Qué ver en Valencia en 2 días

Valencia tiene esa preciada facultad de conquistar a viajeros con una amplia variedad de intereses, ya que cuenta con una gran oferta cultural, de naturaleza, vanguardista y gastronómica. A nivel monumental, lo que más sorprende es la combinación de arquitectura tradicional y moderna, ya que conviven hermosas construcciones góticas con siluetas tan innovadoras como las de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Para tomar el pulso a Valencia nada mejor que pasear por los Barrios del Carmen y de Ruzafa, y dejarse llevar por el aroma y el color de los productos expuestos en mercados como el Central.
La ciudad del Turia también cuenta con decenas de museos, algunos de visita obligada como el de Bellas Artes y el IVAM, y otros repletos de curiosidades como el Fallero. Aquellos que acudan en familia tienen una cita en el Oceanogràfic, que está considerado el mayor acuario de Europa, y en el Bioparc, donde vive una amplia representación de fauna africana.
Como comprobarás a continuación, un itinerario de dos días en Valencia puede dar para mucho.
Itinerario día 1
10.00-11-00
Catedral
Aunque de apariencia gótica, la Catedral se construyó sobre un templo romano y también fue mezquita. En su interior guarda tesoros como el Santo Cáliz y el Altar Mayor con frescos renacentistas. No dejes de subir a la torre campanario del Miguelete para disfrutar de las vistas.
11.15-11.45
Plaza de la Reina
Considerada el corazón del casco histórico, merece la pena pasear por su contorno para disfrutar de sus edificios históricos, entre ellos la Catedral, hacer alguna compra en sus mercadillos al aire libre o bien tomar una horchata en alguna de sus terrazas.
12.00-13.00
Lonja de la Seda
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y es uno de los mejores representantes del gótico civil en Europa. Su esplendor demuestra la época de bonanza comercial que vivió Valencia en torno a los siglos XV y XVI. No te pierdas el Salón Columnario ni su jardín o patio de naranjos.
13.15-14.00
Mercado Central
Este bellísimo mercado modernista, con su característica arquitectura de hierro cubierta de vidrio, está considerado el mayor mercado de productos frescos de Europa. Pasea entre sus más de 1.200 puestos que muestran los productos locales y empápate de los sabores mediterráneos.
14.00-15.00
Central Bar
En el Mercado Central se sitúa este tradicional bar que ahora firma el conocido chef valenciano Ricard Camarena. Aprovecha para probar las tapas y raciones típicas de Valencia y así poder continuar la ruta sin invertir demasiado tiempo.
15.30-16.00
Torres de Quart
Lo que hoy día nos parece una puerta son las torres que construyó Pere Bonfill inspirándose en el Castell Nuovo de Nápoles. Esta construcción gótica tardía tenía una función militar, ya que fueron proyectadas para defender a la ciudad. También funcionó como cárcel femenina.
16.15-17.00
Barrio del Carmen
En su día cercado por murallas, el Barrio del Carmen se encuentra en el distrito histórico de la ciudad. Pasea por sus callejuelas, disfruta del ambiente bohemio que transmiten sus plazoletas y visita alguno de sus museos más emblemáticos como el IVAM o el MUVIM.
17.15-17.30
Torres de Serranos
Formaban parte del sistema defensivo de la ciudad en el siglo XIV pero en 1865, al derribarse las murallas, quedaron exentas. Fueron empleadas como cárcel para los nobles entre los siglos XVI y XIX. El interior de esta construcción gótica se puede visitar por las mañanas.
18.00-20.00
Bioparc
Ubicado junto al antiguo cauce del río Turia, se extiende por unos 100.000 m2 de terreno donde se reproduce el medio africano. Las barreras resultan casi invisibles en este innovador zoológico lo que contribuye a una inmersión total en el hábitat de los animales.
20.00-21.00
Playa Malvarrosa
La mejor forma de despedir el día es viendo atardecer en alguna de las playas valencianas. El arenal urbano más querido es el de la Malvarrosa, una zona muy animada donde además de mojarte los pies en la orilla podrás tomar algo en sus terrazas.
21.30-23.00
Restaurante El Poblet
Este local es una extensión del reconocido restaurante que tiene Quique Dacosta en Denia. Lo más recomendable es pedir el menú degustación para probar una mayor variedad de los platos que prepara Luis Valls, cocinero formado en el entorno de Dacosta.
Itinerario día 2
10.00-12.00
Ciudad de las Artes y las Ciencias
Este complejo que lleva la firma de Santiago Calatrava se ha convertido en el gran icono de Valencia. Se extiende por unos 2 km del antiguo cauce del río Turia y en su interior se encuentran, entre otros, el Hemisfèric, el Museo de las Ciencias, y el Oceanogràfic.
12.30-13.30
Oceanogràfic
El mayor acuario de Europa reproduce los ecosistemas más importantes de todos los mares y océanos del mundo. En los diversos edificios que lo componen podrás contemplar la fauna marina característica del Mediterráneo, Antártico, Ártico, mar Rojo, etc.
14.00-15.30
Restaurante Senyoret
Producto, tradición y pasión. Esas son las tres palabras que mejor definen a este restaurante situado en el hotel Barceló Valencia. Su propuesta a la carta aúna los mejores sabores tradicionales del Mediterráneo con el ambiente moderno del barrio donde se encuentra.
16.00-16.30
Plaza de toros
Esta construcción neoclásica de mediados del siglo XIX es obra del arquitecto Sebastián Monleón Estellés. Externamente observarás que tiene 4 plantas porticadas, arcos de ladrillo y balaustradas de piedra. Las corridas más famosas se celebran durante las Fallas y la Feria.
17.00-18.00
Mercado de Colón
Al arquitecto Francisco Mora Berenguer le debemos esta bella construcción modernista, declarada Monumento Nacional, que comenzó siendo un mercado de abastos pero que hoy día alberga puestos de flores y excelentes restaurantes. Una cita obligada en Ruzafa para “terracear” y tomar unas tapas.
18.30-20.00
Ruzafa
Este barrio del Ensanche, antaño olvidado, se ha revitalizado en los últimos años y hoy día goza de un atractivo ambiente cultural. Es un placer visitar el colorido Mercado de Ruzafa, comprar en sus comercios históricos y comer en los restaurantes más atrevidos.
20.00-22.00
Palau de la Música
Consulta la programación de festivales y conciertos de este gran auditorio situado junto al antiguo cauce del río Turia. El edificio, de 1987, es obra del arquitecto José María García de Paredes aunque en 2003 fue ampliado por Eduardo de Miguel.
22.30-00.00
Restaurante Vuelve Carolina
Este moderno local, que lleva la firma el chef Quique Dacosta y que dirige Adrián Sánchez, propone deliciosos menús de tapas o bien disfrutar de su amplia carta donde a la cocina tradicional se le añade un punto creativo.