Fin de semana en Cádiz

Si no se conoce aún la ciudad y se quiere saber qué se puede hacer en Cádiz en un fin de semana, lo mejor es dejarse llevar por el flujo de visitantes y gaditanos que la recorren de un lado a otro, prácticamente a todas las horas del día y durante buena parte de la noche.
Pero si se prefiere ir sobre seguro, en este itinerario de fin de semana en Cádiz que os proponemos incluimos algunos de sus mejores reclamos, tanto desde el punto de vista monumental e histórico, como gastronómico y puramente lúdico.
Esta ruta parte junto al puerto de la ciudad, origen de la creación de Gadir por parte de los fenicios, y llega hasta la playa de la Victoria. Por supuesto, haremos parada en algunos de los mejores restaurantes de la ciudad y también en sus bares y locales nocturnos. En ellos se puede disfrutar de lo mejor de un fin de semana en Cádiz: la hospitalidad y las ganas de charlar y divertirse, tan definitorias de la personalidad de la mayoría de los gaditanos.
Itinerario día 1
18.00-19.00
Plaza de España
Esta no es la plaza más frecuentada de la ciudad. Y eso que se encuentra junto al puerto y que, además, alberga uno de sus monumentos más espectaculares: el dedicado a la Constitución de Cádiz de 1812. Este conjunto se inauguró con motivo del primer centenario de la aprobación de aquella Carta Magna (1912).
19.30-20.30
El Rincón Gastronómico
Nada mejor para empezar la ruta culinaria por la ciudad que acercarse al Mercado Central. Allí, en una de sus alas lleva desde 2009 el Rincón Gastronómico, con decenas de puestos en los que comprar y comer in situ muchos de los platos y productos locales. A destacar las chacinas y quesos de las sierras de Huelva y de Grazalema.
21.00-23.00
Cena en Café Royalty
Parece un clásico, quizás el más clásico de la ciudad, pero no lo es. Porque, pese a su estilo y decoración, el Café Royalty lleva en la plaza de la Candelaria solo unos pocos años: durante décadas hubo aquí una ferretería. Hoy ofrece una de las mejores cartas de alta cocina internacional de la capital.
Itinerario día 2
09.00-10.00
Teatro Falla
Construido entre 1884 y 1905 por los arquitectos Adolfo Morales de los Ríos y Adolfo del Castillo es el gran teatro de la ciudad. Todos los gaditanos lo conocen por ser la sede del concurso de agrupaciones carnavalescas. También por la belleza del edificio como tal, de estilo neomudéjar, a base de ladrillos rojos de diferentes tonalidades.
10.30-11.00
Playa de la Caleta
La Caleta es no solo la más popular de las playas de la ciudad. También es un espectáculo. Primero por su escenografía, entre los castillos de San Sebastián y de Santa Catalina. Segundo, por todo lo que pasa en ella durante el verano, cuando los habitantes del barrio de la Viña la toman como epicentro de sus relaciones sociales.
12.00-13.30
Castillos de San Sebastián y de Santa Catalina
Ambos formaron parte del sistema defensivo frente a las incursiones de quienes intentaron conquistar la ciudad a lo largo de muchos siglos. El de San Sebastián solo se puede visitar por fuera, dado que sigue teniendo una función militar. Sí se puede conocer hasta el último rincón del castillo de Santa Catalina, con su patio de Armas y diferentes estancias.
14.00-16.00
Restaurante El Faro
Comer en El Faro (en el comedor o en la barra) garantiza no solo conocer la mejor cocina típica de Cádiz, también disfrutar del magnífico ambiente que crean sus camareros “de toda la vida” y la clientela fiel que suele frecuentar el local. Entre sus propuestas destacan los pescados, en todo tipo de preparaciones, y los guisos marineros.
16.30-18.00
Torre Tavira
No hay mejor mirador en altura a Cádiz que la torre Tavira y su cámara oscura. Este sistema de espejos permite concentrar toda la ciudad en una pantalla cóncava, en la que aparece proyectada la vida de sus habitantes y visitantes en tiempo real. Al tiempo, las explicaciones de sus guías desvelan numerosos secretos sobre Cádiz y su historia.
