Qué ver en Lanzarote en 4 días

Cuando vemos Lanzarote desde el aire nos puede parecer una isla pequeña pero la percepción cambia cuando se comienza a recorrer su variada geografía. Lo idóneo para aprovechar una estancia de 4 días en esta isla canaria es organizar las excursiones por zonas. Basándonos en esta premisa te recomendaremos itinerarios independientes que puedes realizar en jornadas completas. Por supuesto, contemplamos la visita de espacios naturales únicos como el Parque Nacional de Timanfaya, la Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua. No olvidamos que estás de vacaciones y que te apetecerá pasear en la playa sin reloj y darte el gusto de comer en los mejores restaurantes lanzaroteños.
Itinerario día 1
10.00-13.30 h
Parque Nacional de Timanfaya
Este parque, también conocido como Montañas del Fuego, es una de las visitas estrellas de Lanzarote que no puedes perderte. Organiza bien el tiempo para disfrutar de sus bellos paisajes volcánicos, visitar el Centro de Interpretación, recorrer en autobús el parque y pasear en dromedario, lo más divertido y anecdótico.
13.30 -14.30 h
Restaurante El Diablo
Tras toda la mañana visitando el Parque Nacional de Timanfaya será un placer terminar en este restaurante diseñado por César Manrique donde muchos de sus platos están cocinados aprovechando el propio calor magmático. Comer mientras se disfruta del paisaje desde sus ventanales es un verdadero placer. Abre a las 12 horas.
15.00-16.00 h
Mirador del Río
Situado en la cumbre del Risco de Famara, a unos 500 metros de altura, es el mirador perfecto para obtener unas buenas vistas de la isla y del archipiélago de Chinijo, que está situado a solo dos kilómetros de la costa. También es obra de César Manrique por lo que armoniza perfectamente con el entorno.
16.30-19.30 h
Playa de Famara
El resto de la tarde lo podrás pasar disfrutando de la espectacular ensenada de Famara, cubierta por arena dorada, no suele estar muy concurrida por su fuerte oleaje, una bendición para los aficionados al surf. No te pierdas el atardecer desde este lugar.
20.30-24.00 h
Champs Sport Bar
El local que necesitas para terminar un día de vacaciones. ¡Qué puede haber mejor que tomar unas cervezas, picar algo de comida tex-mex y ver tu deporte favorito en pantalla gigante! Y si le añades después un cóctel, una partida de billar y la música en directo de alguna banda, es simplemente perfecto.
Itinerario día 2
10.30-12.00 h
Jardín de Cactus
Este jardín, que fue la última intervención artística de César Manrique, acoge unos 4.500 ejemplares de cactus. El artista lanzaroteño fue capaz de ver en esta antigua cantera un espacio donde acoger una gran muestra de cactus de todo el planeta.
12.30-14.00 h
Jameos del Agua
El desplome del techo de un tubo volcánico fue el responsable de la creación natural de los jameos, y la mente privilegiada de César Manrique quien lo elevó a arte. Es una visita imprescindible y llena de sorpresas.
14.00-15.30 h
Restaurante de Los Jameos
Aprovecharemos que ya estamos en este sorprendente entorno para alargar la estancia comiendo en su restaurante. Entre sus platos más valorados se encuentra el conejo en salmorejo cocinado a baja temperatura.
16.00 - 17.30 h
Cueva de los Verdes
Esta espectacular gruta formada por la erupción del Volcán Corona ha sido iluminada por el artista majorero Jesús Soto y ofrece espacios que recuerdan al libro Viaje al centro de la Tierra. Sirvió de refugio a la población ante los ataques piratas hasta que algunos eruditos revelaron su valor en el siglo XIX.
18.00 - 20.00 h
Caletón Blanco
Tras un día intenso, os proponemos una tarde de playa cerca del pueblo de Órzola, donde se encuentran varias calas vírgenes, entre ellas el Caletón Blanco, que tiene una bonita arena blanca (de ahí su nombre) y aguas transparentes.
21.30-23.30 h
Restaurante Balagué
Situado en las instalaciones de Lagomar (Nazaret), dispone de un lago en el centro y de una terraza con unas preciosas vistas. Si vais a cenar, la iluminación le aporta una atmósfera muy romántica. Te recomendamos su medallones de atún sobre tartar de aguacate y tomate de Tinajo con hilo de suave teriyaki.
