Las razones por las que debes visitar el Carnaval de Cádiz
El Carnaval de Cádiz cumple 500 años de murgas, chirigotas y comparsas. No te pierdas el calendario de estos carnavales y las claves del COAC 2017.
Purpurina, máscaras, silbatos, chirigotas y, sobre todo, diversión. El Carnaval de Cádiz reúne cada año la ironía más fina con la música más pegadiza en la que se ha convertido en una de las celebraciones más reconocidas en todo el país.
Las primeras referencias al Carnaval de Cádiz llegan del siglo XVI. Sí, sí. Al mismo tiempo que Hernán Cortés o Francisco Pizarro conquistaban nuevos territorios, en Cádiz ya nacía el fervor por Don Carnal.
Con un marcado toque pagano, esta fiesta que precedía a la Cuaresma se fue haciendo un hueco en la idiosincrasia gaditana hasta ser el símbolo de la ciudad. Y con el permiso de Río de Janeiro, el carnaval de San José, y el Carnaval de Tenerife, las fiestas de Cádiz son desde ya un must en tu lista de cosas que hacer este 2017.
Lee también: Destinos de película: cuatro rincones imprescindibles en tus vacaciones en Cabo de Gata
Todo listo para COAC 2017: las mejores chirigotas de los carnavales
Si hay algo que defina al Carnaval de Cádiz esa es la conocida como COAC, las siglas de Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas. ¿Quién no tiene en mente a esas agrupaciones de chirigotas, comparsas, coros y cuartetos cantando (con sarcasmo) sus creaciones en el Gran Teatro Falla?
El COAC 2017 comenzó el domingo 22 de enero con sus fases preliminares y no será hasta el viernes 24 de febrero cuando se conozca a los vencedores. No hay ni un personaje público (ni privado) que se salve de la 'quema' de las letras más delirantes de estas fiestas. Aquí puedes encontrar las bases de competición establecidas en el COAC.
Esta final es uno de los eventos más esperados en Cádiz todos los años y las entradas se esfuman en minutos. En estos vídeos tienes algunos de los mejores momentos de las semifinales de la COAC2017 y la final juvenil.
Y así fue la final de la COAC 2016:
El Carnaval de Cádiz, ¿Patrimonio de la Humanidad?
Desde hace varios años, distintas instituciones y organizaciones gaditanas han impulsado la iniciativa para que el Carnaval de Cádiz sea designado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
En esta edición 2017, la iniciativa ha saltado a las redes sociales y muchos usuarios solicitan a través del hashtag #Coac2017 y #UNESCO que esta organización tome en consideración su propuesta para que la festividad más representativa de la provincia sea conocida a nivel internacional.
Chirigota" Pa religión, la mía" #COAC2017P20 #COAC2017 #CarnavalCadiz #UNESCO pic.twitter.com/F6oHCGzj2C
— AACC (@AutoresCC) 10 de febrero de 2017
Calendario del Carnaval de Cádiz 2017: programa por días
Además de las Chirigotas y del COAC 2017, el Carnaval de Cádiz celebrará este 2017 decenas de eventos para todos los gustos. Te dejamos los más importantes por días, aunque el ayuntamiento de Cádiz ha preparado una guía con el programa de los carnavales 2017 para que no te pierdas nada:
Jueves 23 de febrero
- Inauguración del alumbrado extraordinario para dar la bienvenida al Carnaval.
Viernes 24 de febrero
- 21.00 horas: Gran final del COAC 2017 en el Gran Teatro Falla.
Sábado 25 de febrero
- 13.30 horas: En los alrededores del Mercado Central habrá un circuito en el que interpretarán sus coplas agrupaciones finalistas y semifinalistas del COAC 2016.
-14:00 horas: Carrusel de coros de Puerta de Tierra.
- 18:00 horas: en el Teatro de Títeres "La Tía Norica", final del Concurso de Romanceros.
- 20.30 horas: en la Plaza de San Antonio tendrá lugar el Pregón del Carnaval, a cargo de Antonio Rico Segura, 'Pedro el de los Majaras'.
- 22.00 horas: Gran ejeras, y actuaciones en el escenario del Barrio de la Viña.Gala del Carnaval en el Gran Teatro Falla
- Resto de la velada: Noche de Carnaval en la calle
Domingo 26 de febrero
- 13.00 horas: Carruseles de coros en el Mercado central y alrededores, y también las agrupaciones llamadas "ilegales" (las que no se han presentado al COAC) actuando por las calles.
- 16.30 horas: por la Avenida principal de Cádiz tendrá lugar una Cabalgata de carrozas y agrupaciones.
- Noche: Conciertos en el muelle y baile en las carpas municipales.
Lunes 27 de febrero
- Cabe tener en cuenta que es llamado también "lunes de resaca", día festivo en Cádiz y como el siguiente es el Día de Andalucía, también festivo, hay muchísimo ambiente por la ciudad.
- 12.30 horas: Concurso de Coplas Torre Tavira.
