Día completo en Granada. Visita guiada privada de la Alhambra y los monumentos Hispanomusulmanes de la Dobla de Oro










Duración | 7 horas |
Idiomas | Español - Inglés - Alemán - Francés |
Número de participantes | Mínimo 1 persona - Máximo 10 personas |
En qué consiste la experiencia
Elige visitar Granada, no te pierdas conocer la Alhambra, el monumento más visitado de España. Pero no hagas como otros: quedarte sin conocer la otra mitad de Granada. La historia de una no se entiende sin la otra. Y para apreciar y valorar mucho mejor todo el esplendor de ambas, nada mejor que una visita combinada acompañado por los mejores guías especialistas en nuestra historia y legado cultural.
Esta experiencia incluye una visita guiada privada a la Alhambra, lo que quiere decir que tú y tu familia o grupo de amigos podréis disfrutar de la Alhambra a solas con un guía profesional con años de experiencia y pasión por su trabajo. Sin preocuparte por conseguir las entradas o visitar las diferentes zonas de la ciudad palaciega. En esta visita guiada, todo está incluido, y el itinerario está especialmente diseñado para adaptar la visita a los tiempos de acceso a los palacios nazaríes.
Durante esta emocionante experiencia, visitaremos dentro de la Alhambra lugares mágicos como el Patio de los Leones o el de los Arrayanes, y seguiremos los pasos de los sultanes y reyes que un día los habitaron. Recorreremos también los bellos jardines del Generalife y el Partal y, entenderéis por qué visitar la Alhambra es una experiencia única y memorable que todo el que visite Andalucía debe tener.
Para completar la experiencia, qué mejor que visitar Granada, la ciudad que contempla la Alhambra a las orillas del río Darro y que se comunicaba con la Alhambra desde sus puentes, En época nazarí, el Albaicín, estaba repleto de palacetes de la nobleza y de los ricos comerciantes de seda.
Visitaremos algunas de esas casas señoriales y palacios árabes, inmejorablemente conservados en el barrio del Albaicín, a pesar de los materiales poco resistentes con los que fueron construidos. Tendremos en cuenta la herencia e influencias que actualmente percibimos en nuestra cultura andaluza después varios siglos, aún en nuestras costumbres, tipologías domésticas, modificación de los espacios, gustos o formas de pensar…
Conocerás en detalle los tradicionales Hammams, o baños árabes donde la limpieza del cuerpo y el espíritu era más importante que una simple costumbre. Y conocerás la historia del comercio de la Seda en Granada y los Caravansares.
Esta experiencia de un día completo nos invita a reflexionar sobre una historia multicultural y superpuesta en una ciudad que esconde y conserva, celosamente, el trazado urbanístico de aquella ciudad hispanomusulmana que tanto invita a soñar.
Una oportunidad única que no puedes dejar pasar, ideal para visitantes y viajeros que quieren aprovechar al máximo posible su estancia en Granada, y para aquellos que quieren pasar un día inolvidable viajando desde Sevilla, Córdoba o Málaga.
Todo lo que debes saber
- Es obligatorio el nombre completo, número de DNI o pasaporte, edad y nacionalidad de los participantes, incluidos los niños, ya que tenemos que proporcionar una entrada infantil gratuita para los menores de 2 años.
- Se requiere un documento de identificación o pasaporte vigente para todos los visitantes, incluidos los niños. De lo contrario, un padre o tutor debe firmar una exención de responsabilidad en la taquilla. El Patronato de la Alhambra no acepta fotocopias.
- Este tour se realiza a pie. Se recomienda llevar calzado cómodo.
- Podemos adaptar la visita a personas con movilidad reducida, bajo previo aviso.
- El tamaño máximo del grupo es de 10 personas.
- El bono es intransferible porque las entradas son nominativas.
- Usamos transmisión segura, su información personal está protegida.
- Confirmación inmediata de reserva.
- Puede presentar el bono impreso o en dispositivo electrónico.
- Tenga en cuenta que el guía llegará unos minutos antes de la hora de inicio del tour.
- No se permiten cochecitos dentro del monumento, recomendamos utilizar portabebés.
- No se permite equipaje ni mochilas grandes dentro del monumento.
- Para aquellos que no deseen caminar hasta el punto de encuentro, recomendamos utilizar el transporte público, en lugar de coche.
- Es posible que se requiera un teléfono móvil con batería cargada y auriculares.
Tarifas:
Adultos + 12años
Niños de 3 a 11 años
Bebes de 0 a 2 años
Precio
Incluido
- Entradas del Complejo Monumental de la Alhambra y el Generalife
- Entradas a los Monumentos Hispanomusulmanes “Dobla de Oro”
- Comentarios en vivo en el idioma elegido
- Transporte dentro de la ciudad.
No incluido
- Recogida en el Hotel
- Propinas
- Comidas y bebidas
Itinerario
Parada en: En la Alhambra: Palacio Carlos V
El origen del Palacio de Carlos V se debe a la necesidad de un lugar que reuniese todas las comodidades de la época para el emperador y su familia, ya que el Alcázar, que era su residencia de verano, no cubría sus necesidades.
