Deusto
El distrito de Deusto, asentado en el margen derecho de la ría de Bilbao, fue un municipio independiente hasta 1925, cuando se anexionó a la ciudad al igual que otras anteiglesias como la de Begoña. Poco se sabe de sus orígenes, salvo que la iglesia de San Pedro de Deusto, en torno a la que se desarrolló la comunidad, estuvo aquí desde el siglo XIV. Desde entonces, y hasta mediados del siglo XX en que comenzó su masiva urbanización –hoy el distrito acoge a unas 49.000 personas-, Deusto fue una villa agrícola y pesquera de caseríos desperdigados que tenía dos áreas diferenciadas: La Ribera, la zona tradicionalmente marinera y comercial junto a la ría, y el área interior y rural conocido como el Goierri, famoso por su txakoli, trigo, maíz, frutas y, sobre todo, sus tomates, que han otorgado a los vecinos de Deusto el gentilicio de “tomateros”. A día de hoy, el distrito de Deusto –integrado por los barrios de Arangoiti, Ibarrecolanda, San Ignacio-Elorrieta y San Pedro de Deusto-La Ribera– es una de las áreas más jóvenes y estudiantiles de Bilbao por la presencia de la Escuela Oficial de Idiomas y, principalmente, de la Universidad de Deusto, fundada por la Compañía de Jesús en 1886.
El primer distrito de Bilbao se ha convertido ya en una extensión del centro de la ciudad, con la que se comunica a través del Puente de Deusto y el Puente Euskalduna. El primero, construido en 1936, nos remite a la época dorada de la ría de Bilbao como lugar de tránsito comercial, cuando este puente levadizo se abría para dejar pasar a grandes barcos mercantes. Hoy en día, esta función no se utiliza salvo en ocasiones especiales. El Puente Euskalduna, abierto en 1997, toma el nombre de los célebres astilleros Euskalduna, que fueron cerrados entre graves disturbios tras casi un siglo de existencia en 1985, en plena reconversión industrial.
Este Bilbao industrial del siglo XX nos dejó también una curiosidad geográfica: la península de Zorrotzaurre, que ha, existido entre 1968 -cuando quedó conformada tras la finalización de las obras del canal de Deusto- y 2018. Y es que desde octubre de este año debemos hablar de la isla de Zorrotzaurre, ya que gracias a un proyecto urbanístico de regeneración de la zona, esta porción de tierra ha quedado completamente rodeada de agua y conectada con Deusto mediante el moderno puente Frank Gehry.
Una de las estampas más reconocibles de Deusto es la del tigre de 9 metros, obra del escultor Joaquín Lucarini, que corona desde 1943 el edificio del antiguo taller de correas de transmisión marca “El Tigre” de Miguel Mendizábal; solo uno de los talleres industriales que hace décadas copaban la ribera de Deusto. El distrito cuenta con otros lugares de interés como el edificio Bidarte, en la gran Avenida Lehendakari Aguirre, que hoy es un centro municipal, pero fue el palacete de la familia Ybarra. Construido en 1897, buena parte de lo que hoy es Deusto se asienta sobre lo que fueron los jardines privados de esta casa, que también funcionó como hospital a partir de la Guerra Civil. La mayor zona verde de la zona la encontramos en el parque de Sarriko, que antes fue una finca donde vivieron los condes de Zubiria hasta los años 50. En él encontramos reconstruido el único vestigio, junto a la iglesia, de la antigua anteiglesia medieval: la torre de Larrako, que data de finales del siglo XV o principios del XVI.
Planes cercanos
Planes relacionados

Planes románticos en Bilbao. Por tierra, mar y aire
Salir de pintxopote por Casco Viejo, mirar la ciudad desde el monte Artxanda o escaparse a la playa de Plentzia son sólo algunos de los planes que Bilbao reserva para las parejas ávidas de experiencias.

La ruta definitiva para ir de pintxos por Bilbao
Hay algo que está claro, en toda visita a Bilbao hay que reservar por lo menos un día para hacer una ruta de pintxos por la ciudad. Esta forma de comer o cenar es una experiencia que sólo se puede vivir si visitas el País Vasco, y sin duda, es una de las más auténticas para conocer realmente su esencia.

¡Nos vamos a las fiestas de Bilbao!
Lo primero que tienes que saber es que, vayas en la época que vayas, Bilbao tiene siempre alguna celebración de la que puedes disfrutar. Es cierto que hay unas fechas en el calendario especialmente señaladas, pero Bilbao es una ciudad de disfrute al máximo.