Qué ver en Marrakech en 4 días

Marrakech está considerada la puerta de entrada a Marruecos. También es una de las cuatro ciudades imperiales del país, un lugar donde sus múltiples atractivos y monumentos te cautivarán por completo. Su medina es un auténtico hervidero de vida, en el que se puede respirar el ambiente frenético y el intenso olor a menta. Lo mejor de tener cuatro días para conocer esta exótica urbe, es que tendrás tiempo suficiente para hacer una escapada al apasionante desierto de Merzouga o a las bellas playas de Essaouira (Esauira). Con nuestra guía te orientaremos paso a paso, para que no te pierdas ninguna de las experiencias imprescindibles en Marrakech.
Itinerario día 1
10.00-12.00
Plaza de Jemaa el Fna
El punto de partida en Marrakech no puede ser otro que la Plaza de Jemaa el Fna, el corazón de la medina, donde se concentra el ambiente de ciudad. Aquí no hay que buscar monumentos sino experiencias. Esta singular plaza fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Todo tipo de personajes se dan cita en este lugar: acróbatas, músicos, faquires y hasta encantadores de serpientes.
12.15-14.00
Mezquita Koutoubia
La construcción que domina la Plaza de Jemaa el Fna es la Mezquita Koutoubia, que fue levantada en el siglo XII. Con su imponente alminar de casi 70 metros, es la mezquita más grande de Marrakech. Los no musulmanes tienen prohibida la entrada, pero puedes pasear por el exterior para descubrir su arquitectura, mientras el muecín llama a los fieles a la oración.
14.15-15.30
Comida en Chez Chegrouni
Las opciones culinarias en la plaza son más que excelentes. Entre los muchos restaurantes para elegir, puedes optar por Chez Chegrouni. Dispone de una terraza con espectaculares vistas de las que disfrutar mientras entras en contacto con los deliciosos sabores de Marruecos. No te quedes sin probar el tajine o el cuscús.
16.00-18.00
De compras por el Zoco
Un entramado de calles conforma el Zoco de Marrakech, un auténtico paraíso de artesanía y el mercado de mayor extensión del país. Aquí, más de 2.600 artesanos se organizan en 40 corporaciones. El lugar está dividido en zocos especializados en distintos productos. Las coloridas babuchas de cuero, las telas recién teñidas, las especias y las alfombras inundan las callejuelas. Practica el arte del regateo.
18.15-19.00
Medersa o Madrasa Ben Youssef
Este precioso edificio, anexo a la Mezquita de Ben Youssef, era una escuela musulmana, donde los alumnos estudiaban los textos sagrados del Corán. En la actualidad ya no funciona como tal y está abierta al público. Es una oportunidad única para maravillarte con la decoración de su patio central, entre mármol, cedro, azulejos y arcos.
19.30-20.30
La hora del té
Ir de shopping puede agotar a cualquiera. Así que tómate un respiro para probar una de las tradiciones más arraigadas en Marruecos: tomar el té. Ya que estás en la zona del zoco, puedes elegir un rincón lleno de autenticidad, como Dar Cherifa, situado en una casa tradicional árabe. Una hermosa terraza en la que contemplar la puesta de sol, con un té en la mano, será una exquisita recompensa.
21.00-23.00
Cena en la Plaza Jemaa el Fna
Al caer el sol, la Plaza Jemaa el Fna se convierte en un verdadero restaurante al aire libre, con numerosos puestos de comida. Apuesta por los más pequeños, donde los comerciantes se especializan en un solo plato, como el que vende caracoles. Si prefieres una cena más tranquila y romántica, Nomad o Le Jardin te darán el escenario que estás buscando.
Itinerario día 2
10:00-12.00
Tumbas Saadíes
Comienza este día cruzando la Puerta de Bab Agnaou, una de las más bonitas de la enorme muralla que rodea la Medina de Marrakech. Te encuentras en la parte sur de la Medina, la Kasbah o el espacio fortificado. En esta área se sitúan las Tumbas Saadíes, un mausoleo que alberga las más de 60 tumbas de la dinastía saadí. Se compone de un pequeño jardín y tres panteones, que datan del siglo XVI.
