Ruta al centro de la isla: Presas Canarias




Cancelación gratuita hasta 24 horas antes.
Duración | 8 horas |
Idiomas | Español - Inglés - Alemán - Dutch |
Número de participantes | Mínimo 1 persona - Máximo 55 personas |
En qué consiste la experiencia
Visitaremos los siguientes lugares como representación del maravilloso patrimonio natural de la isla:
Telde. La segunda ciudad más impórtate de la isla. Es imprescindible visitar el Barrio de San Juan, que constituye el núcleo fundacional de la ciudad. Alrededor de la primitiva Iglesia de San Juan Bautista y de la Plaza Mayor, otro lugar histórico y de gran valor cultural es el Barrio de San Francisco, donde el visitante curioso entenderá en seguida que el barrio en su conjunto es mucho más que un pequeño conglomerado de callejuelas en la ciudad de Telde.
La Caldera de los Marteles. La segunda parada la haremos al borde de una caldera volcánica, a unos 1.530 metros de altura, es un paisaje creado por una erupción volcánica, uno de los grandes tesoros de esta reserva natural.
El Pico de las Nieves. El mirador más alto de Gran Canaria, desde donde se puede descubrir este pequeño continente. Sé puede ver el Roque Nublo, uno de los espacios naturales más emblemáticos de la isla, El Roque Bentayga, la caldera de Tejeda, y si el día acompaña se puede ver el Teide de Tenerife, el volcán más grande de España.
La Cruz de Tejeda. Es un paraje montañoso en un entorno de gran belleza, destaca por las magníficas vistas sobre la isla y por una gran cruz de piedra “La Cruz de Tejeda” que preside su entrada del siglo XVII y la cual marca el centro geográfico de Gran Canaria.
Fataga. En este pueblo convive un paisaje de palmeras y pino canario algo poco inusual y digno de ver. Un pueblo donde varias casas conservan su estado tradicional canario, con sus espectaculares vistas a las montañas y al valle de las mil palmeras. No te puedes perder una visita a este bonito pueblo canario.
El Mirador de la Degollada de las Yeguas. Es uno de los lugares más especiales de toda Gran Canaria, un paisaje único, extraordinario y particular de todo el archipiélago canario. Todo el territorio de esta zona forma parte de la Reserva Mundial de la Biosfera de Gran Canaria.
Todo lo que debes saber
- No se aconseja esta actividad para clientes con dificultades de movimiento o con una enfermedad que le impida realizar caminar o realizar cierto esfuerzo físico.
Tarifas:
- Adultos +12 años.
- Niños de 4 a 11 años.
- Bebés de 0 a 3 años.
IMPORTANTE: La recogida de clientes del Occidental Las Palmas y el Santa Catalina a Royal Hideaway hotel se efectuará en la parada del bus turístico que se encuentra en la entrada exterior del hotel Santa Catalina a Royal Hideaway hotel.
Precio
Incluido
- Billete de autobús
- Comida y bebida
- Autobús.
- Almuerzo.
No incluido
- Visitas a lugares que no estén en el itinerario.
- Comidas y bebidas fuera del menú concertado.
Itinerario
Parada en: Telde
El municipio de Telde destaca por numerosos vestigios arqueológicos debido a que esta zona fue, en época prehispánica, uno de los dos reinos en los que se dividía la isla de Gran Canaria. Es por este motivo que el visitante puede acercarse y apreciar alguno de los yacimientos arqueológicos más destacados, como Baladero, Tufia, Cuatro Puertas, Tara y Cendro.
Los yacimientos de Cendro, Tara y el Baladero están formados por conjuntos de cuevas de habitación, realizadas unas veces de forma artificial, y otras, aprovechando cuevas de origen volcánico. El yacimiento de Baladero se encuentra a los pies mismos del conjunto histórico artístico de San Francisco, y fue uno de los lugares mágico-religiosos más importantes de la cultura aborigen. Por último, Tufia es el yacimiento de más notables proporciones, tanto por sus cuevas como por el complejo de casas de piedra tosca.
Parada en: La Caldera de los Marteles
Parada en: El Pico de las Nieves
El Pico de las Nieves es la máxima altitud de la isla de Gran Canaria, Islas Canarias, España. El Pico de las Nieves alcanza una cota de 1.956 metros sobre el nivel del mar (según el IGN), siendo la mayor altitud de la provincia de Las Palmas. Gran Canaria es la tercera isla más alta de Canarias, tras Tenerife y La Palma.
Aunque tradicionalmente se consideró que el Pico de las Nieves tenía 1.949 metros de altitud, en realidad alcanza su máxima cota en el Morro de la Agujereada con 1.956 metros.23 El Morro de la Agujereada es un promontorio rocoso en la parte culminante del propio Pico de las Nieves, cuyas faldas abarcan la zona central de la cumbre, y en las que en tiempos pretéritos se excavaron numerosos pozos de nieve.
Parada en: La Cruz de Tejeda
¿Te imaginas en un paraíso natural en el centro de la isla de Gran Canaria, con un spa interior y exterior desde el que se puede disfrutar de la mejor vista panorámica de la isla? Ese lugar existe y se llama Parador de Cruz de Tejeda. Se encuentra en un bello paraje con vistas a increíbles barrancos, rodeado de naturaleza a más de 1.500 metros de altitud y a tan sólo 35 kilómetros de Las Palmas de Gran Canaria. Es el lugar ideal para los aficionados al senderismo. Nuestras habitaciones cuentan con espectaculares vistas a la Caldera de Tejeda y a inmensos bosques de pino canario.
Parada en: Fataga
Situado El barranco de Fataga, llamado el "valle de las mil palmeras", entre acantilados escarpados marrones, rodeado por una estrecha franja de color verde. Parte de las laderas de las montañas está adornada de bosques de pino.
Parada en: El Mirador de la Degollada de las Yeguas
Más info
Qué llevarCalzado y ropa cómoda adaptada a la temporada.
Cancelaciones
Se aplica una tarifa de cancelación de 100% si se cancela 24 Horas o antes de la hora de la actividad.