El emperador ordenó la construcción del palacio junto a la Alhambra para poder disfrutar de sus maravillas. El arquitecto encargado de la obra fue Pedro Machuca, un enamorado del renacimiento de acreditada experiencia. La construcción del palacio comenzó en 1527 y financió en su totalidad en 1957. La construcción pasó por varias etapas, falta de fondos, sublevaciones que pararon las obras, etcétera. Los techos llegaron a hundirse por abandono.
El palacio es cuadrado, con una fachada principal de 63 metros de ancho por 17 metros de alto. Destaca su patio circular en el centro, único en su estilo y la obra más destacada del renacimiento en España. Sólo están decoradas las fachadas sur y oeste en su totalidad. La norte y este sólo en parte, debido a que el edificio esta unido al Alcázar de la Alhambra.
Parada en: Puerta del Vino
En cierto modo esta Puerta, mantiene una función semejante a la que tuvo en la época nazarí. Es la Puerta principal de acceso a la Medina de la Alhambra, la que encierra, dentro del común recinto amurallado de la fortaleza, el sector residencial y artesano al servicio de la corte.
Al ser puerta interior su acceso es directo, a diferencia de las puertas exteriores que debían estar más protegidas y eran construidas en recodo. No obstante, en su ámbito interior conserva el espacio necesario y los bancos para la guardia que controlaba el paso.
Parada en: Palacios Nazaríes: Palacio del Mexuar
Es difícil saber cómo se construyó originalmente el Mexuar, ya que las muchas restauraciones y reconstrucciones que se han realizado hasta nuestros días nos impiden saber cómo eran sus aposentos, aquellos que no se encuentran en ruinas. Según las citas del poeta Ibn Zamrak, podríamos decir que pertenecería a los primitivos alcázares nazaríes. Tanto las reformas realizadas tras la ocupación cristiana como la explosión en 1590 de un polvorín que causó grandes destrozos, han producido grandes modificaciones en la distribución y la comunicación, por lo que es difícil saber cómo era originalmente. Realmente, lo único que queda del conjunto de aposentos, situados junto a la torre de Mohamed I, es la nave oriental, que es a lo que llamamos en la actualidad «Mexuar», que tampoco se ha mantenido a salvo de reconstrucciones cristianas, y la galería y Torre de Machuca, así llamada por haber sido vivienda de los arquitectos Pedro y Luis Machuca durante la construcción del Palacio de Carlos V.
Parada en: Patio y Cuarto Dorado
Este pequeño patio situado entre el Mexuar y el Cuarto Dorado sirve de unión entre ambos palacios. Durante la época cristiana, presentó unas galerías de madera, para comunicar las habitaciones altas, que se conservaron hasta el siglo XIX. La pila que ocupa el centro del patio en la actualidad es una copia exacta (de 1943) de la fuente original, la cual se encuentra en los Jardines de Daraxa.
Parada en: Sala de las Dos Hermanas
A la Sala de las Dos Hermanas corresponde la segunda residencia del Palacio de los Leones, con semejante estructura a la de los Abencerrajes, es decir, elevada con respecto al Patio desde el que se accede por una única puerta, con cierre de madera ataujerada, ricamente decorada mediante composiciones geométricas.
Tras la entrada, se desarrollan a derecha e izquierda sendos corredores que conducen respectivamente, a las habitaciones de la planta superior y al retrete de la vivienda. El nombre lo recibe por las dos grandes losas de mármol, centradas por una fuentecilla que evacua por un canalillo al Patio de los Leones.
El zócalo de alicatados, uno de los más originales por su peculiaridad de toda la Alhambra, es una bella composición geométrica a base del entrelazado de cintas de varios colores.
La decoración de yesería de los paramentos, dividida como es característico del arte nazarí en grandes paños separados por inscripciones epigráficas, cubre por completo los muros, culminando en la que es sin duda la obra maestra: una cúpula de mocárabes que, a partir de una estrella central, se desarrollan mediante el conocido teorema de Pitágoras.
En los dos laterales de la Sala, de planta cuadrada, abren dos alcobas. Cada una con su característico espacio para la tarima o cama, que se cubren con unos extraordinarios artesonados de madera bellamente decorados.
Parada en: Sala de los Reyes
Parada en: Habitaciones Carlos V
Parada en: Jardines y Palacio del Generalife
La Almunia del Generalife era una hacienda ideal para la explotación agrícola y el descanso, con un núcleo de edificación residencial y una vasta extensión de terreno de cultivo y pasto, compartimentada en paratas o bancales mediante cuatro grandes huertas, aprovechando sus perfiles orográficos.
Estas huertas están delimitadas por gruesos muros de contención, algunos de los cuales pueden todavía observarse. Sus nombres castellanos, conservados y transmitidos desde muy antiguo son: "Colorada", "Grande", "Fuente Peña" y "Mercería", cuyos límites actuales deben de coincidir de forma aproximada con los de época medieval. Una dehesa rodea la finca, en la cual se criban caballos, animales de granja e incluso servían de coto de caza para el uso del sultán.
Más info
Qué llevarCalzado cómodo.
Cancelaciones
Las reservas no son reembolsables. Todas las ventas son finales.