Qué ver en Lanzarote en 3 días

La isla canaria de Lanzarote es uno de los mejores refugios que podemos encontrar en el Atlántico para descansar, disfrutar de un paisaje sorprendente propio de otros planetas, de un clima templado todo el año y de una mesa con una materia prima de calidad. Tenemos tres días, un fin de semana largo, para tratar de conocer los lugares imprescindibles de Lanzarote, pero prometemos dejar tiempo para que os relajéis en las playas y disfrutéis de su gastronomía. Si te organizas bien habrá tiempo para todo.
Itinerario día 1
10.00-13.30 h
Parque Nacional de Timanfaya
Este parque, también conocido como Montañas del Fuego, es una de las visitas más importantes de Lanzarote. Gestiona bien el tiempo para disfrutar de sus bellos paisajes volcánicos, visitar el Centro de Interpretación, recorrer en autobús el parque y pasear en dromedario, lo más divertido y anecdótico.
13.30 -14.30 h
Restaurante El Diablo
Tras toda la mañana visitando el Parque Nacional de Timanfaya será un placer terminar en este restaurante diseñado por César Manrique donde muchos de sus platos están cocinados aprovechando el propio calor magmático. Comer mientras disfrutas del paisaje desde sus ventanales es un verdadero placer. Abre a las 12 horas.
15.00-16.00 h
Mirador del Río
Situado en la cumbre del Risco de Famara, a unos 500 metros de altura, es el mirador perfecto para obtener unas buenas vistas de la isla y del archipiélago de Chinijo, que está situado a solo dos kilómetros de la costa. Está perfectamente integrado en el paisaje y es obra de César Manrique.
16.30-19.30 h
Playa de Famara
El resto de la tarde puedes darte el gustazo de disfrutar de la playa de Famara, no sin antes pasear por el pueblecito de Caleta de Famara. La espectacular ensenada de Famara, cubierta por arena dorada, no suele estar muy concurrida por su fuerte oleaje, una bendición para los aficionados al surf.
20.30-24.00 h
Champs Sports Bar
El local que necesitas para terminar un día de vacaciones. ¡Qué puede haber mejor que tomar unas cervezas, picar algo de comida tex-mex y ver tu deporte favorito en pantalla gigante! Y si le añades después un cóctel, una partida de billar y la música en directo de alguna banda, es simplemente perfecto.
Itinerario día 2
10:30-12.00 h
Cueva de los Verdes
Esta espectacular gruta formada por la erupción del Volcán Corona ha sido iluminada por el artista majorero Jesús Soto y ofrece espacios que recuerdan al libro Viaje al centro de la Tierra. Sirvió de refugio a la población ante los ataques piratas hasta que algunos eruditos revelaron su valor en el siglo XIX.
12:30-14.00 h
Jameos del Agua
El desplome del techo de un tubo volcánico fue el responsable de la creación natural de los jameos, y la mente privilegiada de César Manrique quien lo elevó a arte. Es una visita imprescindible y llena de sorpresas.
14.00-15.30 h
Restaurante de Los Jameos
Aprovecha que ya estás en este sorprendente entorno para alargar la estancia comiendo en su restaurante. Entre sus platos más valorados se encuentra el conejo en salmorejo cocinado a baja temperatura.
16.00-17.30 h
Jardín de Cactus
Este jardín, que fue la última intervención artística de César Manrique, acoge unos 4.500 ejemplares de cactus. En la visita se emplea aproximadamente una hora y media, así que hay que tener en cuenta su horario de cierre (17.45 h).
18.00-20.00 h
Caletón Blanco
Tras un día intenso, te proponemos una tarde de playa en la zona de Órzola, donde se encuentran varias calas vírgenes, entre ellas el maravilloso Caletón Blanco con su arena dorada y aguas transparentes.
21.30-23.30 h
Restaurante Balagué (Nazaret)
Está situado en el cráter de un volcán y tiene unas vistas espectaculares. Por la noche, su iluminación le aporta una atmósfera muy cálida. Entre sus platos estrellas se encuentra los medallones de atún sobre tartar de aguacate y tomate de Tinajo con hilo de suave teriyaki.
Itinerario día 3
10.00-11.00 h
Salinas de Janubio
El tercer día se puede dedicar a la zona sur de la isla. Comienza por estas salinas de finales del siglo XIX, declaradas Bien de Interés Cultural, cuyo paisaje es una de las imágenes más conocidas de Lanzarote. El contraste del blanco de la sal con las cuadrículas de piedra volcánica son objetivo fácil para los amantes de la fotografía.
11.30-12.30 h
Los Hervideros
Continuamos con las visitas al aire libre. El espectáculo en Los Hervideros lo ofrece la furia del océano golpeando con fuerza las rocas volcánicas hasta que el agua logra salir por algunas cavidades y salta a la superficie. Conviene no salirse del camino señalizado.
13.00-14.30 h
Charco de Clicos
Esta laguna que ocupa el cráter de un volcán, con agua verde y rodeada de arena negra volcánica es una de las imágenes más sorprendentes que se pueden ver en Lanzarote. Si te gusta la meditación este es un buen lugar para desconectar de todo.
14.45-16.00 h
Casa Torano
El pueblecito de El Golfo es un buen lugar para hacer un alto en el camino y comer. En este pequeño restaurante sirven buen pescado fresco y un rico mojo canario. Si está completo cuando llegues, hay muchos otros bares y terrazas en la localidad.
16.30-19.30 h
Playas Papagayo
Una sucesión de hermosas playas (Mujeres, El Pozo, Caleta del Congrio, Puerto Muelas y El Papagayo) con aguas turquesas que invitan al baño. La playa Papagayo es la más afamada e idónea para aquellos que viajen en familia. No olvides las gafas y el tubo para practicar snorkel.
20.30-24.00 h
Restaurante Lilium
Termina estos 3 días en Lanzarote dándote un homenaje en este restaurante que tiene el chef Orlando Ortega en Arrecife. Este cocinero, que representa la nueva cocina canaria, le da una vuelta al recetario tradicional pero empleando la despensa lanzaroteña. Prueba el cochino negro, el atún y las lentejas.