Qué ver en Marrakech en un fin de semana

La cultura árabe es una de las más atractivas a la hora de viajar. Su riqueza, sus sabores y su colorido dejan fascinados a quienes la conocen. Para una primera toma de contacto con la misma, Marrakech es el viaje perfecto. Perderse entre sus bulliciosas calles durante un fin de semana, te trasladará a otro mundo. Esta ciudad imperial está llena de misterios, de los que podrás empaparte en poco tiempo. Recuerda que, como dicen en Marruecos, “la prisa mata”. Así que respira hondo, tómatelo con calma y déjate llevar por nuestra guía en este laberinto de sensaciones.
Itinerario día 1
18.30-20.30
Atardecer en la Medina
Te encuentras en una zona fantástica para ver ponerse el sol en Marrakech. Será mucho mejor si lo haces desde una azotea, mientras degustas un té, una de las tradiciones más arraigadas en Marruecos. Entre las opciones alrededor de la plaza está Dar Cherifa, situado en una casa tradicional árabe. Una hermosa terraza en la que contemplar el ocaso, con un té en la mano, será la mejor forma de empezar tu fin de semana.
21.00-23.00
Cena en la plaza Jemaa el Fna
La vida de Marrakech se concentra por completo en esta plaza, en la que más que buscar monumentos, tienes que dejarte llevar por su particular ritmo. Durante el día, personajes de lo más pintorescos, como faquires o encantadores de serpientes, campan a sus anchas. Pero cuando cae la noche, la plaza se convierte en un restaurante al aire libre. Escoge puestos pequeños, especializados en un único plato.
Itinerario día 2
10.00-12.00
Zoco de Marrakech
El día comienza donde lo dejamos, pues las calles que rodean la Plaza Jemaa el Fna conforman el laberíntico zoco. Este paraíso de artesanía es el mercado de mayor extensión del país. Más de 2.600 artesanos se organizan en 40 corporaciones, con diferentes zocos en función del producto que se venda. Tómate la visita con calma y no olvides que tendrás que regatear con los comerciantes.
12.15-14.00
Medersa o Madrasa Ben Youssef
Este precioso edificio se encuentra anexo a la Mezquita de Ben Youssef, muy cerca del Zoco. Antes era una escuela musulmana, donde los alumnos estudiaban los textos sagrados del Corán. Hoy en día se ha convertido en uno de los lugares más visitados de Marrakech, principalmente por su arquitectura interior. Fíjate en la decoración de su patio central y sus detalles de mármol, cedro y azulejos.
14.30-16.00
Comida en Chez Chegrouni
El centro de la Medina cuenta con algunas de las mejores alternativas culinarias, una oportunidad de oro para degustar la gastronomía marroquí. Entre los muchos restaurantes para elegir, puedes optar por Chez Chegrouni. Dispone de una terraza con espectaculares vistas a la Plaza Jemaa el Fna, de las que disfrutar mientras pruebas un rico tajine o un plato de cuscús.
16.00-18.00
Mezquita Koutoubia
Llegas a una hora idónea para empezar a descubrir el corazón de la Medina de Marrakech. Entre los edificios que rodean la efervescente Plaza Jemaa el Fna, la clara protagonista es la Mezquita Koutoubia. Aunque al interior del edificio solo pueden entrar los musulmanes, no puedes dejar de admirar los exteriores y los bellos jardines. En el exterior destaca un espectacular alminar de casi 70 metros.
19.00-21.00
Hammam en Marrakech
Después de un día intenso, seguro que a tu cuerpo no le viene nada mal regalarle unos momentos de calma. El hammam es el espacio perfecto para relajar el cuerpo y la mente. Este tipo de baños tradicionales no son mixtos, así que hombres y mujeres deben entrar por separado. Los tratamientos y masajes que ofrecen en el fabuloso spa del Barceló Palmeraie, con todas las garantías de higiene, te renovarán por completo.
21.30-23.30
Cena bajo las estrellas
Muchos de los restaurantes de Marrakech destacan por sus espectaculares terrazas, que te permiten cenar rodeado de un manto de estrellas mientras contemplas la ciudad. Dentro de la Medina, las opciones son innumerables, como por ejemplo la Terrace des Épices. Le Jardin o Nomad son igualmente recomendables, con bellos espacios para veladas románticas y unos platos con sabores marroquíes.
Itinerario día 3
10.00-12.00
Jardines de la Menara
Te sugerimos que acudas a este conocido jardín islámico en las primeras horas de la mañana. Se construyó en el siglo XII y está rodeado de árboles frutales, un amplio estanque y un pabellón. Es un lugar sencillo y tranquilo, desde el que contemplar las montañas nevadas del Atlas, como fondo del paisaje. La entrada es gratuita, aunque ten cuidado si hace demasiado calor, porque no hay sombras donde cobijarse.
12.30-14.00
Tumbas Saadíes
Estás es la parte sur de la Medina, la Kasbah o espacio fortificado. Aquí el monumento estrella son las Tumbas Saadíes, un pequeño mausoleo que alberga más de 60 tumbas de la dinastía saadí. Se compone de un jardín y tres panteones, que datan del siglo XVI. La sala central es la de mayor riqueza, decorada con columnas de mármol de Carrara y una cúpula de cedro realmente llamativa.
14.30-16.00
Comida en Kasbah Café
El restaurante cuenta con una estupenda azotea, perfecta para reponer fuerzas, acompañado de unas maravillosas panorámicas a la Kasbah. Su carta es de lo más variado, desde sabrosas recetas típicas marroquíes, hasta guiños a la cocina europea o incluso opciones vegetarianas. Un sitio pintoresco con una cuidada decoración.
16.30-18.30
Palacio de la Bahía
Esta destacada construcción se construyó a finales del siglo XIX, y fue calificado como uno de los palacios más lujosos del mundo. Tanto sus edificios como sus fabulosos jardines, se extienden a lo largo de ocho hectáreas. Dedica una atención especial al área del harén, con un patio ricamente decorado y un estanque. Cuando vayas de camino a este monumento, puedes pasar por el antiguo Palacio el Badi.
19.00-20.30
Jardines Majorelle
Este jardín fue bautizado con el nombre del pintor que lo diseñó, Jacques Majorelle. Pasea entre sus frondosos árboles y bosques de bambú, que además te resguardarán del calor. La casa donde residía el artista, de un intenso azul, es el edificio más singular del jardín. Yves Saint Laurent adquirió el espacio para que no se destruyera, inaugurando también un pequeño Museo de Arte Islámico.
21.00-24.00
Barrio de Guéliz
¿Preparado para tu última noche en Marrakech? Te proponemos que la pases en el barrio de Guéliz, la parte más moderna de la urbe. Esta zona se creó durante el Protectorado Francés, por lo que muchos de sus sofisticados restaurantes tienen una mezcla francesa y marroquí en su carta. El Gran Café de la Post o Azar son solo algunos de los establecimientos recomendados. Remata la jornada en algún club o discoteca.