Sistema hidráulico. La conquista del agua en la Alhambra









Duración | 2 horas y 30 minutos |
Idiomas | Español - Inglés - Alemán - Francés |
Número de participantes | Mínimo 1 persona - Máximo 10 personas |
En qué consiste la experiencia
Descubre cómo se ideó el complejo sistema hidráulico que abastece a la ciudad palaciega de la Alhambra y la importancia del agua para la ciudad de Granada fundada hace 2700 años por los íberos. Como la agricultura, las fuentes y jardines que hoy contemplamos son posibles gracias a la existencia de la Acequia Real y sus vertientes que transportan el agua por el principio de vasos comunicantes. También aprenderemos sobre la importancia del olivo en al-Ándalus y los usos medicinales de la agricultura nazarí.
Visitaremos entre otros lugares el patio del ciprés de la sultana y el de la acequia donde podremos apreciar los usos estéticos y simbólicos del agua en la arquitectura palatina islámica y disfrutaremos de las impresionantes vistas al llegar a la Alcazaba.
Haremos un recorrido que irá desde la entrada de la Alhambra por los jardines bajos, la Torre del Agua, la Alcazaba y terminando en la placeta de los Aljibes.
Nuestros guías, profesionales y apasionados de la historia de la Alhambra, te acompañarán en esta ruta por los rincones del Generalife, sus jardines y los palacios más emblemáticos que lo conforman.
Todo lo que debes saber
- Es obligatorio el nombre completo, número de DNI o pasaporte, edad y nacionalidad de los participantes, incluidos los niños, ya que tenemos que proporcionar una entrada infantil gratuita para los menores de 2 años.
- Se requiere un documento de identificación o pasaporte vigente para todos los visitantes, incluidos los niños. De lo contrario, un padre o tutor debe firmar una exención de responsabilidad en la taquilla. El Patronato de la Alhambra no acepta fotocopias.
- Este tour se realiza a pie. Se recomienda llevar calzado cómodo.
- Podemos adaptar la visita a personas con movilidad reducida, bajo previo aviso.
- El tamaño máximo del grupo es de 10 personas.
- El bono es intransferible porque las entradas son nominativas.
- Usamos transmisión segura, su información personal está protegida.
- Confirmación inmediata de reserva.
- Puede presentar el bono impreso o en dispositivo electrónico.
- Tenga en cuenta que el guía llegará unos minutos antes de la hora de inicio del tour.
- No se permiten cochecitos dentro del monumento, recomendamos utilizar portabebés.
- No se permite equipaje ni mochilas grandes dentro del monumento.
- Para aquellos que no deseen caminar hasta el punto de encuentro, recomendamos utilizar el transporte público, en lugar de coche.
- Es posible que se requiera un teléfono móvil con batería cargada y auriculares.
Tarifas:
Adultos +12años
Niños de 3 a 11 años
Bebes de 0 a 2 años
Precio
Incluido
- Entradas del Complejo Monumental, específicamente de los Jardines de la Alhambra y el Generalife
- Comentarios en vivo en el idioma elegido
No incluido
- Acceso a Palacios Nazaríes
- Recogida en el Hotel
- Transporte
- Propinas
- Comidas y bebidas
Itinerario
Parada en: Maquetas entrada Alhambra
Parada en: Jardines bajos del Generalife
El Generalife, junto con la Alhambra, goza de la categoría de Patrimonio de la Humanidad, es una villa rural construida entre los siglos XII y XIV. Los reyes musulmanes disfrutaban del Generalife como lugar de descanso.
El Generalife está situado fuera del recinto amurallado de la Alhambra, en la ladera del Cerro del Sol. Consta de un núcleo residencial, cuatro grandes huertas y pastizales.
Parada en: Patio del Ciprés de la Sultana
Atravesando la alcoba lateral de la Sala Regia se asciende, al nivel de un corredor abierto, al denominado Patio del Ciprés de la Sultana.
La edificación porticada data de 1584, frente a la que se desarrolla un intimista patio ajardinado de gusto barroco. Originalmente todo el espacio, como vimos, estaba ocupado por el baño del Palacio, del que no ha quedado aparentemente nada, excepto tal vez, la entrada del caudal de agua de la acequia que debió abastecerlo antes de continuar al Patio contiguo y que puede observarse en forma de cascada a través del hueco en el muro lateral.
En el centro se encuentra una alberca con dibujo en planta en forma de «U», en cuyo centro se dispuso, en el siglo XIX, otra mas pequeña de la que sobresale una fuentecilla de piedra.
Todo el conjunto está rodeado de surtidores que lanzan agua consiguiendo un ambiente de frescor que ya en 1526 impresionó vivamente al Embajador de la República de Venecia Andrea Navaggiero en su visita al Generalife.
Desde este patio puede seguirse el itinerario de salida, a través de una pequeña puerta situada en la esquina sur, que conduce de nuevo al Patio de la Acequia y la continuación de la visita al Conjunto Monumental.
Si se dispone de tiempo y no importa subir varias escaleras, se puede visitar la zona alta de la finca del Generalife, a través del portón que centra el Patio frente a la galería.
Parada en: Puerta de la Justicia
La Torre de la Justicia se encuentra en la muralla sur de la fortaleza junto al Pilar de Carlos V y es una de las principales entradas al conjunto de la Alhambra. Según reza la inscripción que se encuentra sobre el arco de la puerta interior, fue construida por Yusuf I (1333-1353), llamada «Bib Axarea» o puerta de la explanada y terminada en el mes de la Natividad magnificada de 749 (Junio de 1348 de la era cristiana).
Más info
Qué llevarCalzado cómodo.
Cancelaciones
Las reservas no son reembolsables. Todas las ventas son finales.