Tour privado La poesía de Lorca y la música de Falla en la Alhambra







Cancelación gratuita hasta 24 horas antes.
Duración | 2 horas |
Idiomas | Español - Inglés - Francés |
Número de participantes | Mínimo 1 persona - Máximo 10 personas |
En qué consiste la experiencia
Lorca y Falla eran muy diferentes, la austeridad frente al derroche, la jarana en contraposición al misticismo. Aun así, fueron grandes amigos. Una de sus pasiones fue el flamenco. Juntos organizaron en 1922 el Concurso de Cante Jondo, en el que ambos buscaban la raíz de la música española y al que acudieron famosas personalidades de la época.
Pasearemos por el Bosque de la Alhambra, hasta llegar a la explanada del Palacio de Carlos V, desde donde podremos contemplar los barrios del Albaicín y Sacromonte. En este maravilloso paraje, encontraremos la inspiración de Lorca para crear su famosa obra “El Romancero gitano”.
Terminaremos la visita en la Casa Museo de Manuel de Falla, una preciosa y modesta casa que ha permanecido casi intacta hasta la actualidad, conservando el piano y numerosos detalles de su vida cotidiana. Una casa muy apreciada y emotiva para Lorca, por su arquitectura y por los momentos allí vividos.
Todo lo que debes saber
- Es obligatorio el nombre completo de todos los participantes.
- Este tour se realiza a pie. Se recomienda llevar calzado cómodo.
- Puede presentar el bono impreso o en dispositivo electrónico.
- Podemos adaptar la visita a personas con movilidad reducida, bajo previo aviso.
- Tenga en cuenta que el guía llegará unos minutos antes de la hora de inicio del tour.
- Recomendamos utilizar portabebés. El uso de carritos dificultará la visita.
- Es posible que se requiera un teléfono móvil con batería cargada y auriculares.
Tarifas:
Adultos +12 años
Niños de 0 a 11 años
Precio
Incluido
- Guía experto profesional
- Entrada a la Casa-Museo de Manuel de Falla
- Comentarios en vivo en el idioma elegido
- Transporte urbano
No incluido
- Recogida en el Hotel
- Propinas
Itinerario
Parada en: Calle Gran Vía
Uno de los lugares con más tránsito de Granada es la Plaza de las Pasiegas. Una plaza de forma trapezoidal que queda entre las puertas de La Catedral y La Plaza de Bib-Rambla, y que desde sus inicios ha sido punto de encuentro.
La Plaza de las Pasiegas surge a finales del siglo XVII cuando se derriban los Colegios de San Miguel, dedicado a la educación de hijos de moriscos, y el de Santa Catalina, dedicado a los estudios preparatorios de las carreras universitaria y eclesiástica.
Parada en: Calle Real de la Alhambra
La actual Calle Real mantiene en buena parte el trazado original de la antigua Calle Real Alta, aunque fue modificado en las proximidades del antiguo Convento de San Francisco (hoy Parador Nacional) al hacer la plazoleta.
En tiempos partía de la Puerta del Vino. Por su subsuelo discurría la Acequia de la Alhambra y a ella se asomaban casas, palacios, como el de los Abencerrajes, y baños como el del Polinario, el cual ha sobrevivido hasta hoy.
Parada en: Bosque de la Alhambra
El bosque de la Alhambra, conocido también como bosque de San Pedro, es una arboleda cultivada, situada en la ladera norte del recinto amurallado de la Alhambra.
Tiene una extensión total de 4,2 hectáreas. Se trata de un bosque cerrado y umbrío abrazado en su totalidad por una cerca (tapia) y por la muralla norte de la Alhambra.
Parada en: Teatro Hotel Alhambra Palace
Más info
Qué llevarCalzado cómodo.
Cancelaciones
Se aplica una tarifa de cancelación de 100% si se cancela 24 Horas o antes de la hora de la actividad.