Zona de Levante
En la parte más oriental de la provincia de Almería encontramos la comarca de Levante Almeriense. Formada por trece municipios, sus atractivos naturales se unen a su incalculable patrimonio arqueológico. Es uno de los principales focos turísticos de la provincia.
Aquí las huellas humanas se remontan a la Prehistoria, como confirman los yacimientos arqueológicos de El Argar, que puedes visitar en Antas. ¡Qué mejor manera de comenzar tu recorrido levantino! Acércate a esta localidad para descubrir una de las muestras más interesantes de la Edad del Bronce.
La riqueza histórica del Levante Almeriense se hace más que palpable en Cuevas del Almanzora, uno de sus municipios. Aquí te espera un itinerario por el castillo del Marqués de los Vélez, un espectacular recinto amurallado del siglo XVI con varios museos en su interior. La iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, el lavadero público y el convento de San Francisco son otros monumentos con encanto de esta localidad.
Para maravillarte con las particularidades geográficas del paisaje te recomendamos que te dirijas a Sorbas. A este municipio se le conoce como la ‘Cuenca chica’ debido a las viviendas que cuelgan en el barranco del Afa. Es una imagen especialmente bella por la noche, desde los miradores del Porche o del Castillo. Otro de los lugares predilectos de la población es el Paraje Natural Karst en Yesos de Sorbas, donde el río Aguas se ha encargado de excavar cuevas de yeso forjando surrealistas formaciones. No te vayas sin comprar una pieza de la reconocida alfarería de Sorbas, cuya historia se remonta a la época hispano-musulmana.
Si tienes ganas de practicar un poco de senderismo puedes ir hasta Turre, que se sitúa en plena Sierra Cabrera. Uno de los tesoros de esta localidad es el Despoblado de Teresa, donde se cree que vivieron los musulmanes en el siglo XVI. Una excursión hasta esta zona para conocer sus restos arqueológicos, rodeada de la riqueza natural de Sierra Cabrera, no te decepcionará.
Cerca de Turre se encuentra una de las principales tentaciones turísticas del Levante Almeriense: Mojácar. Pertenece desde el año 2013 a la red de ‘Los pueblos más bonitos de España’. No es para menos, ya que tanto su casco histórico como su playa son de una singular belleza. El legado cultural de Mojácar se descubre en obras arquitectónicas como la iglesia de Santa María, la plaza del Parterre, el barrio del Arrabal o el castillo de Macenas. En cuanto a sus playas, las hay para todos los gustos. Si buscas un arenal con multitud de servicios, opta por Marina de la Torre o El Cantal. En cambio, si prefieres una playa tranquila y natural, puedes acudir a las calas del Sombrerico o La Granatilla.
En cuestión de costa, una de las playas más reconocidas del Levante de Almería es la playa de los Muertos, situada en el municipio de Carboneras. A pesar de que el núcleo urbano de esta localidad queda fuera del entorno protegido del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, esta playa y muchas otras zonas de Carboneras sí que están incluidas. El agua de un azul intenso y su casi total aislamiento la convierten en una de las más especiales de Almería.
La capital de la comarca del Levante Almeriense, Vera, también ofrece a sus visitantes un gran número de atractivos. En su extensa costa te podrás refrescar en la playa del Playazo o en la de Las Marinas-Bolaga.
El patrimonio artístico de su casco histórico incluye la iglesia fortaleza de Nuestra Señora de la Encarnación y la Plaza Mayor. No te olvides de subir hasta el mirador del Espíritu Santo, donde se hallan los restos de la antigua ciudad hispano-musulmana y que goza de unas panorámicas realmente sensacionales.
Planes cercanos
Planes relacionados

Qué ver en Mojácar, casas blancas y playas de ensueño
Mojácar es uno de esos pueblos blancos andaluces que a su intrincado urbanismo suman toda la belleza del Mediterráneo, con playas de auténtico ensueño

Qué ver en Carboneras, playas y parajes sorprendentes
Con unas playas espectaculares y un entorno natural hermoso y desolador en pleno Cabo de Gata, Carboneras tiene mucho que ofrecer. Acompáñanos para descubrirlo

Playas del Cabo de Gata, donde el desierto alcanza el mar
Las playas del Cabo de Gata se encuentran entre las más famosas de España. Son auténticos paraísos naturales más propios de una película que de la realidad