Norte de Gran Canaria
El hecho de no contar con playas tan espectaculares como las del sur —uno de los principales atractivos para la mayoría de los viajeros que llegan a Gran Canaria— explica en cierto modo que la zona norte de la isla no sea considerada un reclamo turístico de tal magnitud. Sin embargo, la franja septentrional de Gran Canaria bien merece alquilar un coche y recorrerla de punta a punta (esto es, desde Las Palmas a Agaete) para descubrir increíbles yacimientos arqueológicos, asomarse a sus pueblos pesqueros, degustar productos típicos de la región y bañarse en sus tranquilas calas y piscinas naturales. Y es que una de las grandes virtudes de las islas pequeñas es poder conocer su geografía en pocas jornadas, marcando en el mapa los destinos imprescindibles y recorriendo sin prisas sus carreteras. Es lo que ocurre con la costa norte de Gran Canaria, donde la distancia de Este a Oeste apenas alcanza los 30 kilómetros.
Comenzando por la capital de la isla, en Las Palmas de Gran Canaria no podemos dejar de pasear por el barrio de Vegueta, que es el núcleo fundacional de la ciudad y el distrito en el que se encuentra la catedral de Santa Ana, así como una serie de atractivas instituciones culturales, entre ellas, el Museo Canario, la Casa de Colón y el Centro Atlántico de Arte Moderno. Sus calles tienen ese encanto colonial que nos traslada al continente americano sin abandonar el territorio español, distinguiéndose el mar al fondo de algunas de ellas. A pocos metros hallamos el también animado barrio de Triana, con su elegante Gabinete Literario y su calle Mayor, considerada una de las arterias comerciales más destacadas de la capital. Por supuesto, no podemos abandonar Las Palmas de Gran Canaria sin bañarnos en la playa de las Canteras, recorrer su kilométrico paseo repleto de restaurantes y asomarnos al barrio de La Isleta.
Aún en las inmediaciones de la capital, vale la pena visitar el Jardín Botánico Viera y Clavijo, un espacio natural de 27 hectáreas en el que podemos contemplar tanto especies vegetales exóticas como medio millar de plantas endémicas, y la localidad de Arucas, célebre por su fábrica de ron miel y por la impresionante iglesia de San Juan Bautista. A este templo neogótico, debido a sus desproporcionadas dimensiones, los locales lo llaman catedral, pese a tratarse de una simple parroquia.
El Cenobio de Valerón es otra de las paradas imprescindibles en el norte de la isla. Declarado Bien de Interés Cultural en 1978, este yacimiento presenta más de 300 cavidades abiertas en la pared de un antiguo cono volcánico, las cuales fueron empleadas siglos atrás por los aborígenes canarios para almacenar excedentes de trigo. El otro gran yacimiento de la franja norte se encuentra a menos de diez kilómetros del Cenobio de Valerón. Nos referimos al Museo y Parque Arqueológico de la Cueva Pintada, un conjunto que resulta especialmente interesante para conocer los modos de vida de los primeros habitantes de la isla, ya que mediante una pasarela podréis pasear por encima de un antiguo poblado aborigen. No obstante, el gran atractivo de la visita es ingresar a la cueva donde se encuentran las pinturas rupestres que dan nombre al yacimiento, pues constituyen un testimonio pictórico de enorme valor.
Ponemos el punto final a este recorrido por el norte de Gran Canaria en la localidad costera de Agaete, donde podemos bañarnos en la playa de las Nieves o, mejor aún, en las piscinas naturales de Las Salinas, integradas por tres charcos conectados entre sí a través de tubos volcánicos. Son, sin duda, un lugar ideal para darse un chapuzón a resguardo del mar abierto y disfrutar de uno de los mejores atardeceres de la isla.
Planes cercanos
Planes relacionados

Vegueta, el barrio fundacional de Las Palmas
El barrio de Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria, fue el núcleo fundacional de la ciudad, además de ser el escenario que vio partir a Colón.

Cueva Pintada, el tesoro arqueológico de Gran Canaria
Cueva Pintada, el antiguo hogar de los aborígenes de Gáldar, es hoy uno de los yacimientos más importantes de Canarias. Merece la pena visitarlo.

Playa de las Canteras, un lugar de encuentro y disfrute en Las Palmas
Las Canteras es una playa urbana de Las Palmas llena de atractivos. Su larga avenida marítima es el indiscutible punto de encuentro de locales y turistas.