Ciudad Jardín
Ciudad Jardín, al norte del centro urbano de Málaga, es un extenso distrito que debe su nombre al proyecto que le dio origen en la segunda década del siglo XX, cuando como en otras ciudades españolas se diseñó un área residencial accesible y estético para la clase trabajadora. Amparándose en la Ley de Casas Baratas de 1921, se planificaron 500 viviendas económicas de las que, sin embargo, muchas quedarían en fase de construcción cuando el proyecto quebró en 1934. Aquel prometedor inicio, que incluyó la entrega de llaves de la primera casa de manos del rey Alfonso XIII, quedaría desdibujado en las décadas posteriores, principalmente con la salvaje urbanización desplegada desde los años 70. Por todo esto, las 20 barriadas de Ciudad Jardín conforman un distrito de contrastes: frente a las viviendas bajas de estilo historicista del barrio de Ciudad Jardín, donde comenzó el proyecto original, encontramos enormes barrios en los que se hacinan hileras de bloques de más de 10 alturas, como es el caso de Jardín de Málaga y Parque del Sur.
Más allá del encanto que puede tener ver esta Málaga más prosaica, en claro contraste con la cara oficial que exhibe el centro histórico, Ciudad Jardín atesora algunos atractivos turísticos de primer nivel. En la larga avenida Avenida Santiago Ramón y Cajal, un paseo de palmeras que atraviesa el barrio de Ciudad Jardín de sur a norte, podemos ver algunas de las viviendas pareadas de estilo historicista originales de los años 20. En el mismo barrio también merece la pena pararse a contemplar el restaurado Acueducto de San Telmo, un Bien de Interés Cultural que en su día, cuando fue finalizado en 1784, se consideró la mayor obra de ingeniería hidráulica construida en España en el siglo XVIII. A lo largo de sus casi 11 kilómetros de longitud, esta infraestructura llevaba el agua desde el cercano río Guadalmedina hasta el centro urbano.
El otro gran reclamo del distrito, ubicado en la salida norte de Málaga, es el Jardín Botánico Histórico La Concepción. Se trata de una gran finca a orillas del río Guadalmedina donde los marqueses de la Casa Loring, malagueños de ascendencia anglosajona, fundaron en 1855 unos hermosos jardines tropicales de estilo inglés que, con el tiempo, han acabado convirtiéndose en el jardín botánico de Malaga. Además de por sus más de 2.000 especies tropicales, subtropicales y autóctonas, es una visita obligatoria por sus románticos miradores y rincones, su antigua Casa-Palacio y su Museo Loringiano, donde los marqueses fueron reuniendo una interesante colección de restos arqueológicos.
Uno de los barrios más curiosos para visitar es el de Mangas Verdes, máximo ejemplo de urbanismo caótico ya que fue las casas fueron autoconstruidas artesanalmente por las propias familias que llegaron a la zona desde los años 60, sin ningún tipo de plan urbanístico. El barrio, por donde también pasa el acueducto, es famoso por celebrar Los Verdiales, una antiquísima fiesta folclórica de campesinos que procede de la Málaga rural, y por haber sido lugar de residencia del famoso atracador y fugitivo El Lute.
Planes cercanos
Planes relacionados

Museo de Málaga, arte y arqueología en un solo lugar
El palacio de la Aduana alberga el Museo de Málaga, un referente cultural que expone una colección compuesta de arte y arqueología.

Un paseo en barco desde Málaga: las mejores opciones
Conocer Málaga a través de un paseo en barco: sin duda, es una de las opciones más atractivas para disfrutar de sus mejores panorámicas.

Plaza de la Merced, el escenario histórico de la Málaga libertaria
Con una larga e interesante historia a sus espaldas, esta plaza que vio crecer a Picasso nos ofrece una variadísima oferta cultural y gastronómica.