Llevant
La comarca de Llevant, al este de Mallorca, es una región en la que encontraremos una variada oferta de actividades. Desde las bonitas calas, cuevas y puertos pesqueros del litoral hasta zonas montañosas de la Serra de Llevant, al noroeste, donde descubrir antiguas ermitas y santuarios amurallados. Manacor, internacionalmente conocido por ser el pueblo natal del tenista Rafael Nadal, es la capital de Llevant, que cuenta con otros cuatro municipios: Artá, Capdepera, San Lorenzo de Cardasar y Son Cervera. Repasamos los principales atractivos de la zona.
Fundado en el siglo XIV por el rey Jaume II, Manacor es la segunda ciudad más grande de la isla tras Palma. En el centro histórico, recomendamos visitar la iglesia neogótica de Nostra Senyora dels Dolors -que se sitúa donde en 1248 se levantó otra tras la conquista cristiana de Mallorca-, el mercadillo que se celebra los lunes, la Torre del Palacio –lo único que se conserva del antiguo palacio real de los reyes mallorquines- y las antiguas torres defensivas de Ses Puntes y dels Enagistes, hoy utilizadas como centro cultural y Museo de Historia de Manacor, respectivamente. Otra visita típica es la de la fábrica de Majorica, que ha hecho famosas las perlas de Manacor.
En los alrededores de Manacor, encontramos otros lugares de gran interés como el poblado prehistórico talayótico de s’Hospitalet Vell y las impresionantes cuevas del Drach y dels Hams, ambas con lago subterráneo incluido. Y en el litoral, es imprescindible acercarse al encantador paseo marítimo de Porto Cristo, que con su puerto natural y su playa de arena es perfecto para pasar el día. Si os apetece explorar la costa en busca de lugares más íntimos, apuntad estos nombres: Cala Morlanda, Cala Anguila y Cala Moreia.
Siguiendo hacia la punta noreste de la isla llegaremos a Capdepera, un pueblo arracimado desde el año 1300 en torno a una colina dominada por un castillo fortificado, una visita imprescindible. Paseando por el casco antiguo, destacan antiguas casas señoriales del siglo XIX como Can Piricus (la actual biblioteca municipal) o Can Creu d’Inca (la sala de exposiciones municipal). En los alrededores, no podemos dejar de ver las magníficas Cala Moltó y Cala Mesquida, ni tampoco la Torre de Canyamel, una fortificación defensiva del siglo XIII que servía como refugio a pobladores y mercancías ante los frecuentes ataques corsarios que sufrió la zona. Y justo al lado encontramos las impresionantes cuevas de Artà, llenas de estalagmitas con formas imposibles que dejan volar la imaginación. En los alrededores de Capdepera encontramos también hasta 40 yacimientos prehistóricos de la cultura talayótica, entre los que destacamos Claper des Gegants y los jardines de la Torre Cega. La zona más turística de Capdepera es Cala Ratjada, un antiguo puerto pesquero con encantadoras calas y un faro del siglo XIX, ubicado en la Punta de Capdepera, con una bella panorámica de los alrededores.
Al sur de Capdepera, siguiendo la costa hacia Porto Cristo, encontraremos otros dos importantes centros turísticos (y alemanes) de la isla donde pasar un día de playa: Cala Millor, perteneciente a Son Cervera, y Sa Coma, perteneciente a Sant Llorenç des Cardassar, en el que destaca el espacio natural de Sa Punta de n’Amer y su castillo.
Y en la zona noroeste, alejada del turismo masivo, Artà se conserva como un pueblo típicamente mallorquín, ubicado en un valle de la Serra de Llevant. En sus alrededores podemos visitar el Santuari de Sant Salvador, una fortaleza del siglo XIV con un hermoso jardín desde el que contemplar el pueblo; la ermita de Betlem, donde habitaron ermitaños hasta 2010, y el poblado talayótico de Ses Païsses. Los amantes del senderismo pueden elegir entre las rutas que ofrece el Parque natural de Llevant y la Vía Verde Manacor-Artà, un recorrido de 30 kilómetros que sigue la antigua vía del ferrocarril que unía ambas ciudades.
Planes cercanos
Planes relacionados

Navegando entre estalactitas: las cuevas del Drach
Aguas turquesas, un bosque de estalactitas y la sensación de descender a un lugar mágico… ¿Estás preparado? Nos adentramos en las cuevas más espectaculares de Mallorca.

Mallorca con niños, una isla llena de aventuras
Sus aguas cristalinas y sus atractivos, hacen de la isla de Mallorca un destino ideal para pasar unas vacaciones con niños con todo tipo de actividades para hacer en familia.

Descubriendo Manacor, la capital de la comarca del Levante
La segunda ciudad más poblada de Mallorca ofrece al viajero un atractivo patrimonio, parajes naturales de gran belleza y un amplio abanico de calas y playas para disfrutar del Mediterráneo.