Qué ver en Ourense en 1 día

La capital de Ourense concentra una gran diversidad de propuestas monumentales, culturales, gastronómicas y, por supuesto, termales. Si estás de viaje y quieres pasar un día en Ourense lo más aconsejable es organizarse para incluir en la agenda una serie de planes variados que, conjuntamente, te ofrezcan una imagen acertada y atractiva de la ciudad. Lo idóneo es quedarse a dormir allí para comenzar a recorrerla a primera hora, cuando aún está iluminada por las luces de las farolas, porque en ese momento su atmósfera es aún más especial. Las actividades durante la jornada pueden ir desde las visitas a templos, palacios o museos hasta un baño en un espacio termal. Pero sean cuales sean tus gustos, seguro que no renunciarás a realizar un recorrido gastronómico por la zona de Os Viños donde podrás ir tomando tapas y buenos vinos en cada uno de los locales de este conjunto de céntricas callejuelas.
Como las distancias en esta ciudad son todas bastante accesibles a pie, nuestra recomendación es llevar buen calzado para caminar por todos sus rincones, plazas, parques y riberas del Miño. Sin duda, un solo día en Ourense es suficiente para enamorarse de su esencia y de su belleza tranquila.
Itinerario día 1
10.00-11.00
As Burgas
Comenzar el día en las fuentes de As Burgas tiene mucho sentido histórico ya que los restos arqueológicos encontrados demuestran que en este lugar fue donde los romanos fundaron la ciudad. De estas fuentes mana agua desde un kilómetro de profundidad a más de 60ºC. Visita los tres tramos (la Burga de Abaixo, la explanada con la piscina y la Burga de Arriba) y el Centro de Interpretación para conocer su historia en profundidad.
11.30-12.00
Plaza Mayor
El paseo continúa en la Plaza Mayor, considerada el corazón del casco antiguo y donde se dan cita algunos de los edificios más icónicos de Ourense. Aunque llaman la atención el antiguo Palacio del Obispo, la iglesia de Santa María Madre y la Casa Consistorial, te aseguramos que sus bonitos soportales y las terrazas de los laterales del “Espolón” permanecerán en el recuerdo.
12.15-13.00
Catedral de San Martiño
Desde la plaza de las Damas puedes acceder hasta la puerta sur de la Catedral de San Martiño (aprovechad para ver la aledaña plaza del Trigo). En el interior de la misma hay algunos tesoros que no pasan desapercibidos como el Pórtico del Paraíso (dedícale tiempo porque es una maravilla), la Capilla Mayor y la bonita Capilla del Santo Cristo.
13.15-14.00
Claustro de San Francisco
Este antiguo claustro es una de las joyas góticas más completas de Galicia. Tiene planta rectangular y, curiosamente, ningún lado cuenta con el mismo número de arcos. La decoración de los espacios entre los arcos y los capiteles merecen dedicación. La iglesia a la que correspondía este claustro fue trasladada en 1929 al Parque de San Lázaro.
14.30-16.00
Comida en A Taberna
Este restaurante de estética tradicional brinda una cocina apegada a la tierra donde no faltan platos como: caldos gallegos, croquetas de centollo, vieiras gallegas a la plancha, grelos con marisco del Atlántico, solomillos o entrecot de ternera gallega. En su carta de vinos tienen un papel destacado los “ribeiros” aunque no falta una selección de vinos portugueses o franceses.
16.30-18.00
Termas río Miño
Después de comer te proponemos bajar la comida realizando la Ruta Termal del Miño, que se puede hacer caminando, en bicicleta o incluso en el Tren de las Termas que sale de la Plaza Mayor. No olvides llevar una mochila con el bañador, la toalla, unas chanclas y ve probando cada una de las zonas termales que vayan apareciendo en sus 3 o 4 kilómetros.
18.15-19.00
Puentes de Ourense
Si te gustan las obras de ingeniería, te proponemos ver algunos de los puentes que cruzan el río Miño a su altura por Ourense. Entre los que más contrastan están el Puente Mayor y el Puente del Milenio. El primero construido en tiempos de los romanos y el segundo en el siglo XXI. Ambos sorprendentes pero muy diferentes, testigos del discurrir del tiempo.
19.30-20.30
Compra recuerdos
Antes de ir a cenar, puedes dedicar un rato a recorrer las calles aledañas al Parque de San Lázaro donde se sitúan un buen número de tiendas comerciales. Si te gusta la moda, seguro que ya sabes que Ourense ha sido la cuna de algunos modistos tan importantes como Roberto Verino y Adolfo Domínguez.
21.00-23.00
Cena en Nova
Con Julio Sotomayor y Daniel Guzmán, dos chefs ourensanos, al frente de los fogones este restaurante cuenta con una brillante estrella Michelin y una cocina que definen como “de raíces”. Ofrecen tres menús degustación que van cambiando en función de la temporada: “Raíces”, “Nova” y “Cima” con precios aceptables dada la calidad del establecimiento.