Qué ver en Tenerife en 4 días

Tenerife nos proporciona el marco perfecto para disfrutar en cualquier época del año y de múltiples maneras. Esta isla canaria tiene el privilegio de gozar de una naturaleza sorprendente vigilada permanentemente por el volcán del Teide, la cima más alta de España. Sus coladas de lava, que se asemejan a un crujiente pastel de chocolate, son la antítesis de los frondosos bosques de laurisilva, un entorno onírico de donde podrían surgir en cualquier momento hadas y duendes.
Si viajas cuatro días a Tenerife tendrás margen suficiente para conocer no solo su entorno natural, sino que también tendrás la oportunidad de disfrutar observando cetáceos desde un catamarán y conocer la historia de ciudades como Santa Cruz de Tenerife o La Laguna. Si te interesa el mundo del vino, aprovecha para visitar alguna bodega, de las muchas que salpican el territorio, para disfrutar del sabor del elixir de Baco.
Por supuesto, las noches se pueden alargar tanto como quieras porque no te faltarán zonas donde copear y bailar toda la noche. Y si aún te quedan dudas, toma buena nota de este itinerario de 4 días en Tenerife.
Itinerario día 1
10.00-12.00
Parque Nacional del Teide
En este parque nacional observarás un insólito paisaje volcánico formado por coladas de lava y por figuras inverosímiles como los roques de García. No dejes de subir en teleférico al Teide y sigue caminando hasta la cima del volcán. A casi cuatro mil metros de altura la panorámica es excepcional.
12.30-14.00
La Orotava
La Orotava es uno de los conjuntos históricos más bellos de la isla. Entre sus visitas imprescindibles se encuentran la casa de los Balcones (que alberga el museo de Usos y Costumbres), las iglesias de la Concepción y de San Agustín, y el Ayuntamiento. Aprovecha también para comprar en esta ciudad tus primeros recuerdos.
14.30-16.00
Restaurante Bodegón Tapias
Un establecimiento idóneo en La Orotava para degustar cocina tradicional canaria. Ofrecen una gran variedad de vinos, quesos artesanales, jamón y platos tan auténticos como el almogrote casero o la 'ropa vieja de la casa, con cochino asado y desmenuzado'.
16.30-18.00
Puerto de la Cruz
Es el municipio más pequeño de la isla pero, también, uno de los que mayor encanto posee. Incluso era recetado como un lugar perfecto para el descanso por la Sociedad Médica Británica en el siglo XIX. Fue declarado Lugar de Interés Turístico Nacional en 1955 y, desde entonces, sigue enamorando con su barrio pesquero La Ranilla y su moderna propuesta Puerto Street Art.
18.30-20.30
Parque Rural de Teno
Este espacio natural de más de ocho mil hectáreas concentra una gran diversidad paisajística y cultural. Es un parque idóneo para conocer la compleja orografía de Tenerife y caminar por acantilados, bosques de laurisilva y alguna que otra población, como Masca, donde admirar la arquitectura tradicional. Es un buen lugar para practicar senderismo, ciclismo de montaña, paddle surf y kayak.
21.00-23.00
Restaurante Las Hierbitas
Este local distribuido en varias estancias de una casa del siglo XIX conserva su esencia y decoración. El mobiliario antiguo y sus techos de madera completan una experiencia muy recomendable donde la cocina tradicional es la protagonista. Por supuesto, puedes pedir sus ricas papas con mojo pero déjate también aconsejar y prueba sus especialidades.
Itinerario día 2
10.00-11.30
Santa Cruz de Tenerife
La capital de la isla destaca por su porte señorial, sus bonitas iglesias, barrios históricos y animada vida social. Entre las visitas imprescindibles se encuentran la iglesia colonial de la Concepción, el mercado Nuestra Señora de África, el parque marítimo César Manrique y el Museo de la Naturaleza y el Hombre.
11.45-12.15
Auditorio de Adán Martín
En Santa Cruz de Tenerife no olvides pasar por este auditorio, obra del reconocido arquitecto Santiago de Calatrava. Además de su estética moderna, con un acabado en hormigón y trencadis blanco, dispone de una completa agenda de eventos entre los que nos faltan festivales y recitales de música.
12.45-14.00
San Cristóbal de La Laguna
Esta histórica ciudad goza de un animado ambiente universitario. Camina por sus calles repletas de monumentos y casas palaciegas para comprobar por ti mismo los motivos de que haya sido declarada Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Si de día es un placer visitar su Catedral y sus museos, por la noche es una de las ciudades obligadas para salir de copas.
14.30-16.00
Restaurante Cofradía La Laguna
En pleno centro de La Laguna se encuentra este restaurante que ofrece una selecta carta donde brilla el buen pescado y el marisco. No dudes en pedir lapas, pulpo, arroz negro con calamar y escaldón de pescado. También ofrece platos tradicionales como ropa vieja. Cuenta con un agradable patio interior al aire libre.
