Qué ver en Milán en 4 días

Desde su majestuosa catedral gótica hasta el Teatro de la Scala, pasando por la bellísima galería comercial Vittorio Emanuele II, con sus singulares tiendas de lujo, y el castillo medieval de los Sforza, Milán brinda al visitante innumerables atractivos turísticos. Es la gran capital de la moda y el diseño que brinda, además de glamour y lujo, mucho patrimonio, mucha cultura, mucha historia, mucha diversión y mucha oferta gastronómica. Te guiamos por la ciudad para que puedas hacerte una idea cabal de esta moderna ciudad en tu escapada de 4 días por la ciudad.
Itinerario día 1
9:30 – 10:00
Piazza del Duomo
La mayor parte de los acontecimientos importantes que suceden en Milán suelen desarrollarse en la Piazza del Duomo, porque es aquí donde late el corazón de la ciudad. Está presidida por su impresionante catedral gótica y jalonada por otros interesantes edificios, como el Palacio Real o la puerta que da acceso a la Galería Vittorio Emanuele II.
10:15 – 11:45
Duomo de Milán
Es una de las catedrales más grandes e impresionantes de toda Europa. Se comenzó a construir en 1386 pero no se dio por acabada hasta los años 60 del pasado siglo. No dejes de admirar sus portadas y sus frisos escultóricos. Una buena idea es subir hasta el tejado, porque estarás más cerca de sus agujas de mármol y podrás tener unas magníficas vistas de la ciudad.
12:00 – 12:45
Galería Vittorio Emanuele II
También conocida como el Salón de Milán, es una de las galerías comerciales más lujosas y elegantes del mundo. Sus espectaculares arcadas se unen en una gran bóveda de cristal que otorga al espacio, además de luz, una gran majestuosidad. Observa los mosaicos del suelo y disfruta con la luz casi mágica que se cuela por sus vidrieras.
13:00 – 13:30
Palacio Real de Milán
Fue durante siglos la sede del gobierno de la ciudad, pero ahora se ha convertido en un importante centro cultural, donde se celebran diferentes eventos y exposiciones. Durante la II Guerra Mundial se vio casi reducido a escombros a causa del bombardeo que sufrió la ciudad en 1943. Desde entonces se trabaja para recuperar su antiguo esplendor.
13:45 – 15:00
Comida en el restaurante “I 12 Gatti”
Situado prácticamente en el techo de la Galería Vittorio Emanuele II, este singular restaurante-pizzería tiene un ambiente muy acogedor. No dejes de probar, sobre sus inmaculados manteles blancos, sus pizzas gourmet, sus pastas y postres. Gozan de una fama excelente. Y, además, tienen un precio asequible.
15:15 – 16:00
Teatro alla Scala
Uno de los extremos de la Galería Vittorio Emanuele II conduce hasta la Piazza della Scala, donde se encuentra uno de los teatros más importantes y reconocidos del mundo de la ópera, el célebre Teatro alla Scala. Su interior es de madera revestido con terciopelo rojo y adornado con estucos dorados.
16:15 – 17:15
Piazza Mercanti
Muy cerca de la Piazza del Duomo, se encuentra la Vía Mercanti, que conduce hasta la Piazza Mercanti, que está literalmente rodeada de palacios. Aquí está el Palazzo della Raggione, un imponente edificio de ladrillo rojo símbolo del pasado medieval de Milán. También hay otros edificios muy interesantes por su singular arquitectura.
17:30 – 19:00
Castillo de los Sforza
Tomando la Vía Dante, se llega hasta uno de los monumentos más emblemáticos y característicos de Milán, el Castello Sforzesco o Castillo de los Sforza. Es una impresionante fortaleza del siglo XV con pasadizos subterráneos por los que se puede transitar y que actualmente alberga obras de pintores renacentistas. Imprescindible ver la Sala delle Asse, decorada al fresco por Leonardo Da Vinci.
19:10 – 19:30
Parque Sempione
El Parque Sempione es la zona verde que rodea al Castello Sforzesco. Fue construido a finales del siglo XIX a imitación de los jardines ingleses. Tiene cientos de árboles de todo el mundo además de un lago con patos y cisnes.
19:45 – 20:00
Arco della Pace
Donde acaba (o empieza) el Parque Sempione, se encuentra este arco de triunfo que fue mandado construir por Napoleón en 1806 en honor a sus victorias y como puerta de entrada a la ciudad. Debido a que el emperador fue derrotado en Waterloo, la obra no se pudo terminar hasta 1838 y se denominó Arco de la Paz por deseo del emperador Francisco I de Austria.
20:30 – 21:00
Navigli, el barrio de los canales
Es el barrio de los canales, el más alternativo de Milán. Fueron construidos en el siglo XII y mejorados por Leonardo da Vinci en el siglo XV, con el fin de que fueran navegables para pequeños barcos. Terrazas, mercadillos, bares curiosos, antigüedades y buenos restaurantes adornan esta zona popular de Milán.
