Málaga Centro
El Distrito Centro de Málaga es el corazón de una de las ciudades más antiguas de Europa, fundada por los fenicios alrededor del puerto allá por el siglo VIII a.C. Integrado por más de una treintena de pequeños barrios, el más relevante para el turismo es el amplio Centro Histórico, donde han sobrevivido vestigios de las civilizaciones que un día dominaron la capital de la Costa del Sol: griegos, romanos, árabes y cristianos. Limitado al oeste por el río Guadalmedina, al sur por el puerto y el Mar Mediterráneo y al este por la colina del Castillo de Gibralfaro, el centro está atravesado de norte a sur por la famosa calle Marqués de Larios, un eje peatonal y comercial que nos servirá de referencia en nuestras andanzas. Esta siempre concurrida vía conecta la Plaza de la Marina, en el Paseo Marítimo, con la Plaza de la Constitución, que ha sido plaza mayor de la ciudad desde época medieval.
La mayor atracción de Málaga Centro -y que es recomendable realizar al principio para “situarnos” con una amplia panorámica de la ciudad y la bahía- es la subida a la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro, asentados sobre el monte homónimo. Ambos conforman una fortaleza amurallada de época árabe que data del siglo XI -aunque ya hubo aquí mucho antes un asentamiento fenicio- y que se ganó fama de inexpugnable tras su larga resistencia al asedio de los Reyes Católicos en 1487. A sus pies se encuentra el Teatro Romano de Málaga, otro de los referentes de la ciudad desde su apertura al público en 2003. Y es que el monumento, que data del siglo I d.C., pasó inadvertido hasta que fue descubierto durante unas obras en 1951.
Otra de las paradas imprescindibles de nuestro recorrido es la Catedral de la Encarnación, situada frente a la Plaza del Obispo y conocida popularmente como “La Manquita” porque, como es evidente, se trata de un edificio inacabado: le falta la torre sur. Estaba prevista por el arquitecto Diego de Siloé cuando comenzaron las obras en 1528, pero nunca llegó a realizarse por falta de fondos.
Los más picassianos no deben dejar pasar la ocasión de visitar el Museo Picasso, ubicado en el hermoso palacio Buenavista, del siglo XVI. Además de disfrutar de una interesante colección de obras del genio malagueño, también podéis contratar una visita guiada que os llevará a su casa natal, situada en la Plaza de la Merced donde el artista jugaba de niño, y a la preciosa iglesia de Santiago donde fue bautizado. Pero eso no esto todo en cuanto a museos, y es que Málaga se ha convertido en los últimos 15 años en una gran capital del arte contemporáneo a nivel europeo. A la apertura del reputado CAC (Centro de Arte Contemporáneo de Málaga) en 2003 se han sumado recientemente el Museo Carmen Thyssen (2011) y el Centro Pompidou de Málaga (2013), primera sede fuera de Francia del famoso museo parisino.
Cerca de la zona del puerto, hay que acercarse al Mercado de Atarazanas, que conserva la puerta nazarí del siglo XIV que daba acceso a estos antiguos astilleros; y por supuesto hacer un recorrido junto al mar por la Alameda Principal, el Paseo de Parque de Málaga y el Paseo del Muelle Uno, ya en el puerto.
Y para ir de tapas y terraceo, apuntad estas sugerencias: el céntrico Pasaje Chinitas, los alrededores de la Plaza Uncibay y el local más mítico de Málaga: el Pimpi, situado frente al Teatro Romano.
Planes cercanos
Planes relacionados

Conoce los mejores balnearios, spas y baños árabes en Málaga
Ya sea en recoletos balnearios, en evocadores baños árabes o en innovadores spas, la provincia de Málaga nos brinda una amplia variedad de tratamientos terapéuticos a través del agua.

El Museo Ruso de Málaga, una ventana a la cultura rusa en el sur de Europa
Las exposiciones del Museo Ruso de San Petersburgo de Málaga constituyen una oportunidad única para sumergirse en la producción artística del país de los zares.

La calle Larios de Málaga. El corazón comercial de la ciudad
La calle Larios, centro también de la vida social de Málaga, es el punto de partida perfecto para disfrutar de una jornada de compras.