas, que son características de varios puntos del sureste español. Estas rocas calcáreas propician la existencia de cavidades, como es el caso de la Cueva de los Letreros, situada en Vélez Blanco, una de las joyas rupestres de Almería. De 25 metros de anchura, esta cueva ha sido declarada Monumento Histórico Nacional, y está en la lista de arte rupestre mediterráneo declarado Patrimonio de la Humanidad.
Y es que uno los atractivos de la comarca de Los Vélez es su riqueza en arte rupestre: alberga 25 de los 29 yacimientos de pinturas que existen en Andalucía. Su símbolo es el Indalo, esa figura neolítica humana de brazos abiertos con un arco por encima, que ha aparecido en las cuevas del Abrigo de las Colmenas y que se ha convertido en icono de la provincia de Almería.
Montaña y patrimonio histórico-artístico. Dos elementos fundamentales para una visita a Los Vélez. Sus cuatro pueblos son un ejemplo de integración en este entorno. En Vélez Blanco, el impresionante castillo-palacio de Los Vélez, que corona el pueblo, es una de las joyas del Renacimiento en España. Por su parte, el casco histórico de Vélez Rubio es una muestra más de conservación con importantes edificaciones, como la iglesia de la Encarnación, declarada Monumento Histórico Nacional. Y mientras Chirivel es conocido por sus siete maravillas –entre las que destaca la estatua de Dionisios, del siglo II a.C.–, en María –la localidad más alta de Almería, a 1.200 metros de altitud–, encontramos más muestras de arte rupestre del Neolítico, como la Cueva de la Haza o la Cueva del Queso.
¿Por qué esta comarca se llama Los Vélez? El territorio en el que se asienta era el antiguo feudo del Marquesado de los Vélez, título nobiliario concedido por Juana I de Castilla al linaje de los Fajardo, en 1507. La casa nobiliaria es conocida en la actualidad como Casa de los Vélez.
Por si fuera poco, la comarca de Los Vélez es un magnífico lugar para practicar senderismo, con hermosas rutas que se adentran en el Parque Natural de Sierra María-Los Vélez, un paraje montañoso que en invierno incluso llega a tener sus cumbres nevadas.
¿Quieres explorar más Almería? ¡Visita todas nuestras guías y artículos sobre la provincia almeriense!
Planes cercanos
Planes relacionados

Qué visitar en Almería, los 11 planes imprescindibles en tu viaje
Si dudas sobre lo que tienes que ver en Almería, toma nota de todo lo que te recomendamos en relación a patrimonio y atractivos turísticos

Pueblos de la costa de Almería: 14 maravillas que no puedes perderte
La costa de Almería ofrece kilómetros de playas vírgenes, parques naturales, todo tipo de deportes de agua y encantadores pueblos de gran belleza

Los canales de Padules, el oasis de la sierra de Almería
Refréscate recorriendo los Canales de Padules, un hermoso vergel con pozas, aguas cristalinas y estrechas gargantas que maravillan a grandes y pequeños