Fin de semana en Granada

Una escapada de fin de semana a Granada es como un oasis en el desierto, como una breve porción de tarta de chocolate. Y puede ser peligrosa tras su visita, el lunes por la mañana. Pero merece la pena, merece la pena dejarse embrujar, aunque sea tan solo por 2 días, por la magia de esta ciudad milenaria que, como dijo el pintor francés Henri Matisse, “emociona hasta deshacer y fundir todos los sentidos”. Los atardeceres en el Albaicín con la estampa de la Alhambra y Sierra Nevada de fondo, los íntimos cármenes donde triunfan el agua y la vida, la regia tumba de los Reyes Católicos, las misteriosas zambras gitanas del Sacromonte, los agrestes pueblos blancos de la Alpujarra…
Todo en Granada es sugerente y sensual, y doloroso cuando te marchas. Doloroso porque -esta vez la cita es de Chateubriand- la ciudad “es como la novia de cristal de nuestros sueños, todo el que la ve, tiene la ilusión de volver a visitarla”. Con este itinerario de fin de semana te irás pensando en volver.
Itinerario día 1
18.00-20.00
Catedral y Capilla Real
Sobre la antigua Mezquita Mayor de Granada se erigen, como símbolos del poder cristiano tras la conquista de 1492, este bello templo renacentista y el mausoleo donde descansan los Reyes Católicos.
20.00-21.30
Plaza de Bib-Rambla y La Alcaicería
Sería imperdonable perderse esta plaza milenaria, testigo de toda la historia de Granada, y el antiguo zoco árabe de la seda, hoy lleno de tiendas de artesanía y souvenirs.
22.00- 23.30
Zambra gitana en el barrio del Sacromonte
El embrujo granadino sale de noche en las famosas cuevas donde se celebra este espectáculo de cante y baile, procedente de los moriscos, que ha sido popularizado por algunas de las grandes familias del flamenco.
Itinerario día 2
10.00-13.30
La Alhambra y el Generalife
Empezamos por el principio. La fortaleza nazarí del siglo XIII, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1984, es, como decían los antiguos escritores árabes, la diadema que reluce en la corona de Granada. Ineludible.
14.00-15.30
Restaurante del Parador de San Francisco
La terraza de este parador nacional nos da la oportunidad de disfrutar de las vistas de los Jardines del Generalife mientras degustamos una selección de especialidades hispanoárabes.
16.00-17.30
Carrera del Darro y Paseo de los Tristes
A la vera del río Darro, la “calle más bonita del mundo” esconde los baños árabes más antiguos de Granada y desemboca en un paseo de aire bohemio cuyo nombre no aparece en los mapas.
18.00-20.00
El Albaicín (hasta el Mirador de San Nicolás)
Escalando las sinuosas callejuelas del barrio árabe donde se fundó Granada, llegaremos a un mirador privilegiado desde donde contemplar la Alhambra al atardecer.
20.30-22.00
Hammam Al-Ándalus
Tras una sobredosis de cultura, por qué no relajar cuerpo y mente con un baño de vapor y un masaje en este hammam, construido en 1998 sobre un baño árabe original del siglo XIII.
22.30-23.30
Tapas en Campo del Príncipe
Esta emblemática plaza del Realejo es una zona de bares de primer nivel para el noble arte del tapeo. Ah, y no te olvides de pedir un deseo al célebre Cristo de los Favores (¿volver a Granada?).
23.30 – “hasta que el cuerpo aguante”
Calle Pedro Antonio de Alarcón
Repleta de pubs y bares para rematar el sábado bebiendo unas copas en la nightlife granadina. Si te apetece bailar, puede ser el punto de partida para ir a la popular y cercana discoteca Mae West.
Itinerario día 3
10.00-13.45
Ruta del Barranco de Poqueira (La Alpujarra)
No puedes irte de Granada sin ascender por este intrincado camino junto al río Poqueira a Pampaneira, Bubión y Capileira, tres de los más bellos y pintorescos “pueblos blancos” de la Alpujarra.
14.00-15.30
Restaurante El Corral del Castaño
Un restaurante especial en Capileira, el pueblo más alto de la garganta del Poqueira, donde probar la tradicional gastronomía alpujarreña pasada por un tamiz vanguardista y sofisticado. No te decepcionará.
16.00-18.00
Órgiva
La capital de la Alpujarra es un bonito pueblo que fue símbolo de la resistencia cristiana contra los moriscos en la rebelión de 1568. Párate a ver su pintoresca Plaza de la Alpujarra mientras comes unos dulces típicos de la zona.
18.30-20.30
Lanjarón
El pueblo de los manantiales de agua destaca también por su medieval Castillo de los moros, su encantador Barrio de Hondillo y su mítico balneario, que ha contado con ilustres huéspedes.
21.30-23.00
Restaurante El Huerto de Juan Ranas
Situado en el mirador de San Nicolás, es el sitio perfecto para despedirse de Granada disfrutando de la mejor cocina tradicional andaluza en sus salones de decoración mudéjar con vistas a la Alhambra.