Federico García Lorca. Guerra civil y muerte del poeta.





Cancelación gratuita hasta 24 horas antes.
Duración | 4 horas |
Idiomas | Español - Inglés - Francés - Alemán |
Número de participantes | Mínimo 1 persona - Máximo 10 personas |
En qué consiste la experiencia
Viaja a los sitios donde la vida de Federico llegó a su fin. En medio de los imponentes paisajes de la Sierra de Huétor hablaremos de las causas y los porqués de la muerte de este poeta universal. Comenzaremos en la ciudad de Granada, su hogar y fuente de inspiración, donde, el 16 de agosto de 1936, fue arrestado. Continuaremos hasta los pueblos de Víznar y Alfacar que se encuentran en las inmediaciones de la Sierra, acompañados por canalizaciones de agua y antiguas acequias de legado ancestral.
Aquí hablaremos de las circunstancias de su muerte, de la guerra civil española y de la recuperación de la figura del poeta en la memoria colectiva de la sociedad española y granadina. Veremos el sitio donde pasó su última noche, también fosas comunes de los fusilados durante la Guerra Civil, un parque dedicado al poeta y el sobrecogedor lugar donde muchos creen que él fue fusilado en la madrugada del 18 de agosto de 1936. Nuestros guías, profesionales y apasionados de su figura y de la historia que rodea a su muerte te acompañarán para entender la última etapa de su corta y misteriosa vida. El tour finaliza en el pueblo de Alfacar, al lado de la Fuente de las Lágrimas donde cogeremos un transporte para volver al centro de Granada.
Todo lo que debes saber
- Es obligatorio el nombre completo de todos los participantes.
- Se trata de una actividad de senderismo. Imprescindible llevar calzado cómodo.
- Visita no recomendada para personas con movilidad reducida.
- Puede presentar el bono impreso o en dispositivo electrónico.
- Tenga en cuenta que el guía llegará unos minutos antes de la hora de inicio del tour.
- Es posible que se requiera un teléfono móvil con batería cargada y auriculares.
Tarifas:
Adultos +12 años
Niños de 0 a 11 años
Precio
Incluido
- Guía experto profesional
- Transporte de ida y vuelta (recorrido en taxi de 10 km aprox.)
- Comentarios en vivo en el idioma elegido
No incluido
- Recogida en el Hotel
- Comidas y bebidas
- Propinas
Itinerario
Parada en: Plaza de las Pasiegas
Uno de los lugares con más tránsito de Granada es la Plaza de las Pasiegas. Una plaza de forma trapezoidal que queda entre las puertas de La Catedral y La Plaza de Bib-Rambla, y que desde sus inicios ha sido punto de encuentro.
La Plaza de las Pasiegas surge a finales del siglo XVII cuando se derriban los Colegios de San Miguel, dedicado a la educación de hijos de moriscos, y el de Santa Catalina, dedicado a los estudios preparatorios de las carreras universitaria y eclesiástica.
Parada en: Cerro del Maullo
El principal atractivo de este sendero es el mirador que alcanzamos al coronar el Cerro del Maúllo. Inesperadamente descubrimos que en él hay excavado algo parecido a un castillo fortificado que sirvió de trinchera durante la Guerra Civil. Al sobrecogimiento que produce el recorrido por el interior de unas galerías, antiguo escenario de escaramuzas con fuego real, se suma el aliciente de una panorámica de Sierra Nevada de sorprendente belleza.
El recorrido nos permite pasear entre pinares de repoblación, entre los que podremos observar el pino resinero, explotado tradicionalmente mediante su sabio sangrado en cortes espirales por los que se desliza su resina. Serán estos bosques los sitios idóneos en los que disfrutar del canto de aves o de su corretear buscando alimento. Pero el sendero desciende, también, a barrancos con una vegetación que colorea el paisaje de matices de verdes, de ocres y amarillos cada otoño y cada primavera.
Parada en: Barranco de Viznar fosas
El Barranco de Víznar es un borde en pendiente de unos 10.000 metros cuadrados de superficie que desciende sobre una curva cerrada y umbría de la carretera entre Alfacar y Víznar, declarada Lugar de Memoria. Es una zona cubierta por pinares espesos de repoblación, lo que permitió encubrir las tumbas tras las ejecuciones en masa cometidas a partir de julio de 1936 por pelotones formados por guardias de asalto y voluntarios de las Escuadras Negras.
El barranco está repleto de fosas comunes de todos los tamaños de las cuales han sido identificadas cinco. Allí fueron sepultadas tras una descarga rutinaria miles de personas por sus simpatías con la República como parte de la feroz represión que siguió a la sublevación.
Parada en: Parque Federico García Lorca
El parque Federico García Lorca es un parque público de la ciudad de Granada, España, construido en homenaje al poeta granadino Federico García Lorca. Con una superficie de 71.500 metros cuadrados, es un parque de diseño contemporáneo que rodea la Huerta de San Vicente, antigua casa de veraneo de la familia del poeta.
El parque Federico García Lorca está situado en el barrio granadino de Camino de Ronda, entre las calles Virgen Blanca, Arabial, Camino de Purchil y la autovía Bailén-Motril, cerca del centro comercial Neptuno.
Más info
Qué llevarCalzado cómodo.
Cancelaciones
Se aplica una tarifa de cancelación de 100% si se cancela 24 Horas o antes de la hora de la actividad.