Ciudadela
En la isla de Menorca, los roles están divididos entre los diversos municipios del territorio. En este reparto de papeles estelares, Ciudadela (cuyo nombre oficial es Ciutadella de Menorca) tiene uno de los más destacados por historia y atractivo cultural. Si nos fijamos en el número de habitantes, esta municipalidad ocuparía el primer lugar en Menorca, aunque no alcance los 30.000 habitantes. Según el patrón de 2018, incluso estaría por encima de Mahón, la capital isleña.
No hay que olvidar que en Mahón se sitúa el Consejo Insular, que es el ente administrativo de Menorca, pero tampoco que es en Ciudadela donde se ubica la sede del obispado.
Ciutadella es el nombre del territorio municipal y, también, el de la señorial población que ejerce como capital del mismo. Se encuentra ubicado en el extremo oeste de la isla, a unos cincuenta kilómetros de Mahón, y consta de 11 núcleos, además de la ciudad mencionada: Almudaina, Barranch, La Vall, San Juan, Santandria, Son Morell, Torre Saura, Torre Trencada, Tres Alquerías y Tudons.
Para conocer esta zona es lo idóneo es comenzar visitando Ciudadela, que alberga un impresionante casco histórico cargado de templo, palacios y bonitas plazas. Destacan especialmente: la Catedral gótica, construida en el siglo XIII sobre una mezquita; el castillo de San Nicolás, del siglo XVIII; las plazas del Borne y de la Esplanada; y su pequeño muelle. El puerto de Ciudadela es uno de los más atractivos de la isla, con decenas de barcos atracados y numerosos restaurantes que esperan la llegada de visitantes deseosos de probar los manjares de la tierra.
Más allá de esta preciosa ciudad, las mejores propuestas del municipio de Ciutadella se centran en el turismo cultural y en el de playa. Esta zona guarda algunos de los restos arqueológicos talayóticos imprescindibles de Menorca. Entre los más conocidos se encuentran la naveta des Tudons, que está situada en la carretera que va a Mahón. Se cree que estas construcciones de piedra, exclusivas de esta isla balear, tenían carácter funerario.
Aunque menos conocidos, también tienen interés el poblado de Son Catlar, que se encuentra rodeado por una gran muralla; y las poblaciones de Torretrencada y Torrefalluda, donde se ubican algunas taulas y talayots bien conservados. Por último, y también relacionado con la oferta histórica de Ciutadella, se encuentra el poblado de Cala Morell, que es una necrópolis de cuevas y asentamiento con navetas de la época pretalayótica.
En una isla no puede faltar la costa, y Ciutadella cuenta con un litoral que alegra la estancia a los visitantes que se acercan a sus playas. Las aguas turquesas del Mediterráneo se pueden disfrutar en pequeñas calas que están junto a las urbanizaciones como cala Morell, Santandria, cala Blanca, cala’n Bosch y Son Xoriguer. Pero también se pueden buscar zonas más vírgenes, para ello hay que dirigirse a cala’n Turqueta, Son Saura, Es Talaier, Macarelleta, Macarella, La Vall y El Pilar.
Planes cercanos
Planes relacionados

Qué ver en Ciutadella: llena la maleta de recuerdos inolvidables
De aire señorial y con mucho encanto, Ciutadella es una de las localidades más atractivas de Menorca. Un paseo por la ciudad te hará disfrutar de unas vacaciones de ensueño.

Puerto de Ciutadella, restauración y buen ambiente
Restaurantes, yates de lujo y maravillosas tiendas de artesanía, el puerto de la Ciutadella es uno de los más bonitos y animados del Mediterráneo

Dónde comer en Menorca, de la caldereta a las frituras de pescado
Hay cientos de restaurantes donde comer en Menorca. La mayoría con el encanto de una cocina que mima el producto y potencia los sabores locales.