21:15 – 23.00
Cena en el restaurante Al Pont de Ferr
Podemos terminar el día en Navigli y cenar en este restaurante que tiene más de 30 años de historia. Pescados, carnes y quesos son parte de su oferta gastronómica. También cuenta con una extensa carta de vinos.
Itinerario día 2
9:30 – 10:15
Estación Central de Milán
Vamos a comenzar la segunda jornada en esta impresionante estación de ferrocarril, una de las más grandes e importantes de Europa. Inaugurada en 1931, está inspirada en el modernismo del siglo XX, pero en ella se mezclan estilos arquitectónicos como el Art Nouveau y el Art Déco. Son muchos los turistas que se acercan para descubrir su animación y sus techos abovedados.
10:30 – 11:15
Piazza Gae Aulenti
Desde la Estación Central, daremos un paseo de unos 15 minutos en dirección a la Piazza Gae Aulenti, para descubrir el centro de la zona más moderna y cosmopolita de Milán. Es una plaza futurista que se eleva seis metros sobre la calle y está rodeada de edificios sorprendentes. Tiene un animado ambiente nocturno, con restaurantes y locales de moda.
11:30 – 12:30
Cementerio Monumental de Milán
Ahora vamos a dirigir nuestros pasos hacia este cementerio, que es casi un museo al aire libre. Sus tumbas están adornadas con esculturas, obeliscos y templos griegos. En la entrada principal se encuentran los sepulcros de los personajes más ilustres y célebres de Italia, entre ellos el del escritor Alessandro Manzoni.
12:45 – 13:30
Chinatown o Quartiere Cinese
Bordeando el centro histórico, se encuentra el Chinatown (Quartiere Cinese) de Milán. Tiene muchas tiendas y bazares, además comercios con productos tradicionales chinos que no se encuentran en ningún otro sitio de Italia. Si te gusta la comida asiática, no te lo pierdas. Hay muchos restaurantes donde elegir.
13:45 – 15:00
Almuerzo en 10 Corso Como Café
Porta Garibaldi es uno de los barrios más chic de Milán, un territorio moderno lleno de bares y restaurantes. Entre ellos, está el 10 Corso Como Café que, además de restaurante, es un pintoresco espacio cultural con tienda donde se realizan exposiciones. Tiene un bonito patio interior y una decoración vanguardista.
15:30-16:30
Iglesia de Santa María delle Grazie
Aquí se encuentra la pintura mural ‘La última cena’ de Leonardo da Vinci, una de las obras más importantes y emblemáticas del genio italiano. Es una iglesia –con convento– de estilo gótico construida en el siglo XV y un lugar muy solicitado por los turistas, por lo que es recomendable reservar la visita con antelación.
16:45 – 17:30
Basílica de San Ambrosio
Es uno de los templos más antiguos, ya que su construcción data del año 387, si bien fue reconstruida completamente en el siglo XI en estilo románico lombardo. Se edificó con elementos bastante humildes: ladrillos de diversos colores, piedra y yeso blanco. Debajo de su púlpito se encuentra el sarcófago de Stilicho, una obra maestra del siglo XIV.
17:15 – 17:45
Columnas de San Lorenzo
Es una de las pocas ruinas romanas que se conservan en Milán. Son 16 columnas de mármol del siglo II que se encuentran frente a la basílica de San Lorenzo. A pesar de su antigüedad, son el escenario de las reuniones de cientos de jóvenes que lo toman como punto de encuentro. También hay muchos locales de moda en las inmediaciones para tomar un tentempié.
19:15 – 20:15
Corso Vittorio Emanuele
Si tu presupuesto no te dio para comprarte un capricho en la Galleria Vittorio Emanuele II, no te preocupes, porque si algo tiene Milán son tiendas. En esta céntrica vía, encontrarás muchos y variados comercios. Además, sus edificios son muy característicos de la arquitectura milanesa.
Itinerario día 3
9:30 – 10:00
Casa Galimberti
Merece la pena madrugar para visitar este palacio, una de las construcciones más representativas del Modernismo en Milán. Se construyó en el año 1905 y su estructura está forjada en hierro y cerámica. Tiene unas interesantes pinturas murales en su fachada.
10:15 – 11:45
Pinacoteca de Brera
Contiene una de las mejores colecciones de arte de toda Italia. Está ubicada en un palacio de los siglos XVI y XVII que mandaron construir los jesuitas. La pinacoteca alberga obras maestras de artistas de la talla de Rafael, Caravaggio o Tintoretto. Tiene un precioso patio interior al que se puede acceder gratuitamente.
12:00 – 12:15
Basílica de San Carlo al Corso V
Inspirada en el Panteón de Roma, esta pequeña y singular iglesia es el sitio perfecto para recuperar la calma y aislarse durante unos minutos del bullicio de la zona mientras observas su arquitectura clásica. Tiene una curiosa fachada rematada con una cúpula y un altar que merecen especial atención.
12:30 – 13:30
Pinacoteca Ambrosiana
Muy cerca de la Via Torino, se encuentra la Pinacoteca Ambrosiana, una de las mejores galerías de arte de Milán. En sus fondos, hay obras de Botticelli, Tiziano, Caravaggio y Leonardo da Vinci. De este último se conservan, en su biblioteca 1.000 páginas del Codex Atlanticus, donde el genio dibujó sus inventos con algunas explicaciones.
