Qué ver en Oviedo en 2 días

Dos días son suficientes para extraer, en una escapada a Oviedo, la esencia a la capital del Principado de Asturias, con todos sus atractivos turísticos. Hay propuestas para los amantes de la Historia y del Arte, y también para los apasionados de la gastronomía, las fiestas o la artesanía. ¿Qué se puede visitar en Oviedo en dos días? Son muchas las posibilidades y, aunque parece que no hay tiempo, sí podremos hacernos, en este tiempo, una idea de los tesoros que esconde esta hermosa ciudad asturiana. Una capital que ha dado hijos tan ilustres como Clarín, López de Ayala o Melchor de Jovellanos.
Una sugerencia. Te proponemos combinar la visitas a museos imprescindibles con paseos relajados por el casco histórico, para que te salgan al paso, sin forzarlo, los monumentos, los edificios singulares, alguna de las 100 estatuas desperdigadas por la ciudad y los comercios típicos.
A continuación, te recomendamos algunos espacios que tienes que visitar en Oviedo en dos días. Eso sí, no quieras abarcarlo todo.
Itinerario día 1
11:00 – 12:30
Catedral de Oviedo
Construida entre los siglos XIV y XVI, es uno de los emblemas religiosos de la ciudad. Está en el corazón de Oviedo y se presenta altiva y espectacular al viajero. No te olvides de visitar la capilla de Santa Bárbara, con su maravilloso retablo de 1663, la capilla de Nuestra Señora del Rey Casto o el altar de Santa Teresa (1739).
13:00-15:00
Restaurante La Palmera del Indiano
Este restaurante ha llegado a la capital asturiana para revolucionar el panorama gastronómico con sus propuestas ‘full day’. En una cuidada ambientación colonial ofrece propuestas para tapear, tomar el brunch, degustar platos tradicionales en su restaurante, tomar una copa en el bar o tener una reunión de trabajo informal en torno a la mesa. Se encuentra ubicado en el histórico edificio que alberga el Hotel Barceló Oviedo Cervantes.
15:30-17:30
Campo de San Francisco
El Campo de San Francisco es uno de los pulmones verdes de Oviedo y uno de los mayores parques urbanos de Asturias. Su origen se halla en los huertos del desaparecido convento de San Francisco y cuenta con un estanque y célebres esculturas, como la de Mafalda.
18:00-19:30
Santa María la Real del Naranco
Si te gusta el arte prerrománico, tienes que ir a este icono del arte asturiano del año 848, que se convirtió en templo en el siglo XII. Tendrás que tomar un taxi, porque está a unos 4 kilómetros del centro de Oviedo. Y si te queda tiempo, acércate hasta la iglesia palatina de San Miguel de Lillo.
20:00-22:00
Bulevar de la Sidra
No podemos marcharnos de Oviedo sin disfrutar de la bebida típica de la tierra: la sidra. En la calle de Gascona o bulevar de la Sidra hay al menos 13 sidrerías en las que se puede degustar esta bebida y también la gastronomía local: fabada asturiana, cachopo, bollos preñaos, frixuelos, queso de Cabrales, etc.
Itinerario día 2
10:00-11:30
Mercado y plaza del Fontán
En el mercado de abastos, uno de los escenarios más populares de Oviedo, descubriremos el latir de los ovetenses y los productos de la gastronomía asturiana. Varios días a la semana, la plaza del Fontán, donde su ubica el mercado, acoge también un rastro que es célebre en todo Asturias.
12:00-13:30
Un rato de “shopping” por la calle Uría
La calle Uría es el escenario perfecto para disfrutar de un rato de compras. Es una de las zonas comerciales más emblemáticas de Oviedo. Hay de todo, por lo que encontrarás los comercios más exclusivos y las tiendas “low cost”, pero todos ofrecen artículos de moda rigurosa.
14:00-16:30
Restaurante Lagar Casa Gervasio
Es una de las mejores sidrerías de Oviedo, por lo que merece la pena darse un paseo hasta el número 68 de la calle Fuente de la Plata. Aquí probarás sidra artesana y la mejor cocina tradicional de Asturias. Y es que es un lugar de referencia en la ciudad desde 1925. Ahí es nada.
17:00-18:30
Parroquia de San Julián de los Prados
Esta parroquia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se sitúa junto a la salida de Oviedo por la A66, en dirección a Gijón y Avilés. Es el mayor edificio de la arquitectura prerrománica asturiana y formaba parte de un palacio que mandó levantar Alfonso II el Casto en el siglo IX. La iglesia es conocida como “Santullano”.
19:00-21:00
Teatro Campoamor
Inaugurado en 1892, el Campoamor es el teatro de la ópera de Oviedo y, además, el escenario de la entrega de los prestigiosos premios Princesa de Asturias. Anímate y consulta la cartelera de este teatro, que se edificó sobre los terrenos que un día ocupara el convento de Santa Clara.
21:30- 23:00
Restaurante Casa Fermín
Y ya que estamos arreglados, vamos a despedirnos de Oviedo con un buen sabor de boca. Proponemos cenar en Casa Fermín (San Francisco, 8). Está muy céntrico y su buen hacer está refrendado desde su nacimiento, en 1924, como casa de comidas y merendero popular. Hoy su carta es una combinación de tradición y modernidad.