Qué ver en León en tres días

Os planteamos una ruta de tres días por León y su provincia, un lugar que combina a la perfección su patrimonio histórico con su riqueza natural. Una tierra en la que el Camino de Santiago lleva siglos dejando su huella, con castillos, catedrales y pueblos magníficamente conservados. En este artículo te hacemos una propuesta para recorrer León en tres días.
Itinerario día 1
10.00-11.00
Catedral de León
Nuestro viaje comienza por el monumento más importante: la Catedral de León. Una visita indispensable para admirar esta joya del gótico que nos recordará a las catedrales francesas. Al salir, no te olvides de ir a la parte trasera para ver un trozo de la antigua muralla romana de León.
11.30 - 11.45
Calle Ancha
Desde la propia catedral parte la calle Ancha, una de las arterias comerciales más importantes de la capital. Una calle peatonal siempre activa y llena de vida, gracias a sus variados comercios que huyen, en muchos casos, de las franquicias que abundan hoy en el centro de las ciudades.
11.45 - 12.45
Casa Botines
La calle Ancha termina en la plaza de San Marcelo, donde esperan el Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación, y la Casa Botines de Gaudí. Recomendamos una visita rápida para echar un vistazo a la exposición permanente sobre el genial arquitecto catalán.
12.45 - 14.00
Colegiata San Isidoro
Atravesando el Parque del Cid alcanzamos la plaza de San Isidoro con otro monumento señero de León: la Colegiata de San Isidoro. Este complejo religioso es uno de los más antiguos de la ciudad y esconde el Panteón Real, la llamada Capilla Sixtina del Románico español.
14.00 - 15.30
Restaurante Martiniano
Buena gastronomía leonesa en este moderno restaurante que es toda una referencia en el centro de León. Platos tradicionales con ciertos toques creativos que aportan ese punto de diferenciación regalando una experiencia sobresaliente.
15.30 - 17.00
MUSAC
Después de comer, echamos una mirada rápida al MUSAC, el Museo de Arte Contemporáneo. Se trata de uno de los museos más recientes de Castilla y León, con un edificio sorprendente que alberga interesantes obras de arte contemporáneo español.
17.00 - 17.30
San Marcos
Junto con la catedral, el símbolo de León es el Convento de San Marcos, un brillante edificio renacentista convertido en Parador Nacional. Junto a él podemos admirar el Puente de San Marcos, salida de la ciudad para los peregrinos rumbo a Compostela.
17.30 - 18.00
Paseo por el Bernesga
Desde el Puente de San Marcos, volvemos hacia el centro siguiendo el curso del no tan conocido río Bernesga, aprovechando para conocer esta zona de la ciudad.
18.15 - 19.00
Plaza Mayor
No puede faltar pasar por la principal plaza de León, la Plaza Mayor. Siempre animada, con la característica estética castellana, todavía alberga un mercado de productos, todos los miércoles y sábados por la mañana.
Itinerario día 2
19.30 - 22.00
Noche en el Húmedo
El día tiene que terminar, sí o sí, en el Barrio Húmedo, una de las zonas más conocidas de España para ir de tapas. Bares emblemáticos en torno a la plaza de San Martín, como el Rúa 11, El Gaucho, Los Cazurros, El Jabugo… Buena comida y una mejor diversión.
10.30 - 14.00
Peñalba de Santiago y valle del Silencio
Conviene madrugar para dejar León y adentrarnos en El Bierzo por uno de sus pueblos más emblemáticos y más bonitos de España: Peñalba de Santiago. Aprovechando el viaje hasta allí, siempre se pueden caminar cuatro kilómetros por la ruta que se acerca hasta la famosa cueva de San Genadio y, así, disfrutar del maravilloso entorno natural del valle del Silencio.
14.30 - 16.30
Molinaseca
Molinaseca es otro de los pueblos más bonitos de León y miembro, también, de la red de Pueblos Más Bonitos de España. Situado a puertas de Ponferrada, en pleno Camino, destaca por su excepcional conjunto histórico. Una buena oportunidad para comer en uno de sus restaurantes y disfrutar de la gastronomía berciana.
17.00 - 18.00
El Bierzo
Cerrando el capítulo de pueblos bonitos de El Bierzo, Cacabelos. Esta villa es una de las paradas emblemáticas del Camino de Santiago a su paso por León, recorrido que ha dejado huella durante siglos aquí. La calle de Santa María o el Puente Mayor son el legado que la milenaria ruta ha regalado a esta tierra.
Itinerario día 3
10.00 - 13.00
Las Médulas
Uno de los monumentos naturales más famosos de España. Las Médulas conforman un impresionante paisaje formado por el trabajo de los romanos en combinación con la naturaleza. Recomendamos dedicarle unas horas para caminar por dentro del parque descubriendo los recovecos de esta curiosa forma de explotación minera.
14.00 - 15.30
Castrillo de los Polvazares
De regreso a León, una parada en Castrillo de los Polvazares, otro pueblo en el Camino, famoso por su excelente arquitectura rural de otro tiempo y un lugar ideal donde parar a comer un buen cocido maragato, gracias a sus famosos restaurantes
16.15 - 18-00
Astorga
La capital de la Maragatería no podía faltar en esta ruta de tres días por León. Una villa que esconde todo un edificio del mismísimo Gaudí, una catedral del siglo XV o unas notables murallas medievales.
18.00 - 19.00
Hospital de Órbigo
La última parada en este viaje antes de regresar a León es Hospital de Órbigo. Esta pequeña villa fue testigo de la celebración de uno de los últimos torneos medievales, allá por el siglo XV, en el entorno del Puente del Passo Honroso, que llega a nuestros días en un excelente estado de conservación. Aquellos hechos se recrean cada año en la fiesta de la Justa medieval del Passo Honroso.