Itinerario día 3
10.00-11.30 h
Charco de Clicos
Esta laguna que ocupa el cráter de un volcán, con agua verde y rodeada de arena negra volcánica es una de las imágenes más sorprendentes que se pueden ver en Lanzarote. Si os gusta la meditación este es un buen lugar para desconectar de todo.
12.00-12.30 h
Los Hervideros
El espectáculo en Los Hervideros lo ofrece la furia del océano golpeando con fuerza las rocas volcánicas hasta que el agua logra salir por algunas cavidades y salta a la superficie. Conviene no salir del camino señalizado.
13.00-14.00 h
Salinas de Janubio
El tercer día lo pasaremos en la zona sur de la isla. Comenzaremos por estas salinas de finales del siglo XIX, declaradas Bien de Interés Cultural, cuyo paisaje es una de las imágenes más conocidas de Lanzarote. El contraste del blanco de la sal con las cuadrículas de piedra volcánica son objetivo fácil para los amantes de la fotografía.
14.45-16.00 h
Casa Torano
El pueblecito de El Golfo es un buen lugar para hacer un alto en el camino, darse un chapuzón y comer, porque en este pequeño restaurante sirven buen pescado fresco y un rico mojo canario.
16.30-19.30 h
Playas Papagayo
Una sucesión de hermosas playas (Mujeres, El Pozo, Caleta del Congrio, Puerto Muelas y El Papagayo) con aguas turquesas que invitan al baño. La playa Papagayo es la más afamada e idónea para aquellos que viajen en familia. No olvidéis las gafas y el tubo para practicar snorkel.
20.30-24.00 h
Restaurante Lilium
Date un homenaje en este restaurante que tiene el chef Orlando Ortega en Arrecife. Este cocinero, que representa la nueva cocina canaria, le da una vuelta al recetario tradicional, pero empleando la despensa lanzaroteña. Prueba el cochino negro, el atún y las lentejas.
Itinerario día 4
10.00-12.00 h
Museo del Atlántico
Este museo submarino ha sido creado por el artista Jason deCaires Taylor. Para visitarlo y conocer los grupos escultóricos situados bajo el agua es necesario que sepas bucear. Las figuras expuestas, que han sido realizadas en hormigón de pH neutro, sirven para incrementar la biomasa marina y facilitar la reproducción de los peces.
12.30-14.00 h
Viñedos en La Geria
En esta zona se concentra la mayor superficie vitivinícola de la isla. Merece la pena acercarse por su singularidad paisajística, ya que las viñas se cultivan rodeadas de pequeñas construcciones semicirculares de piedra volcánica que las protegen del viento. Visita alguna bodega y prueba los ricos vinos elaborados con uva malvasía.
14.30-15.30 h
Tapeo o Comida
Puedes aprovechar el paso por las bodegas para tapear allí mismo o bien dirigirte a la siguiente visita y comer en el restaurante de la Casa-Museo del Campesino donde sirven platos tradicionales canarios. Pide la carne de cabra o el cochino negro.
15.30-17.45 h
Casa-Museo del Campesino
La Casa-Museo del Campesino está situada en el municipio de San Bartolomé y es obra de César Manrique. En ella se rinde homenaje a la dura labor de los agricultores de Lanzarote. Te propondrán un recorrido por la arquitectura, la agricultura, la artesanía y la gastronomía. Fíjate en el curioso Monumento a la Fecundidad.
18.30-21h
Tarde en Teguise
Si a estas alturas del día comienza a apetecerte un plan tranquilo, continúa el camino hasta la cercana villa de Teguise para disfrutar de su arquitectura colonial y deja pasar la tarde en sus terrazas. Los domingos por la mañana suele haber mercadillo, si estás por la zona acércate para comprar aloe vera, quesos y vinos canarios, entre otras cosas.
21.00-24.00 h
B-Lounge Barceló Teguise Beach
Para brindar con tu combinado favorito y en plan más pausado te recomendamos el B-Lounge, situado, al igual que el Champs Sports Bar, en el Barceló Teguise Beach, un hotel ‘adults only’ con unas instalaciones increíbles.