16.30-18.00
Playa Las Teresitas
La arena dorada, las palmeras y el buen ambiente de esta playa la convierten en una de las más visitadas de Tenerife. Disfruta de una tarde en Las Teresitas paseando por la orilla del mar, tomando el sol o tapeando en el barrio pesquero de San Andrés.
18.30-20.30
Parque Rural de Anaga
Aunque no vayas a recorrer todo el parque, reserva tiempo para caminar por el Sendero de los Sentidos, que antaño unía los pueblos de Anaga con La Laguna. Existen tres opciones de diversas longitudes pero en todos ellos podrás disfrutar, aprender de la naturaleza y ver ejemplos de bosques de laurisilva. El más corto dispone de pasarelas que permiten su acceso incluso con sillas de ruedas.
21.00-23.00
Restaurante Kazan
Las vacaciones son un buen momento para probar otras cocinas del mundo. Te recomendamos disfrutar de la cocina japonesa en uno de los mejores restaurantes de la isla y que ha sido reconocido con una estrella Michelin. Se encuentra en Santa Cruz de Tenerife y debes realizar la reserva con antelación.
Itinerario día 3
10.00-12.00
Avistamiento de cetáceos desde Los Gigantes
Los capitanes de las embarcaciones que se dedican al avistamiento de cetáceos suelen bromear diciendo que Tenerife tiene su propio acuario en el océano. Y podría ser cierto porque siempre que se zarpa aparecen como por arte de magia delfines, calderones, rorcuales y cachalotes. Los barcos parten de Los Gigantes, Puerto Colón o Los Cristianos. Elige el que te pille mejor desde tu hotel.
12.30-14.00
Acantilado de Los Gigantes
Resulta sobrecogedor cuando se ven los acantilados de los Gigantes por primera vez. Una mole vertical de piedra, de más de 600 metros de altura, se eleva junto al mar como si de una muralla se tratara. Desde el puerto de Los Gigantes parten barcos para ver cetáceos, pero si prefieres disfrutar desde la orilla dirígete a la playa de la Arena, donde podrás darte un chapuzón con vistas a La Gomera.
14.30-16.00
Las Aguas
Este restaurante tradicional, situado en la población de Las Aguas, es una apuesta segura para tomar arroces. Cuenta con una terraza muy agradable, además de tener un servicio excelente. ¡Qué más se puede pedir!
16.30-18.30
Cueva del Viento
¿Has practicado alguna vez espeleología? Aquí tendrás la oportunidad de entrar en el mayor tubo volcánico de la Unión Europea. La cueva está formada por laberintos de pasajes situados en tres niveles. Esta visita tiene una duración de dos horas.
19.00-20.00
Garachico
Es una de las poblaciones más coquetas de la isla y su patrimonio histórico fue declarado Bien de Interés Cultural en 1994. Pasea por sus calles adoquinadas y termina relajándote en las piscinas naturales de El Caletón, donde te conquistará tanto su agua cristalina como las bellísimas vistas desde el agua.
20.30-23.30
El Rincón de Juan Carlos
Este es uno de los restaurantes de la isla donde te recomendamos darte un homenaje porque cuenta con una bien merecida estrella Michelin. Los hermanos Padrón ofrecen una cocina creativa canaria que trata de encontrar el equilibrio entre las tendencias y los sabores locales. Sólo sirve cenas.
Itinerario día 4
10.00-11.00
Icod de los Vinos
Probablemente te dirijas a Icod de los Vinos porque acoge el famoso Drago milenario, pero te agradará comprobar la belleza de su casco histórico, que se articula alrededor de la iglesia Matriz de San Marcos, del convento de San Francisco y las plazas de Lorenzo Cáceres y de la Pila. Si te retrasas y tienes que comer aquí, prueba el conejo con papas.
11.00-14.00
Siam Park
Está considerado el mejor parque acuático de Europa y motivos no le faltan. Te conquistarán su arquitectura inspirada en Tailandia, las atracciones con el agua como protagonista, las zonas de relax y que cada visitante encuentra su lugar sin importar la edad.
14.30-16.00
El Rincón de Juan Carlos
Este espacio gourmet situado en el rooftop del Royal Hideaway Corales Resort es una de las joyas del panorama gastronómico de Tenerife. Con el sello de calidad que otorga la firma de los hermanos Padrón, en Maresía acarician el paladar con sabores canarios y del mar. Ofrecen una creativa carta y menús degustación aconsejables para mayores de 16 años.
16.00-21.00
Playa de las Américas
Es una de las playas más conocidas de Tenerife y se encuentra en una de las zonas que durante la noche se transforma en pura diversión. Disfruta por la tarde de un baño relajante y del ambiente del paseo marítimo.
21.30-23.30
Restaurante M.B.
Este afamado restaurante lo firma Martín Berasategui. El equipo de este chef, capitaneado por Erlantz Gorostiza, propone una cocina fresca y creativa que trata de combinar los productos canarios con los mediterráneos. Vivirás una experiencia muy especial en este local con dos estrellas Michelin.