- 13.00 horas: Carruseles de coros en el Mercado central, Plaza Catedral y alrededores, así como actuaciones de agrupaciones "ilegales".
- 20.00 horas: en la Plaza de San Agustín XXXX Concurso Unicaja de Coplas Carnaval Gaditano.
- 20:30 horas: En la Plaza de San Antonio Festival de Agrupaciones Cruzcampo.
- 21:30 horas: actuaciones en un escenario situado en el Barrio de la Viña.
- Noche: en las carpas situadas en el muelle de la ciudad, diferentes conciertos.
Martes 28 de febrero
- De 16 a 20 horas: espectáculos infantiles en la Plaza de San Francisco.
- Dede las 19 horas: actuaciones de agrupaciones carnavalescas por el Barrio de la Viña, Barrio de El Mentidero y Plaza de San Francisco.
- 21.00 horas: Quema del Dios Momo en la Plaza de San Antonio, con pregón del autor de chirigotas José Antonio Vera Luque, y con actuaciones.
- 21.30 horas: actuaciones carnavaleras en el Barrio de la Viña.
- 21.30 horas: concentración de Romanceros en el Barrio del Pópulo.
- 22.00 horas: carrusel de Ilegales por el Barrio del Mentidero.
Miércoles 1 de marzo
- 17:00 horas: tarde infantil y juvenil del Carnaval en la Plaza de San Antonio.
- Desde las 19:00 horas: Circuitos de agrupaciones con actuaciones por el Barrio de la Viña, a las 19.30 horas Barrio de El Mentidero y a las 20.30 horas Plaza de San Francisco.
- 21.00 horas: actuaciones en la Peña Paco Alba; y encuentro de chirigotas ilegales en El Pelícano y en la calle San Germán, Bóvedas 4 y 5 de la Plaza de España.
- 21:30 horas: actuaciones en el escenario situado en el Barrio de la Viña, y en el Barrio del Pópulo festival de agrupaciones "ilegales".
Jueves 2 de marzo
- De 16 a 20 horas: animación infantil en la Plaza de San Francisco.
- De 19 a 20:30 horas: Circuito de agrupaciones en el Barrio de la Viña, a las 19.30 horas Barrio de El Mentidero y a las 20.30 horas Plaza de San Francisco.
- 21:00 horas: Actuaciones en la Peña Paco Alba y callejeras en el Teatro Pay Pay del Barrio de El Pópulo.
- 21.30 horas: en el Barrio de El Pópulo actuaciones de agrupaciones call
- 22.00 horas: carrusel de agrupaciones ilegales por el Barrio del Mentidero.
Viernes 3 de marzo
- 20.00 horas: Carrusel de Coros "Barriada de Loreto", y en la Plaza de San Agustín actuarán agrupaciones carnavalescas.
- 21:00 horas: actuaciones de callejeras en el Teatro Pay Pay Barrio de El Pópulo.
- 21:30 horas: gran final del Concurso de popurrit, en el Barrio de la Viña. También actuaciones de agrupaciones callejeras en el Barrio del Pópulo.
- 22:00 horas: Carrusel de ilegales en el Barrio del Mentidero.
Sábado 4 de marzo
- Cabe destacar que este sábado de Carnaval también es el día escogido por ciudadanos y visitantes para disfrazarse todos y abarrotar las calles del casco viejo de la ciudad.
- Desde las 12:00 horas: actividades infantiles en la Plaza de San Antonio.
- 14:00 horas: Carruseles de coros por el Barrio del Mentidero y Barrio de la Viña.
- 19:00 horas: Cabalgata del Humor que recorrerá calles del centro.
- 22:00 horas: Marcha Carnavalesca en el Barrio de la Viña.
- 22:30 horas: Espectáculo musical en la Plaza de San Antonio.
- Durante el día: Degustaciones gastronómicas gratuitas como migas extremeñas a las 14h en la Casa de Extremadura, Paniza popular a las 21:30h en la Peña Paco Alba.
Domingo 5 de marzo
- Desde las 12 horas: Actuaciones infantiles en la Plaza de San Antonio.
- 12:00 horas: Carrusel de coros por el mercado central y la zona de Plaza Mina.
- 13:00 horas: Degustaciones gastronómicas gratuitas como la Tortillada popular de camarones a las 13h en la AA.VV. Campo de la aviación del Barrio de Loreto, el Frito popular gaditano a las 13h en la Peña La Estrella de la Plaza de Candelaria, la Mejillonada popular a las 13h en la AA.VV. María Auxiliadora y la Gran berzá popular a las 13h en la AA.VV. Murallas de San Carlos.
- 20:30 horas: Quema Bruja Piti en el Paseo Fernando Quiñones.
- 21:00 horas: Gran sesión de fuegos artificiales en el Castillo de San Sebastián para poner punto final al Carnaval de Cádiz 2017.
Y si además del Carnaval de Cádiz quieres disfrutar de esta zona de España en cualquier momento del año, visita el hotel Occidental Cádiz.