Santa Eulalia del Rio
Ubicado en la parte oriental de Ibiza, el municipio de Santa Eulalia del Río (también conocido como Santa Eulària des Riu, en ibicenco, y Santa Eulàlia del Riu, en catalán) debe su nombre a la única corriente de agua dulce que existe en la isla. Este municipio de la isla pitiusa cuenta con 46 kilómetros de litoral distribuidos en más de 20 playas y calas de aspecto diferente. Muchas de ellas son recónditas, y con una excelente calidad del agua, por lo que se ha convertido en uno de los destinos vacacionales para familias. De hecho, es el primer municipio de las Baleares que ha declarado su playa urbana (la de Santa Eulalia) “playa sin humos”. Como curiosidad, en uno de los extremos de su litoral, se halla Tagomago, un islote rocoso que tiene uno de los ecosistemas marinos más importantes de la isla.
Santa Eulalia es uno de los destinos más codiciados por los amantes del senderismo, ya que a su clima moderado, con una temperatura media de 11 grados centígrados en invierno y 30 grados en verano, suma su magnífico y tentador entorno natural. Es un territorio tranquilo y sostenible, que acumula un pasado hippie y donde ahora conviven en armonía las familias, las parejas, los grupos de amigos, los mayores y los que acuden a la zona en viaje de negocios.
Son muchos los atractivos que tiene Santa Eulalia. A sus playas de arena fina y blanca, se suman otras opciones para disfrutar: restaurantes a pie de playa, torres de defensa, museos, majestuosas iglesias, casonas centenarias, pueblos pintorescos, prensas de aceite y vino, y un sinfín de escenarios naturales. Y es que el patrimonio monumental de Santa Eulalia es grande, debido a la huella y al legado que han dejado los diferentes pueblos que han pasado por aquí desde la Edad del Bronce hasta hoy.
En la actualidad, Santa Eulalia es un destino rico y diverso que ha ido evolucionando hacia la sostenibilidad. No hay que olvidar que uno de los movimientos de agitación más influyentes de Ibiza fue el de los hippies, que en Santa Eulalia ha dejado como legado dos de los mercadillos más emblemáticos e históricos de la isla.
Las propuestas culturales más destacadas de Santa Eulalia son el Museo Etnográfico Can Ros, con joyas centenarias, vestimentas de todo tipo, puertas majestuosas y aljibes que documentan las costumbres del pasado, y el Centro de Interpretación Can Planetes, que refleja, en un molino harinero, la importancia que tenía el agua para la población de la isla…
También conviene saber que, durante muchos años, el municipio de Santa Eulalia fue refugio de numerosos artistas e intelectuales que encontraron en esta tierra tranquila y diversa su fuente de inspiración. Es el caso del pintor Laureano Barrau, cuyo legado artístico se exhibe en la Sala Barrau, o James Taylor, un poeta y pintor inglés que vivió aquí los últimos 30 años de su vida. Otros intelectuales que adoptaron esta tierra como su lugar de residencia fueron el músico y escritor americano Paul Elliot, el pintor Erwin Bechtold, la cantante Margalida Roig y los escultores Andreu Moreno y Adolf Aymat.
Y hasta existe una Asociación de Artistas Visuales de Ibiza que edita cada año una Ruta del Arte, un viaje cultural que atraviesa Sant Carles, Santa Gertrudis, Es Puig d’En Valls y Jesús. Un singular itinerario que también pasa por el paladar gracias a los restaurantes tradicionales que atraviesan la ruta y en los que se pueden saborear recetas ibicencas de toda la vida.
Planes cercanos
Planes relacionados

Dónde comer en Ibiza, sabores locales e internacionales
Gracias a la masiva llegada de viajeros internacionales, Ibiza es uno de los mejores lugares del mundo donde degustar todo tipo de cocinas.

Qué ver en Ibiza, los 20 lugares que no puedes perderte
Ibiza es uno de los destinos del Mediterráneo más armonioso, ya que cuenta con una combinación perfecta de playas, naturaleza, poblaciones y diversión.

Cala d’Hort, una playa ibicenca con vistas
Cala d’Hort es una visita imprescindible en Ibiza por las maravillosas vistas que brinda al islote de Es Vedrà y el espacio natural en el que se enclava.