Ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad ¿cuáles acompañan a Madrid?

Madrid ha entrado en la lista de ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad pero hay nada menos que 49 inscripciones en esta lista ¿las conoces?

madrid patrimonio humanidad

Madrid es ya una de las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO. O más concretamente, el llamado Pasaje de la luz, que comprende el Parque de El Retiro y el Paseo del Prado, que ha sido reconocido en la categoría de Paisaje Cultural Urbano, siendo el primero de este tipo en Europa. La Unesco reconoce las plazas de Cibeles y Neptuno, el Jardín Botánico y el Barrio de los Jerónimos mientras asegura que los “elementos del sitio ilustran en su conjunto la aspiración al advenimiento de una sociedad utópica en la época del apogeo del Imperio Español”. Así que para dar la bienvenida a Madrid entre las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad queremos recordar otras que acompañarán a la capital española en ese viaje.

Ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad, una lista de casi medio centenar

De entre los 49 bienes que han sido declarados como Patrimonio de la Humanidad en España vamos a elegir los más representativos para que no te falte por visitar ni uno. Allá van algunas de las ciudades Patrimonio de la Humanidad que hay en España.

- Granada: el increíble patrimonio de la Alhambra, Generalife y Albaicín

Granada contiene un patrimonio cultural inigualable y precisamente por ello, La Alhambra lleva décadas siendo el monumento más visitado en España. Primero fue declarado Patrimonio de la Humanidad La Alhambra y el Generalife y algo más tarde, en 1994 hicieron lo mismo con el mítico barrio del Albaicín.

- Córdoba: La Mezquita, el centro histórico y Medina Azahara

La ciudad andaluza cuenta con varios reconocimientos de la UNESCO. En 1984 entró en la lista de las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad cuando se reconoció a la Mezquita y 10 años más tarde, este reconocimiento se amplió al casco histórico de la ciudad. En 2018 se unió a este listado el yacimiento de Medina Azahara, a las afueras de Córdoba. Por último, la fiesta de los Patios de Córdoba está reconocida como Patrimonio Inmaterial.

ciudades patrimonio El impresionante interior de la mezquita de Córdoba

- Barcelona: Obras de Gaudí, Palau de la música catalana y hospital de Sant Pau para una ciudad Patrimonio de la Humanidad

Que si se visita Barcelona hay que hacer la ruta del modernismo es algo obvio ya que en ella podremos observar gran parte de las obras del maestro Gaudí por el que Barcelona es una ciudad española Patrimonio de la Humanidad, algunas de ellas son: el Park y el Palacio Güell, Casa Milá, Cala Vicens, Casa Batlló, la cripta de la Sagrada Familia o la de la Colonia Güell. Además, el Palau de la música catalana y el hospital de Sant Pau, también Patrimonio de la Humanidad, son obra de Lluís Doménech i Montaner, especialista en art Nouveau.

- Santiago de Compostela: la increíble joya cultural de su centro histórico

Con su catedral de 8 siglos, sus rúas llenas de historia y plazas como la del Obradoiro, Cervantes, Praterias o Toural se encuentra el centro histórico de Santiago, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985, y donde perderse es un auténtico placer porque al final, el camino siempre lleva a la impresionante Catedral.

ciudades-espaolas-patrimonio-humanidad La ciudad vieja de Cáceres es Patrimonio de la Humanidad desde 1985

- Cáceres: una de las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad por su Ciudad vieja

Cáceres presume de ser una de las ciudades más monumentales de España con un sinfín de monumentos que van desde el románico al renacentista pasando por el gótico o el islámico ya que cuenta con nada menos que 30 torres que datan de la época musulmana. Por todo ello es normal que esté en la lista de ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad con su impresionante ciudad vieja.

- Sevilla: Catedral, Alcázar y Archivo de Indias en la lista de Patrimonio de la Humanidad

La capital andaluza tiene encantos de sobra para ser una magnífica opción viajera y además también está en la lista de ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad por partida triple. Sevilla puede presumir de que su imponente Catedral gótica, el Real Alcázar y el Archivo de Indias que centraliza toda la información de los llamados territorios ultramarinos con más de 43.000 legajos y 8.000 mapas, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1987.

- Salamanca: un paseo por la Ciudad vieja directamente hacia la UNESCO

Salamanca guarda una de las universidades más antiguas del mundo, una catedral que deja sin palabras, una preciosa Plaza Mayor y algunos monumentos de estilos románico, gótico, barroco y renacentista que bien merecen darse un paseo por esta maravillosa ciudad a orillas del Tormes y disfrutar, cuando cae la tarde, del maravilloso color dorado que inunda sus calles.

patrimonio humanidad Pasear por Emérita Augusta es observar la grandeza de Mérida

- Mérida: Conjunto arqueológico que bien vale ser una de las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad

El conjunto arqueológico de Emérita Augusta es impresionante y más aún si pensamos que esta ciudad romana se fundó en el 25 a.C y ahí se conserva su impresionante teatro, el anfiteatro, el circo, el puente sobre el Guadiana, el acueducto de los milagros o el llamado Arco de Trajano. Todo ello forma parte del conjunto arqueológico de Emérita Augusta que hacen que Mérida sea una de las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad.

- Valencia: Lonja de la seda para representar la riqueza de la ciudad

Frente a la plaza del Mercado, en Valencia, se sitúa esta obra de arte del gótico civil y es una muestra del poderío económico que había conseguido la ciudad en el siglo XV. Se trata de una obra que pretendía ser “muy bella, magnífica y suntuosa” y lo consiguió con creces, obteniendo el reconocimiento de Valencia como una de las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad en 1996.

patrimonio ciudades El entorno de Monte Perdido en los Pirineos bien merece ser Patrimonio de la Humanidad

- Monte Perdido y Doñana, dos Patrimonios de la Humanidad como espacios naturales

No todo son ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad, también hay espacios naturales que han merecido tal reconocimiento y queremos resaltar dos de ellos, como son el Parque Nacional de Doñana, que se extiende entre las provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva y que cuenta con un incuestionable paisaje de dunas, lagunas, marismas y monte bajo mediterráneo que acoge cada año a más de 200.000 aves de diferentes especies y que fue reconocido Patrimonio de la Humanidad en 1994.

Otro de los impresionantes espacios naturales que han sido reconocidos por la UNESCO es Monte Perdido, en Huesca, incluyendo también parte de los Pirineos en su vertiente francesa. Y no es de extrañar porque este impresionante paisaje cuenta con dos de los cañones más largos y profundos de Europa así como tres grandes circos glaciares.