Alrededores de Bilbao
Bilbao es una ciudad inolvidable, pero si de verdad queremos profundizar en la cultura vizcaína es obligatorio hacer una escapada por la provincia de Vizcaya, que cuenta con algunos de los paisajes más espectaculares del País Vasco. A menos de una hora de Bilbao en coche, podemos encontrar varios lugares reconocidos por la UNESCO por su singularidad y belleza, así como acantilados imposibles, pueblecitos costeros que conservan el espíritu marinero de los vascos, bosques encantados y localidades históricas como Gernika.
Muy cerca de Bilbao, casi en la desembocadura de la ría del Nervión en el Cantábrico, encontramos el Puente Bizkaia, considerado como el primer puente transbordador de estructura metálica construido en todo el mundo. Inaugurada en 1893, la imponente infraestructura transporta vehículos y pasajeros entre Portugalete y Getxo, y fue declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en 2006. Las vistas de la bahía desde arriba son únicas.
En Bermeo, la costa vizcaína nos ha regalado una obra de arte esculpida a medias entre la erosión del mar y la mano del hombre: San Juan de Gaztelugatxe. Este pequeño islote rodeado de acantilados y solo conectado a tierra firme por un pequeño puente ha resistido durante siglos los embates del Cantábrico, al igual que la ermita dedicada a San Juan que se erige en su cima y data del siglo X. Un enclave mágico que no pasó desapercibido para los productores de la serie Juego de Tronos, que lo eligieron como una de las localizaciones de la séptima temporada.
El litoral vizcaíno está lleno de pintorescos pueblecitos pesqueros en cuyos puertos se respira la tradición marinera de la zona. En Bermeo, Mundaka o Lekeitio todavía podemos ver las típicas casas de colores de los arrantzales (pescadores, en euskera), una tradición que contrasta con el ambiente surfero que también se vive en estas localidades. Quizá el más impresionante de los pueblos pesqueros sea Elantxobe, que por su situación geográfica parece que esté siempre a punto de ser engullido por el mar: está encajonado entre el agua y la empinada ladera de un monte junto a la costa.
Si preferimos los paisajes naturales, sin alejarnos de la costa podemos visitar el estuario de Urdaibai, un área de gran riqueza ecológica en la desembocadura del rio Oka que fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1984 y es perfecto para realizar senderismo, practicar el kayak y hacer turismo ornitológico, o como también se le llama ahora, birdwatching. Para este último uso, precisamente, se construyó en 2012 el Urdaibai Bird Center. Cerca de esta reserva natural se encuentra otro punto interesante en el que la naturaleza se ha convertido en obra de arte: se trata del Bosque Pintado (o Encantado) de Oma, situado en el término municipal de Kortezubi. El artista vasco Agustín Ibarrola ha pintado diversas figuras y formas geométricas sobre las cortezas de los pinos, creando un lienzo viviente que va cambiando según la perspectiva desde la que lo miremos.
Si buscamos arraigadas tradiciones vascas, el Parque Natural de Gorbeia, situado en el interior y el más grande de todo Euskadi, aún alberga viejas queserías donde se elabora el famoso queso Idiazábal, así como locales de otros oficios tradicionales como el de apicultor y alfarero. Es también un buen lugar para realizar senderismo con unas vistas espectaculares de toda la comarca desde la cima del monte Gorbeia.
Nuestro recorrido por Vizcaya no puede terminar sin una visita a Gernika, localidad que fue símbolo de la barbarie perpetrada por el bombardeo germano-italiano que la destruyó casi por completo en 1937, durante la Guerra Civil, y que Picasso retrató en su famoso cuadro. Hoy, sin embargo, la ciudad es símbolo de esperanza, pues renació de sus cenizas y acoge lugares simbólicos como la Casa de Juntas y el famoso Árbol de Guernica, bajo cuyas ramas el País Vasco consiguió sus “fueros” en la Edad Media.
Planes relacionados

Conoce San Juan de Gaztelugatxe, un lugar fuera de serie
Aunque parezca un lugar sacado directamente de un libro de aventuras, San Juan de Gaztelugatxe se encuentra dentro de España. Es cierto que el País Vasco tiene muchos lugares de ensueño, pero son muchos los que coinciden en que como este, no hay ninguno.

Qué ver en Gernika, el pueblo que renació de sus cenizas
La ciudad que sobrevivió al cruel bombardeo de 1937, centro de la historia y la autonomía política del pueblo vasco, es hoy un símbolo de paz.

Reserva de Urdaibai, la joya natural del País Vasco
El entorno de la desembocadura del río Oka es un paraíso de marismas llenas de aves migratorias, bosques “encantados”, playas salvajes, acantilados imposibles y pueblos marineros.