Tabernas
La comarca de Los Filabres-Tabernas es la comarca central de la provincia de Almería . Se trata un territorio interior conocido por el desierto de Tabernas , el único de Europa, famoso por haber sido el lugar donde se rodaron películas western en los años 60 y 70.
Pero Los Filabres-Tabernas es mucho más que eso. Hablamos de una comarca llena de contrastes, que van desde un lugar inhóspito como Tabernas, hasta el verde de las cimas montañosas que asoman por las serranías que envuelven al desierto.
La comarca de Los Filabres-Tabernas está compuesta por 18 municipios que se extienden por la cara norte de la Sierra Alhamilla hasta las estribaciones de Sierra Nevada, casi en el límite con Granada. Esto demuestra la tremenda variedad geofísica del lugar. Un territorio que ha vivido los vaivenes de la historia, donde el legado romano, nazarí y cristiano continúa presente.
Por la parte central de la comarca se sitúa el desierto de Tabernas, encerrado entre Sierra Nevada, la Sierra Alhamilla y el Pico de Calar Alto, que alberga el observatorio más grande de la Europa continental. Los pueblos se reparten por las laderas de estas montañas. Pequeñas manchas blancas que rompen ese verde de montaña en contraste con el color ocre del desierto. Un cambio radical en unos pocos kilómetros.
Las pequeñas poblaciones de esta zona, minúsculas muchas de ellas, se sitúan en torno a los 1.000 metros de altitud. Cada una marcando su pequeño skyline en la montaña y dando un aspecto muy singular al paisaje.
Castillicos como los de Benitagla, Benizalón, FIlabres o Senés, castillos como los de Tahal, Gérgal o Fiñana, zonas arqueológicas como las de Abla, el Cerro del Mojón o la Cueva de la Mora, constituyen un importante patrimonio histórico-artístico para la zona. La comarca de Los Filabres da mucho juego para una un par de jornadas descubriendo cada uno de estos pueblos de la Almería auténtica.
Aquí las sierras son protagonistas absolutas y son muchas las rutas de senderismo que se despliegan por las montañas de la Sierra Alhamilla, paraje natural protegido en auténtico contraste con los yermos y baldíos terrenos de Tabernas.
Claro que es imposible hablar de Tabernas sin mencionar al cine que allí se rodó. Más de 100 películas del spaguetti western español se grabaron en este desierto. ¿Quién no recuerda películas como El Bueno, El Feo y El Malo, o La muerte tenía un precio? Dos títulos clasiquísimos que pasaron por aquí, como tantos otros, en un legado que hoy continúa gracias al Almería Western Film Festival, que se celebra en Tabernas cada mes de octubre.
De hecho, este festival cinematográfico rememora en cada edición clásicos del género en los diferentes espacios de la localidad. Algunos de ellos son parques temáticos del western, como el Oasys Mini Hollywood o el Fort Bravo Texas Hollywood, antiguos estudios cinematográficos hoy reconvertidos en lugar turístico. Dos lugares que harán las delicias de los niños.
Pero si los pequeños de la casa quieren seguir imaginando batallas de buenos y malos, en Tabernas les espera un castillo único. En lo alto de un cerro, con sus murallas y torres almenadas, como esos castillos de cuentos que escondían un dragón en las mazmorras. De hecho, poco le falta, ya que se dice que la fortaleza esconde varios pasadizos que lo unirían con el pueblo de Tabernas.
Y después de este viaje entre la montaña y el desierto, ¿a quién no le apetece conocer un lugar tan especial?
Planes cercanos
Planes relacionados

Senderismo en Almería, caminatas por montañas, desiertos y calas
Sierra Nevada, Alpujarras, Cabo de Gata, Tabernas… Recorremos de norte a sur la provincia de Almería en busca de las mejores rutas de senderismo

No solo hay esquí en Sierra Nevada: cuatro rutas de senderismo
El segundo macizo montañoso más alto de Europa Occidental es la zona de mayor riqueza biológica de la Península y ofrece docenas de excursiones inolvidables.

Vélez-Blanco y Vélez-Rubio, dos pueblos históricos de Almería
Vélez-Blanco y Vélez-Rubio, dos pueblos históricos de Almería