El teatro alza el telón (virtual) en Barcelona
¿Te gustaría ir al teatro? ¿Crees que no será posible hasta que todo esto pase? Pues te equivocas, porque el teatro resiste –lo ha demostrado a lo largo de su milenaria historia- y alza el telón hasta en tiempos de coronavirus. Y lo hace a su modo: compartiendo este oficio ancestral con todos los que echan de menos un patio de butacas y emocionarse con la palabra de los dramaturgos, con los gestos de los actores, con las propuestas de los escenógrafos… De momento, y hasta que avance la “desescalada” y recuperemos la normalidad, los espectadores podremos “acudir” al teatro de otra forma, la que nos brindan las nuevas tecnologías y la gente del oficio, que cede generosamente sus derechos para estar con su público.
En Barcelona, Teatre Barcelona, la web de referencia de la escena en la ciudad condal, nos guía por la cartelera de las principales salas y nos ofrece una selección del mejor teatro en confinamiento. Así que estamos de suerte. El telón (virtual) de los teatros de Barcelona se levanta para todos. Allá vamos:
Teatre Nacional de Catalunya
El TNC, el gran teatro público de Barcelona, ha compartido con su público uno de sus últimos grandes montajes. Nada menos que “L’art de la comèdia”, de Eduardo de Filippo, que cuenta con el impagable Lluís Homar en el reparto y cuyo argumento alude precisamente a la función social del teatro. “El TNC A Casa” también ha puesto más de 60 títulos de su biblioteca digital de textos teatrales a disposición del público y organiza, cada semana, conversaciones muy interesantes con actores, dramaturgos y directores de escena.
Teatre Lliure
Este emblemático teatro de Barcelona también comparte con el público, cada semana, alguno de sus espectáculos, como “L’ànec salvatge”, de Henrik Ibsen, en una versión dirigida por Julio Manrique. Esta programación especial se realiza bajo el epígrafe #LliureAlSofà y el teatro está preparando más contenidos con una programación alternativa online que presentará en breve. También comparte textos de diferentes dramaturgos bajo el enunciado #TheShowMustGoOn.
Teatres Goya, Romea, Condal y La Villarroel
Estos cuatro teatros, hermanados dentro del Grupo Focus, comparten con su público varias comedias que han sido un éxito rotundo durante la temporada. Hablamos de “Adossats”, de Ramon Madaula, un montaje que trata sobre una comunidad de vecinos de una urbanización de postín, o “El fantasma de Canterville”, de Oscar Wilde, con el mítico actor Joan Pera en el reparto. Y también bajo el lema #TeatreaCasa, estas salas proponen juegos a sus espectadores y permiten ver, en abierto, una selección de películas que antes fueron obras de teatro, como “Desclassificats”, “Germanes”, “El nom” y “Res no tornarà a ser com abans”.
Gran Teatre del Liceu
El gran teatro de la ópera de Barcelona, uno de los más antiguos de la ciudad, se suma a la iniciativa de mostrar una selección de sus títulos para disfrutar desde casa. Bajo el lema “ElLiceuEnCasa”, se pueden ver las óperas “Norma” y “Rigoletto” de forma gratuita a través de la plataforma digital, gestionada por el Teatro Real, My Opera Player. Sólo hay que registrarse en el enlace www.myoperaplayer.com con el código OperaEnCasa. También se muestra el montaje que abrió la temporada 2019-20, “Turandot”, y “L’enigma di Lea”, además de algunos de los espectáculos de mayor éxito del Petit Liceu.
Mercat de Les Flors
Este teatro municipal de Barcelona también ha hecho un esfuerzo por estar en contacto con su público y ofrece, a través de su web, un menú de espectáculos de danza bajo el epígrafe #NoEtDesballis. Es una programación que cambia todas las semanas y que atiende tanto al público adulto como al infantil. Aquí podemos encontrar retratos de coreógrafos célebres, además de herramientas y recursos educativos para que los más pequeños puedan disfrutar al mismo tiempo que aprenden.
Otras salas independientes de Barcelona
También son muchas las salas de teatro independientes que comparten sus contenidos y propuestas en sus redes sociales con destino a los aficionados a la escena.
Así, la recién estrenada sala L’Autèntica Teatre (antes Porta4) está compartiendo su gran éxito de la temporada, “Yo sola”, un monólogo interpretado por la actriz Verónica Pallini que reflexiona sobre la soledad y las relaciones idealizadas de pareja. También el espacio La Gleva Teatre brinda al público, a través de Youtube, el clásico “El sueño de un hombre ridículo”, de Fiódor Dostoievski, otro monólogo dirigido en esta ocasión por Mario Gas e interpretado por Ricardo Moya, y que aborda temas como los sueños o la fragilidad de la existencia. Y por último, la sala independiente Versus Glòries, “regala” al público una obra de ciencia ficción y realidad virtual titulada “Eli” y el thriller “La Peixera”.
Las salas citadas anteriormente son sólo una aproximación a la gran oferta escénica que los teatros de Barcelona programan para mantener viva la afición de sus espectadores y que habla del gran esfuerzo de un sector de la cultura que se resiste al confinamiento. Y es que hay mucho más contenido escénico en otras salas de la ciudad y que se puede rastrear en la página web de Teatre Barcelona. Aquí se pueden encontrar también montajes más específicos y clasificados por géneros (musicales, circo, danza, etc.) y también por compañías, algunas tan emblemáticas como Dagoll Dagom, La Cubana, La Calòrica, La Ruta 40… o por personajes tan célebres como Pepe Rubianes o Àngels Gonyalons.
Y para los más pequeños, Teatre Barcelona ha realizado una amplia selección de propuestas online con el fin de que los pequeños de la casa disfruten con la magia del teatro. Para que el espectáculo continúe. También en tiempos de coronavirus.
Planes relacionados

La Rambla, el paseo más emblemático de Barcelona

Planes imprescindibles en Barcelona para los días de frío

Qué ver en Barcelona: 36 planes esenciales para conocer la ciudad
