Zona Metropolitana
En el extremo nororiental de Tenerife se localiza un territorio con forma de península que se corresponde con el área Metropolitana de la isla. De sus 322.13 km², gran parte corresponden al Parque Rural de Anaga, ubicado en el macizo homónimo. Antaño, esta delimitación territorial era un menceyato guanche, de los nueve en los que se dividía la isla.
Esta comarca está integrada por cuatro municipios y está bañada, excepto por un lado, por el océano Atlántico. Los municipios que la conforman son Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Tegueste y El Rosario. El de mayor superficie es Santa Cruz de Tenerife (150,56 km²) y el más pequeño, Tegueste (26,41 km²).
En relación a espacios naturales, la zona Metropolitana ofrece el Parque Rural de Anaga, que fue declarado Parque Natural y Reserva de la Biosfera. El interés de este espacio radica tanto en el paisaje como en su flora y fauna. Entre los elementos más destacables están los roques, los acantilados, los profundos barrancos y el mar de nubes que se puede apreciar muchos días. Las costas se presentan muy escarpadas en las zonas cercanas al macizo de Anaga y más amables y de fácil acceso en la vertiente suroeste.
En esta zona, los dos centros urbanos más interesantes son Santa Cruz de Tenerife, la actual capital, y San Cristóbal de La Laguna –o La Laguna–, la antigua capital de la isla. La primera de ellas es una visita obligada tanto por su amplia propuesta cultural y arquitectónica como por su oferta gastronómica y playas agradables como la de Las Teresitas. En La Laguna es interesante fijarse en su trazado urbanístico, diseñado según pautas renacentistas y neoplatónicas. En sus calles abundan los palacetes con preciosos patios interiores, conventos, iglesias y una catedral. De hecho, su casco urbano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el único del archipiélago con esta distinción.
El municipio más particular es el de Tegueste porque está enclavado en La Laguna y, por tanto, no tiene salida al mar. Actualmente funciona en gran medida como lugar de residencia de los vecinos que trabajan en las anteriores áreas metropolitanas. El municipio menos poblado es El Rosario, cuyo término territorial ha ido fluctuando con el tiempo. Su ayuntamiento se sitúa en La Esperanza, que es la última población que se ve cuando se va desde La Laguna hasta el Parque Nacional del Teide. Merece la pena detenerse en este municipio para observar su arquitectura tradicional y los yacimientos arqueológicos. Por supuesto, tampoco se pueden pasar por alto playas como la del Varadero, de arena volcánica y guijarros, Radazul y La Nea, con un pequeño paseo marítimo para caminar relajadamente. Para la práctica de deportes náuticos también ofrecen un puerto deportivo en Radazul.
El área Metropolitana es una de las más completas de Tenerife, ya que ofrece opciones para los más urbanitas y, también, para los amantes del trekking y los paseos entre barrancos.
Planes cercanos
Planes relacionados

Mercado de Nuestra Señora de África, la despensa de Santa Cruz de Tenerife
Por su historia, sus puestos y para palpar la vida cotidiana en un viaje a Tenerife no debe faltar una visita al Mercado de Nuestra Señora de África.

Qué ver en Santa Cruz de Tenerife. Una visita a fondo
Hay lugares que hay que ver obligatoriamente en Santa Cruz de Tenerife, desde museos y monumentos hasta restaurantes únicos y playas paradisíacas.

Qué ver en La Laguna, un viaje al pasado colonial
Joven, pero con aire colonial: así es La Laguna, la ciudad que alberga la primera universidad de Canarias y que cada fin de semana es tomada por los estudiantes. Una localidad llena de contrastes y encantos.