Mentidero
El barrio del Mentidero ocupa buena parte de la zona norte del núcleo histórico de Cádiz. Muy ligado al vecino barrio de la Viña, en ambos habitan unas 11.000 personas dedicadas a las actividades más diversas: de la construcción naval (en Navantia), a los servicios turísticos y de hostelería, pasando por la Administración pública y el comercio.
Este barrio nació a mediados del siglo XVIII, cuando la expansión económica y demográfica de la ciudad obligó a ocupar unos terrenos que, hasta entonces, albergaban pequeñas huertas familiares. En este periodo es cuando se urbanizó la plaza del Mentidero, que es la que al final dio nombre a todo el barrio. ¿Que por qué se llama la plaza de esta forma? Pues porque desde el principio este recoleto espacio se convirtió en un punto de encuentro para la población local y el lugar donde se difundían todo tipo de chascarrillos y noticias falsas (las fake news de la época).
Hoy la plaza sigue siendo un agradable lugar de encuentro, sobre todo si te sientas en las terrazas situadas alrededor de la fuente que la preside. Y también, uno de los escenarios del carnaval aquellos días en que discurre por aquí el ‘carrusel de coros’. También muy ligado a esa fiesta, en el barrio del Mentidero, se encuentra el Gran Teatro Falla. Este bonito edificio exento de estilo neomudéjar es el protagonista de las rondas clasificatorias del concurso carnavalesco y de su final. Es decir, el momento en que se aclama a las mejores formaciones, en sus correspondientes categorías, presentadas a concurso cada año.
No muy lejos del Falla, cuya plaza, por cierto, es uno de los mejores lugares de la ciudad donde cenar al aire libre o tomar una copa durante el verano, está el parque Genovés. Éste es el mayor espacio verde del centro histórico de Cádiz.
Se construyó a mediados del siglo XIX, en el extremo de la ciudad, junto al mar, aprovechando lo que antes fueron unos terrenos militares adyacentes a la muralla de Cádiz. El promotor del proyecto fue el alcalde Gerónimo Genovés i Puig, de ahí su nombre.
No menos atractiva, desde el punto de vista botánico y paisajístico, resulta la Alameda Apodaca. Este bonito jardín lo diseño en los años 20 del siglo XX Juan Talavera Heredia en un característico estilo Regionalista andaluz. Eso explica el uso de cerámica y azulejos de colores, que decoran tanto el pavimento como el límite de los parterres. En cuanto a la vegetación, destacan un soberbio ejemplar de ficus y una araucaria, que fueron plantados a principios del siglo XX y que dan sombra a los paseos por estos jardines, con magníficas vistas a la bahía de Cádiz.
En uno de los extremos de la Alameda Apodaca se encuentra el baluarte de la Candelaria, una de las fortificaciones que protegían el acceso al puerto gaditano en épocas pasadas. Se construyó durante los siglos XVII y XVIII. Hoy, privado de su misión militar, se ha convertido en un centro para exposiciones y todo tipo de actos culturales, incluidos festivales de música.
Por último, conviene hacer mención que el barrio del Mentidero alberga varias facultades de la Universidad de Cádiz. Esta institución tiene varios centros repartidos también entre el barrio de la Viña y el centro histórico.
En el caso del barrio del Mentidero, acoge la Facultad de Medicina, junto al Teatro Falla. Aunque ahora ocupa un funcional edificio de los años 70 del siglo XX, el origen de esta facultad es el Colegio de Médicos, que se fundó a mediados del siglo XVIII y que fue una de las primeras instituciones académicas de este tipo en el país.
Planes cercanos
Planes relacionados

Teatro Falla, que empiece el espectáculo
El Teatro Falla de Cádiz es un punto de encuentro del mundo artístico y cultural andaluz. Este edificio de ladrillos rojos acoge cada año el concurso de Carnaval.

Dónde comer en Cádiz: restaurantes, mercado y bares de tapas
En Cádiz es fácil comer bien por su variedad de platos, la calidad de la materia prima y los sorprendentes precios de sus bares y restaurantes.

Spas en Cádiz, regálate instantes de calma
Una sesión de balneario o spa siempre viene bien en vacaciones. Te damos las referencias básicas en Cádiz, y en el resto de la provincia, para que encuentres el tuyo.