12.00-14.00
Palacio de la Bahía
Este palacio y sus espléndidos jardines se construyeron a finales del siglo XIX con una sola intención: ser el palacio más lujoso del mundo. En sus ocho hectáreas se sitúan más de 150 habitaciones –las del harén son las que más curiosidad despiertan–, con un gran patio ricamente decorado y un estanque. De camino a este monumento, puedes pasar por las ruinas del antiguo Palacio el Badi, que se levantó en el siglo XVI.
14.30-15.30
Comida en The Red House
Mientras te diriges a los Jardines de la Menara, puedes detenerte en alguno de los restaurantes marroquíes que salen al paso, como The Red House. Es un lugar con un toque clásico y elegante, donde los platos tradicionales son de primera y, en ocasiones, ofrecen espectáculos de danza del vientre.
16.00-17.00
Jardines de la Menara
En este espacio hallarás un típico jardín islámico, rodeado de árboles frutales, un amplio estanque y un pabellón. Construido en el siglo XII, se trata de un lugar sencillo en el que se respira paz, contemplando de fondo las montañas nevadas del Atlas. La entrada es gratuita, aunque ten cuidado si hace demasiado calor, pues no hay sombras bajo las que refugiarse.
18.00-19.00
Jardines Majorelle
Siguiendo con la ruta de los jardines en Marrakech, es hora de adentrarte en los Jardines Majorelle, unos de los más hermosos de la ciudad. Este jardín botánico fue bautizado con el nombre del pintor francés Jacques Majorelle, que los proyectó en 1924. El diseñador Yves Saint Laurent adquirió los jardines para que no fueran destruidos y abrió un pequeño Museo de Arte Islámico, que también se puede visitar.
19.30-21.00
Relájate en un hammam
Tras un día intenso de turismo, visitar un hammam de Marrakech es casi obligatorio. Estos baños tradicionales son perfectos para mimar un poco el cuerpo y la mente, a la vez que descansas. Sin embargo, el baño no es mixto, así que hombres y mujeres deben entrar en salas separadas. Los diferentes tratamientos y masajes que ofrece el fabuloso spa del Barceló Palmeraie, te dejarán como nuevo.
21.30-24.00
Noche en Guéliz
Ahora entrarás en contacto con la parte más moderna de Marrakech. El barrio de Guéliz fue creado durante el Protectorado Francés y dispone de un ocio mucho más occidental. Es una zona fantástica para cenar y tomar algo más tarde. El Gran Café de la Post o el bonito Azar son solo algunas de las excelentes opciones para pasar una velada redonda.
Itinerario día 3
10.00-20.00
Opción 1. Excursión Ait Benhaddou
Una vez descubiertos los encantos de Marrakech, hay varias alternativas muy atractivas para hacer una escapada. Una de las más recomendables es iniciar la Ruta del las Mil Kasbahs, que culminará en el desierto del Sahara. Durante la primera jornada pasarás por la impresionante kasbah de Ait Benhaddou, el Valle del Dadès o las Gargantas del Todra, descubriendo los asombrosos paisajes acantilados en un 4x4.
10:00 - 20:00
Opción 2. Excursión a la playa: Essaouira (Esauira)
Si te apetece más un plan de playa, entonces pon rumbo a Essaouira, donde se encuentran algunas de las playas vírgenes más bellas de Marruecos. Se trata de una urbe amurallada junto al mar, donde el pescado fresco del puerto es el rey de la cocina.
Itinerario día 4
10.00-20.00
Opción 1. Excursión al desierto
Si has optado el día anterior por la Ruta de las Mil Kasbahs, hoy llegarás al tesoro más preciado de esta aventura, el desierto del Sahara. La arena de color rojo del desierto de Merzouga, un paseo en camello para ver el atardecer y una animada noche entre tambores bereberes, con un cielo cubierto de estrellas, pondrán la guinda a tus vacaciones en Marrakech. El desierto de Zagora, otra posibilidad, está a una distancia menor.
10.00-20.00
Opción 2. Excursión a la playa: Agadir
Por otra parte, si te has decidido por la costa, después de descubrir las playas vírgenes de Essaouira puedes continuar hasta la cercana Agadir. Esta ciudad cuenta con algunas de las playas más grandes del país, ideales para practicar surf. Pasa la última noche alojado en el hotel Allegro Agadir Barceló, en el corazón de la ciudad que con su régimen todo incluido es perfecto para relajarse.