18.30-20.00
Museo de las Cortes de Cádiz
Anejo al oratorio de San Felipe Neri, este espacio expositivo permite comprender la importancia de las Cortes de Cádiz en el desarrollo del parlamentarismo. No solo en España, también en Hispanoamérica. Aquí también hay una espectacular maqueta del Cádiz del finales del siglo XVIII hecha en caoba y marfil, realizada por el ingeniero militar Alfonso Jiménez.
20.30-22.30
Cena en Salicornia
Alta cocina, de calidad, de temporada y con mucha creatividad. Todo, en una de las calles más gastronómicas del casco histórico de Cádiz: Plocia. El responsable es Juan Höhr, que antes que cocinero fue biólogo. Quizás por ahí se expliquen algunas combinaciones de ingredientes que se antojan, como mínimo, sorprendentes y que son, desde luego, muy seductoras.
23.00-1.00
Plaza de San Francisco
En Cádiz hay varias zonas de locales de copas. Esta es una de las más animadas del casco histórico, lugar adonde muchos vienen a cenar en las terrazas, pero donde también hay bares como O’Connell’s (irlandés), Medussa Music Bar (en calle Beato Diego de Cádiz) y Rollin’Rock Pub (en la calle Isabel la Católica).
Itinerario día 3
10.00-11.00
Teatro Romano de Cádiz
Pese a que a que no se muestra en su totalidad (pues sobre él hay varias construcciones), lo que sí se ve permite determinar que fue uno de los teatros romanos de mayor tamaño entre los edificados en la Península. Se construyó en el siglo I antes de nuestra era y no se descubrió hasta el año 1980.
11.30-12.30
La Catedral
Si hay un monumento que llame la atención en Cádiz, ese es, sin duda, la Catedral Nueva. El templo mayor de la ciudad está en un lugar privilegiado: una gran plaza desde la que se puede abarcar toda su fachada principal y la cúpula dorada que lo caracteriza. Se construyó entre mediados de los siglos XVIII y XIX.
13.00-14.00
Plaza de Mina
Se podría decir que esta es la plaza Mayor de Cádiz, al menos con el concepto tan castellano de principal punto de encuentro de la ciudad. Lo que hoy es la plaza fue el huerto del convento de San Francisco hasta el año 1838 (hoy desaparecido). Está plagada de terrazas y algunos árboles históricos. También, el Museo de la Ciudad.
14.30-16.00
Jamar Gastrobar
Restaurante alegre y fresco, ideal para compartir platos. Pero nada que ver con los típicos locales de tapas de la ciudad. Aquí se degustan exquisiteces como la tosta de sardina ahumada con queso Arzúa y mermelada de tomate o el parmentier de rabo de toro con dados de foie. Todo regado con una amplia carta de vinos nacionales.
16.30-19.00
Playa de la Victoria
No hay mejor plan de tarde en Cádiz que una caminata (reposada) a lo largo de su Paseo Marítimo, que discurre en paralelo a lo largo de los 3 kilómetros de la playa de la Victoria. El paseo se puede sustituir por una tarde de sol y mar, en el caso de que haga buen tiempo.
19.30-21.00
Atardecer desde la Calle del Libre Albedrío
La Calle del Libre Albedrío no es una vía pública, sino un local situado junto a la playa de la Victoria. Desde aquí, haga buen o mal tiempo (gracias a las amplias cristaleras que cierran su terraza) se puede contemplar el atardecer sobre el Atlántico. El local tiene una destacada carta de cócteles y de destilados nacionales e internacionales.
21.30-23.00
Restaurante Atxuri
Para salirse un poco de la norma culinaria que impera en buena parte de los restaurantes gaditanos (gastronomía local), ¿qué tal probar con la cocina vasca? Eso sí, en el restaurante Atxuri no se pierde de vista la posibilidad de usar los buenos productos gaditanos, en una fusión tan suculenta como convincente.
23.30-01.00
El Teniente Seblón
Para finalizar hay que ir al principio. Y en Cádiz esto se traduce en una visita al barrio del Pópulo, considerado el más antiguo de Occidente, pues ya existía en tiempos de los fenicios. Este es un buen lugar donde tomar una copa o una cerveza en alguno de sus bares y terrazas, como El Teniente Seblón (Posadilla, 4).