13:45 – 15:00
Comida restaurante Cracco
Situado en la Galería Vittorio Emanuele II, este restaurante lo regenta uno de los chef más mediáticos de Italia, Carlo Cracco. Además de tener una estrella Michelin, cuenta con un bar, una pastelería y un bistró para una comida más informal. También tiene una interesante bodega con una gran variedad de referencias de vinos.
15:45 – 16:45
Abadía de Chiaravalle
Situada a las afueras de Milán, se encuentra esta bellísima abadía del siglo XII perteneciente a los monjes cistercienses. Aunque hay que alejarse un poco del centro, merece la pena disfrutar de este monumento que combina los estilos gótico francés y románico lombardo. Conserva valiosas pinturas al fresco y un espectacular claustro.
17:30 – 20:00
De “shopping” por el Cuadrilátero de la Moda
Nadie duda de que Milán es una de las grandes capitales de la moda en el mundo, junto a París y Nueva York. Este halo de elegancia y lujo se deja sentir en el denominado Cuadrilátero de la Moda, que conforman las calles Montenapoleone, Manzoni, Spinto y Spiga. En estas vías se concentran las tiendas de las marcas internacionales más codiciadas.
20:30 – 22:30
Aperitivo italiano en MAG Cafè
Tomar el aperitivo italiano es una forma estupenda de no complicarse con la cena y, al mismo tiempo, de picotear diferentes platos. Se suele pagar un precio fijo por una bebida y por un variado buffet compuesto por embutidos, quesos, pizzas, focaccias, etc. Te recomendamos el MAG Cafè, una antigua farmacia reconvertida en un elegante espacio “gastro”.
18:00 – 19:00
Vía Torino
Vía Torino, una de las calles más antiguas de Milán, tiene una dilatada tradición comercial. En tiempos pasados surgieron en ella toda clase de talleres y laboratorios de artesanía. También hay algunos monumentos interesantes, como la Basílica de Santa María o el Templo Cívico de San Sebastiano, uno de los pocos edificios religiosos de planta circular.
21.00 – 23:00
Cena en el restaurante Betulle
Para poner fin a la jornada, nada mejor que una cena en el restaurante Betulle, situado dentro del complejo hotelero del Hotel Barceló de Milán, uno de los mejores de la ciudad. Su plato estrella es el ‘Risotto a la milanesa’, pero su oferta es muy amplia y representativa de la cocina italiana en general y de la región lombarda, en particular. Es uno de los imprescindibles.
Itinerario día 4
11:30 – 12:30
Iglesia de San Bernardino alle Ossa
Y ya que estamos con una temática macabra, vayamos ahora a la iglesia de San Bernardino alle Ossa, cuya particularidad es que una de sus estancias está completamente decorada con huesos humanos. Es, sin duda, uno de los templos más curiosos y extraños de la ciudad. Dicen que los huesos proceden de un cementerio que había en las inmediaciones.
13:00 – 14:00
Estadio San Siro
Los aficionados al fútbol pueden acercarse al estadio Giuseppe Meazza, más conocido como San Siro, todo un símbolo de la ciudad. Es un estadio espectacular y moderno donde periódicamente se enfrentan los dos grandes equipos de la ciudad: el Inter y el A.C. Milan. Ofrece visitas guiadas, y cuenta con un interesante museo.
14:30 – 16:00
Almuerzo en La Barchetta
Cerca del estadio San Siro, se encuentra este restaurante italiano que apuesta por los productos de temporada. Aquí la pasta es artesana, el pescado y la carne son del día y los postres también están realizados en casa. Si os apetece comer de un modo informal, pero con una calidad extraordinaria, este local es una buena opción.
16:30 – 17:00
Iglesia de San Maurizio
Si quieres imaginar la grandeza de Milán en el siglo XVI, debes visitar este singular templo dedicado al mártir San Maurizio. Forma parte del convento de las benedictinas, que acoge el Museo Arqueológico de Milán. Las paredes de la iglesia están decoradas con pinturas al fresco del siglo XVI y cuenta con un órgano de 1554 que todavía funciona.
18:00 – 20:00
El outlet más grande de Europa
Para hacer las últimas compras y adquirir recuerdos asequibles, nada mejor que ir al Serravalle Outlet Designer, el outlet más grande de Europa. Está a las afueras de Milán, pero merece la pena hacer el esfuerzo. Es un centro similar al madrileño Las Rozas Village, pero con más tiendas de lujo. Aquí encontrarás exclusivas marcas con grandes descuentos.
21:30 – 23:00
Cena en Nobu Milano
Para despedirnos de Milán con un buen sabor de boca, nada mejor que cenar en este restaurante minimalista, ubicado en la tienda Emporio Armani, cuya cocina de fusión japo-suramericana se combina con matices mediterráneos. ¿Un plato? El sashimi clásico de seriola con notas de jalapeño. Te dejará un recuerdo imborrable de tu escapada de cuatro días por Milán.