Barrio Centro-Este Murcia
El municipio de Murcia es de un gran tamaño, tanto que está entre los veinte más grandes de España. La ciudad en sí misma está formada por 28 barrios a los que hay sumar otras 55 pedanías más. Si nos fijamos en los aspectos turísticos de la capital, los principales hitos monumentales se distribuyen en el núcleo central, en los distritos del centro.
En el Centro y el Este se encuentran barrios como La Catedral, San Bartolomé, San Juan, San Lorenzo y Santa Eulalia. En conjunto acoge una población de algo más de 14.000 habitantes y un buen número de lugares interesantes que visitar.
En un paseo por este entorno salen al encuentro edificios como la Catedral, cuya fachada barroca es una de las joyas más excepcionales del mundo. Fue obra de Jaime Bort y es testigo de los grandes eventos que se realizan en la plaza adyacente. La torre de este magno templo es, además, la segunda más alta de España (sólo detrás de la Giralda de Sevilla). En la misma plaza del Cardenal Belluga tampoco pasa desapercibido el Palacio Episcopal.
Además de esta visita, entre las calles de este distrito del centro también se adivinan espacios tan importantes como el Casino de Murcia, levantado en el siglo XIX en un estilo que denota lujo y glamour. Como bien demuestra su recibidor morisco (con más de veinte mil láminas de pan de oro) y su salón de baile. Y, por supuesto, el teatro Romea que fue inaugurado en 1862 por Isabel II. Si bien ha sufrido a lo largo de su historia varios incendios, luce de una forma espectacular y es un privilegio el poder asistir a algún espectáculo en el mismo. En el entorno de este espacio histórico se sitúa otro lugar privilegiado: el convento de Santa Clara, donde es interesante visitar el templo con una buena muestra de imágenes y retablos, además de su museo. Tampoco hay que perderse el convento de Santa Ana ni el monumento a Alfonso X, que fue realizado en bronce y mide más de dos metros de altura. ¿Sabías que el corazón de este monarca está enterrado en la Catedral de Murcia?
Este centro histórico alberga muchos más monumentos pero también merece la pena detenerse en sus museos ya que cuentan con excelentes colecciones. Algunos son de visita imprescindible como el museo de Arqueología, cuyas diecisiete salas se distribuyen en dos plantas y ofrecen una información básica para entender la historia de la región murciana. Asimismo, hay que incluir en estos barrios del centro el museo de Santa Clara (ya mencionado), el museo de la Catedral, con la mayor colección de arte sacro de Murcia, y el museo de la iglesia de San Juan de Dios. A unos 10 minutos también merece la pena conocer el museo de Bellas Artes de Murcia (MUBAM), que brinda en sus ocho salas un viaje de cinco centurias de arte a partir del siglo XV, con obras de Murillo y Zurbarán entre otros muchos.
Planes cercanos
Planes relacionados

Qué ver en Murcia capital: los 12 lugares imprescindibles
Descubre la lista de lugares imprescindibles que ver en Murcia capital, un excelente lugar para una parada de dos o tres días de viaje por esta parte de la costa mediterránea española.