Camins al Grau
El distrito de Camins al Grau no suele llamar mucho la atención a pesar de limitar con otras zonas que contienen monumentos y espacios de gran interés. Tiene adjudicado el número 12 en la división territorial de la ciudad de Valencia y limita al sur con los distritos de Quatre Carreres, al norte con Eixample, al este con El Pla del Real y al oeste con Poblados Marítimos. Y siguiendo con las cifras, también se puede añadir que está dividido en cinco barrios: Albors, Aiora, La Creu del Grau, Penya-Roja y Camí Fondo. La circulación en Metro, a través de las estaciones de Amistat-Casa de Salud, Metro Ayora y Marítim-Serrería facilitan la comunicación con el resto de la urbe. Por supuesto, las líneas de autobuses son numerosas y transitan por todos sus barrios.
En el pasado, Camins al Grau se encontraba mal comunicado y no despertaba mucho interés, pero desde que se amplió la Alameda se convirtió en un distrito atractivo tanto para vivir como para que el viajero descubra la ciudad de Valencia. En este área se sitúan hoteles de calidad y restaurantes muy bien considerados.
En su término se sitúa el Parque de Gulliver, cuya principal atracción es una escultura gigante que representa al conocido personaje del cuento infantil de Los viajes de Gulliver cuando es apresado y atado por los liliputienses. Fue construido en 1990 por el arquitecto Rafael Rivera y el artista fallero Manolo Martín. En esta figura humana se sitúan toboganes y otras diversiones para los niños. Este espacio dedicado a los más pequeños ocupa una franja del denominado Jardín del Turia, un inmenso parque que transcurre linealmente por el antiguo cauce del río Turia desde el puerto hasta el innovador zoo Bioparc. La sección de jardín que se integra en el distrito de Camins al Grau limita con la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el espacio diseñado por Santiago Calatrava que se ha convertido en el gran icono de Valencia.
Pero volviendo al Jardín del Turia, hay que añadir que está considerado uno de los mayores parques de España y de los que mayor número de visitantes recibe. Sus paseos, alamedas, rosaledas y puentes son visitados a diario por valencianos que practican deporte y por turistas que recorren estos 10 kilómetros libres de tráfico en bicicleta. Otro espacio verde que merece la pena conocer en el distrito Camins al Grau es el Jardín de Ayora o Aiora, muy bien cuidado y con un precioso palacete, que recuerda aquellas casonas que las familias adineradas edificaban cerca del mar para obtener todos los beneficios de la brisa salina. Es un buen lugar donde pasear por sus senderos, leer un libro o jugar a la petanca, como hacen sus vecinos.
En el distrito también se observan indicios de su pasada actividad industrial como la chimenea que pertenecía a Fábrica Layana, que producía papel de fumar. Esta estilizada chimenea que se eleva retorcida fue diseñada por Luis Layana Alsina, propietario de dicha industria. Es lógico que en esta zona hubiese actividad industrial dada su cercanía con el puerto. En un corto paseo se puede visitar la Marina de Valencia y playas tan queridas como la de la Malvarrosa.
Planes cercanos
Planes relacionados

Jardines del Turia, el mayor parque urbano de España
La reubicación del antiguo cauce del Turia al sur de Valencia, liberó una vastísima extensión de terreno que acabó convirtiéndose en el gran pulmón verde de la ciudad.

Valencia, un destino perfecto para viajeros “singles”
Valencia es una ciudad ideal para “singles”: invita a pasear, ir de compras, admirar sus monumentos o disfrutar de la playa de la Malvarrosa.

Parque Gulliver, el gigante dormido en el cauce del Turia
El parque Gulliver de Valencia hace volar tu imaginación y sentirte como un liliputiense mientras te tiras por sus toboganes. ¡No importa la edad!