Visita privada Garachico e Icod







Cancelación gratuita hasta 24 horas antes.
Duración | 6 horas |
Idiomas | Español - Inglés - Italiano |
Número de participantes | Mínimo 2 personas - Máximo 8 personas |
En qué consiste la experiencia
Garachico es hoy uno de los núcleos históricos más importantes de Canarias. El rico patrimonio histórico-artístico heredado del pasado y el especial cuidado que se ha tenido en su conservación, le valieron la concesión, en 1980, de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. El respeto a ese legado ha hecho posible que Garachico se nos presente en la actualidad como una valiosa muestra del arte en Canarias, particularmente del urbanismo y de la arquitectura tradicional del Archipiélago. Por ello, la trama urbana de la capital municipal fue declarada por el Gobierno Canario, en febrero de 1994, Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico.
Por su parte, Icod de los Vinos con milenario Drago y una geografía salpicada de auténticas maravillas naturales es un atractivo turístico digno de visitar. Y es que desde Icod se divisa una de las mejores vistas del volcán más alto de España.
Precio
Incluido
Transporte durante toda la ruta, desde el punto de recogida por la mañana hasta el punto de regreso por la tarde.
Itinerario
Parada en: Los Gigantes
Después de la recogida en el hotel, nos dirigiremos hacia los acantilados de los Gigantes, que caen sobre el océano y alcanzan una altura de entre 300 hasta los 600 metros.
Antes de la conquista de los españoles en el siglo XV, los ahora denominados Acantilados de Los Gigantes recibían el nombre de “La muralla del infierno”. ¿El motivo? su impactante geografía de lavas oscuras que, para nuestros antecesores, indicaba el fin del mundo.
Este accidente geológico volcánico de tipo basáltico está ubicado entre los municipios de Buenavista del Norte y Santiago del Teide. Además, forma parte del Parque Rural de Teno y es uno de los lugares más visitados de la isla, después de El Parque Nacional del Teide.
Parada en: Playa de la Arena
Es una playa muy apreciada por todos los tinerfeños y turistas. La tranquilidad del entorno y del oleaje la hacen perfecta para toda la familia. Además, cuenta con la distinción de Bandera Azul desde hace 27 años, lo que garantiza una gran calidad en los servicios y el estado del mar.
Parada en: Masca
A continuación seguiremos hasta el caserio de Masca, cuyos espectaculares barrancos sirvieron de escondite a los piratas que trataban de ocultar sus preciados tesoros.
Las casitas del Caserío de Masca se alinean sobre las crestas de las montañas. Ocupan prácticamente cada porción del espacio habitable, encaramadas al filo del abismo que dibujan los barrancos más hondos de la isla. El Mirador de Cherfe (en la carretera que llega desde Santiago del Teide) regala una estupenda panorámica del conjunto habitado.
Este siempre fue un rincón angosto y perdido de la civilización al que la electricidad llegó no hace mucho y donde las carreteras eran poco más que caminos polvorientos. De hecho, durante años solo hubo una vía de comunicación con el exterior, el Camino de los Guanches, que conectaba Masca con Santiago del Teide. Pero gracias a esa secular olvido, se conserva como antaño.
Parada en: Garachico
A continuación nos dirigiremos hacia Garachico donde podremos admirar su arquitectura tradicional y piscinas naturales.
Garachico está ubicado en el noreste de la isla, donde ocupa 29,28 km2 dentro de la comarca de Icod-Daute-Isla Baja. Más de la mitad de su territorio está cubierto por pino canario, paisaje volcánico y un antiguo acantilado que separa el casco histórico de las medianías. Garachico posee un rico patrimonio arquitectónico de los siglos XVI y XVII muy bien conservado, por lo que fue declarado Bien de Interés Cultural en 1994. Además, posee el título de Villa y Puerto, concedido por el rey Alfonso XIII en 1916. En la zona de costa de este municipio se encuentran fincas extensas dedicadas al cultivo del plátano, mientras que en medianías se encuentra una agricultura de autoconsumo con pequeñas propiedades. Cuenta, además, con un puerto deportivo de reciente construcción junto al casco histórico, que convive con playas de callaos y arena negra y pequeños acantilados. Cabe destacar las piscinas naturales de El Caletón, una de las zonas de baño más populares, y el imponente roque que se alza frente a su costa.
Tras la conquista de Tenerife, Garachico se convirtió en el principal puerto pesquero y comercial de la isla hasta que una erupción volcánica lo destruyó. Esta época dorada atrajo a numerosas familias de gran influencia, lo que se vio reflejado en el trazado de sus calles y en la arquitectura de sus edificios.
Parada en: Icod de Los Vinos
Nuestra última visita será Icod de los Vinos y su famoso Drago Milenario.
Bajo la atenta mirada del Teide se encuentra uno de los pueblos históricos de Tenerife. Icod de los Vinos, tierra de guanches y conquistadores es actualmente famoso por sus calles empedradas y pequeñas plazas que asoman a lugares tan icónicos como el conocido como Drago Milenario, símbolo vegetal de la isla y lugar de visita obligada durante tu paso por Tenerife. Da igual que seas turista o local, no dejes de pasar por allí.
Pero es que aún hay más. Entre los lugares que ver en Icod de los Vinos destacan la Casa del Plátano, el Museo Guanche o la Cueva del Viento situada en lo alto del pueblo. Este lugar supone una de las mejores formas de aprender sobre los procesos eruptivos en Tenerife a la vez que se visita uno de los mayores tubos volcánicos laberínticos del mundo.
Terminaremos la excursión volviendo al hotel.
Más info
Qué llevarRopa y calzado cómodo.
Ropa de abrigo.
Cancelaciones
Se aplica una tarifa de cancelación de 100% si se cancela 24 Horas o antes de la hora de la actividad.