Die Plaza de España in Madrid, meinen Sie, sie zu kennen?
Plaza de España ist einer der emblematischsten Orte von Madrid: Wenn Sie in Madrid wohnen, dann haben Sie den Platz schon hunderte Male überquert, um ins Kino zu gehen, haben in seinen Gärten verweilt oder haben die Nacht in einer Underground-Karaokebar ausklingen lassen
La Plaza de España es uno de los lugares más emblemáticos de Madrid: si eres madrileño seguro que la has cruzado cientos de veces para ir al cine, te has echado alguna “cabezadita” en sus jardines, has pasado junto a la plaza de los Cubos o has acabado la noche en un karaoke subterráneo. Si eres de fuera, la has visitado, así que te gustará saber estos secretos de Madrid sobre la Plaza de España
LA PLAZA DE ESPAÑA DE MADRID, LA PLAZA DE MODA
Tanto si presumes de ‘gato’ y no te pierdes una Fiesta de la Paloma como si solo vienes a la capital de visita, todavía hay muchas cosas que no sabes de la Plaza de España. Estas son algunas de ellas.
SU NOMBRE
Aunque ahora tiene un nombre de altura de su importancia, antes de llamarse así (hasta 1911), a esta explanada se le conocía como la Plaza de San Marcial.
SU TAMAÑO
La Plaza de España madrileña es una de las plazas más grandes de España. Con 36.900 m2, su superficie es casi el triple que la de la Plaza Mayor (12.126 m²), un poco mayor que la de la plaza de Oriente (32.500 m²) y muy similar a la de Colón (37.000 m²).
SUS EDIFICIOS
Esta explanada fue a finales del siglo XIX y a principios del XX el espacio donde crecían los edificios más altos de España: el de Torre de Madrid y el edificio España, que son, además, dos de los más representativos de la capital. En las esquinas de la calle Princesa, Torre de Madrid se construyó en los 50 y durante años, con sus 142 m, fue el edificio más alto de la ciudad, de España y de Europa, así como la construcción de hormigón más alta del mundo.
El proyecto inicial incluía en su interior galerías, comercios, un cine y un hotel. En la práctica nunca vio la luz, pero ahora Torre de Madrid está viviendo una segunda juventud. En su interior, tras los trabajos del arquitecto Jaime Hayón y avalado por el sello de Barceló Hotel Group, hace solo unos días se ha inaugurado el hotel Barceló Torre de Madrid, un cinco estrellas poco convencional para los que quieren disfrutar del Madrid más madrileño.
SU ESTATUA (Y SU ESTANQUE)
En el centro de la Plaza de España hay una escultura: Don Quijote. Pero, mira bien, porque no es uno, sino todo un grupo de personajes, presidido por el mismísimo Miguel de Cervantes.
La foto de familia, que conmemora el tercer centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote, en 1915, incluye, no solo al hidalgo caballero, sino también a Sancho Panza, Dulcinea y Aldonza Lorenzo, y hace referencia a la universalidad de la novela (con la bola del mundo que lo corona) y a la Literatura Española (representada con una mujer con un libro en la mano). Un estanque y un jardín completan el conjunto.
EL FUTURO DE PLAZA ESPAÑA
La Plaza de España no será, lo es. Para renovarla el ayuntamiento de Madrid abrió un concurso al que se presentaron 79 bocetos, cuyos semifinalistas han sido sometidos a la opinión de la ciudadanía en una primera fase. Las votaciones para elegir el definitivo están abiertas.
Aunque distintas, todas las propuestas tienen en común que optan por más espacio verde, menos tráfico en la superficie y, en definitiva, por un mayor uso y disfrute de los madrileños (y visitantes). Sea cual sea la elegida, sin duda, Plaza de España “huele” ya el nuevo lugar de moda de la capital….
#DiaInternacionalMuseos felicidades desde Debod pic.twitter.com/JKS1dIUHlR
— Templo de Debod (@templodebod) 18 de mayo de 2016