Migjorn
La comarca de Migjorn, al sur de Mallorca, es una planicie salpicada de montes que se extiende hasta la costa sur, donde encontramos algunas de las mejores calas de la isla. Está integrada por cinco municipios –Campos, Felanich, Lluchmayor, Las Salinas y Santanyí-, siendo la capital Lluchmayor, la localidad en la que en 1349 se libró la batalla homónima que acabaría con la soberanía del Reino de Mallorca. Aquí, los ejércitos del rey Jaime III de Mallorca perderían contra los de Pedro IV de Aragón, por lo que Mallorca volvería a quedar supeditada a la Corona aragonesa. Lo más popular de Migjorn es su precioso litoral, que se extiende desde El Arenal (al este) hasta Porto Colom (al oeste) ofreciéndonos preciosas calas de aguas cristalinas rodeadas de pinares.
Recomendamos un recorrido por varias calas desde el oeste comenzando por Cala Marçal, en Porto Colom (Felanich), una bonita playa de arena blanca que, con 150 metros de largo, es de las mayores de la zona. Su amplitud la hace ideal para pescar y practicar deportes náuticos. Más al sur, en Santanyí, encontramos la más recogida Cala Barca Trencada, de arena y rocas a la sombra de un pinar que la convierte en un sitio muy agradable para ir a pasar el día en familia. Y a apenas un kilómetro, ubicada en el Parque Natural de Mondragó, está la Cala Mondragó, también declarada Área Natural de Especial Interés para las Aves ya que en la zona pueden avistarse hasta setenta especies, muchas de ellas migratorias. Es una playa de arena blanca muy fina, aguas pocas profundas y está rodeada de pinares que ofrecen agradables itinerarios. Su único problema es que suele estar muy concurrida.
Avanzando hacia el este, a 7 kilómetros de Santanyí, las aguas turquesas y los acantilados que flanquean Cala Llombards hacen de ella una de las más hermosas de la isla. Entre sus atractivos está el Mirador de es Pontás, una roca erosionada por el oleaje a un breve paseo por la costa, y el mercadillo que se instala cada sábado en la urbanización junto a la playa. Muy cerca también encontramos la playa Caló des Moro, una cala encajonada y oculta entre pronunciados acantilados que, sin embargo, se ha vuelto muy popular y suele estar llena. Nuestro recorrido por las calas del sur termina en la más alejada Cala en Tugores, todavía en el término municipal de Santanyí. Se trata de una playa de roca y arena a la que solo se puede acceder caminando desde la Colonia virgen de Sant Jordi o el Faro de Ses Salines (unos 4 kilómetros), por lo que es muy poco frecuentada.
Más allá de la costa, también merecen una visita varios puntos del interior de la comarca. En Felanich, debemos subir al Puig de Sant Salvador, coronado por el santuario de Sant Salvador (no confundir con el de Artà, del mismo nombre), un hermoso conjunto religioso a 510 metros de altura que constituye un lugar de peregrinación. En los alrededores también encontramos el castillo medieval de Santueri, encaramado al monte homónimo y uno de los tres castillos roqueros de la isla. En el municipio de Campos, lo más atractivo son las aguas termales de Sant Joan de la Font Santa, conocidas desde época romana, y las Salinas del Salobrar, las mayores de las Islas Baleares. Por último, a 13 kilómetros de Lluchmajor, se puede visitar el poblado talayótico de Capocorb, con ruinas que datan del año 1000 a.C.
Planes cercanos
Planes relacionados

Mercados en Mallorca, un lugar donde pasear, comer y comprar
Visitar los mercados de Mallorca es una buena forma de conocer lo mejor de las tradiciones baleares en forma de artesanías y delicias culinarias.

Spas en Mallorca, relax junto al Mediterráneo
Relajarse en Mallorca es tan sencillo como dejarse llevarse por los placeres de sus paisajes, su gastronomía, la cultura y, también, recibiendo algunos tratamientos de spa.

Pueblos de Mallorca: ruta por los 15 municipios con más encanto de la isla
Descubre las localidades más bonitas, de ajetreados puertos turísticos a pueblecitos perdidos en las montañas de la Sierra de Tramuntana.