Día del Libro 2018: Celebra Sant Jordi con estos libros viajeros
Ranking de los 7 mejores libros de viajes para celebrar Sant Jordi el 23 de abril. En el Día del Libro 2018 hacemos un listado de libros recomendados y novedades de libros 2018. Viajarás a paraísos increíbles con estas lecturas recomendadas con los que ¡recorrer el planeta entero! Ya solo te falta la rosa en San Jordi.
El 23 de abril coinciden en el calendario dos importantes onomásticas; por una parte, se celebra el día de Sant Jordi, patrón de Cataluña y Aragón, y por otra, la UNESCO celebra desde 1995 el Día Mundial del Libro, coincidiendo con el que se considera el aniversario de las muertes de dos grandes figuras de la literatura como Miguel de Cervantes y William Shakespeare. En Cataluña, aúnan estas dos fiestas desde hace años y ese día se regalan libros y rosas -según la leyenda de San Jordi, cuando este mató al dragón, de su sangre brotó una rosa-. Precisamente por eso, para que este 23 de abril celebres el día de San Jordi 2018 de la mejor manera posible, te proponemos siete libros viajeros que, no sólo disfrutarás leyendo, sino que te abrirán la mente a nuevos destinos. ¿Qué más se puede pedir?
DÍA DEL LIBRO 2018: 7 libros de viajes imprescindibles para regalar en Sant Jordi
Uno de los libros más leídos: Ahora que ya bailas (Verso&Cuento) de Miguel Gane
Una de las lecturas que recomendamos en este Día del Libro es uno los libros más leídos de poesía en España y top ventas en Amazon, George Mihaita Gane –más conocido como Miguel Gane- vuelve a conquistar a los lectores con el que es su segundo libro de poemas tras el éxito de Con tal de verte volar. Nacido en Rumanía en 1993 y llegado a Madrid en 2002, adquirió el dominio del idioma leyendo poesía, y más tarde les agradecería a Rafael Alberti y Walt Withman el favor con poemas que se harían virales en las redes sociales -"Madrid es ella", "Después, mañana"- . Desde entonces ha compaginado los estudios de Derecho con proyectos literarios, colaboraciones en revistas, recitales... y libros hechos para acercar una poesía clara, contundente, empática y cargada de sentido a todos los dispositivos y a todas las estanterías. Una poesía enraizada en Madrid, sus costumbres y códigos, y su gente.
En este nuevo poemario, Gane aborda la reafirmación femenina, la pérdida de complejos, cargas y limitaciones, y aplica su mirada honesta a las relaciones, la búsqueda de la identidad y el valor de todas las “Ellas” para alzar el vuelo y bailar su libertad. "Naces, creces, amas, te rompen, aprendes y no mueres hasta que alguien deja de quererte. Estos poemas son la historia de Ella, la que fue callada porque sus gritos resonaban demasiado alto. Ella, que dejó de ser suya porque quien debía liberar su sonrisa, la acabó enjaulando y aplastando contra el asfalto. Sola, fue capaz de levantarse, de mirar a la cara a su pasado y decirle: “No me has vencido, soy indestructible”. Ahora que ya bailas, el mundo entero va a quedarse a tus pies y donde antes había silencio ahora habrá música. La tuya".
Novedades libros 2018: ¿Te atreves con Firmamento (Espasa Narrativa) de Màxim Huerta?
El periodista y escritor Màxim Huerta nos traslada en su último libro la esencia de estar en Formentor, a Royal Hideaway hotel, con una novela cuyos personajes residen en el emblemático hotel y ven el rumbo de su verano y sus propias vidas corregirse a raíz de su fortuito encuentro. Firmamento es un relato de relaciones humanas y reflexiones más allá del tiempo del que fuera Premio Primavera de Novela 2014 con La noche soñada y un periodista de largo recorrido en RTVE y Telecinco que ya ha escrito siete novelas -con gran acogida de crítica y público- y en esta ocasión nos contagia de su fascinación por Mallorca.
Así, el encanto de la bahía de Formentor ocupa cada página, con un mar en calma, el cielo estrellado o la cálida intimidad de las habitaciones como testigo del juego amoroso. Allí ha decidido retirarse un tiempo el escritor Mario Bellver para acabar la novela de otro y también Ana Monteleón en busca de unas apacibles vacaciones, pero ambos con la urgencia de huir del punto en que se han estancado sus vidas. Jugando con tres voces para narrar las diferentes perspectivas del carácter de los personajes y conversaciones intimistas llenas de sentido, Firmamento crea una constelación de anécdotas, confidencias y vulnerabilidades que te mantendrá en vilo hasta la revelación de un inquietante secreto. Es además una de las lectura recomendadas para celebrar este Día del Libro 2018.
Libros para leer con calma: Besarte en Roma (Titania) de Regina Roman
La malagueña suma con este trece títulos publicados e influidos por su amor al cine y las intrigas y romances que han cautivado también a sus lectores. Aunque comenzó ejerciendo como abogada mientras estudiaba Artes Escénicas, nunca dejó de escribir y actualmente se dedica en pleno a la literatura y a la labor de estilista de moda. En su nueva historia, los escenarios elegidos anuncian contrastes y sorpresas que son la tónica de la novela: una Marbella alejada de la visión turística de encantador pueblito de pescadores para acercarnos su faceta cosmopolita, exclusiva y con intrigas de altura; y una siempre romántica Roma esta vez como foco del interés del Estado y tensión internacional.
En Besarte en Roma asistimos al encuentro entre Eva, una mujer independiente e inmune al amor romántico por experiencias pasadas, y Javier, dueño de una multinacional que debe lidiar con cuidar a su hijo y un divorcio traumático que le ha desencantado del amor. Paralelamente, el CNI investiga un caso de contraespionaje en la Costa del Sol que está comprometiendo la seguridad nacional y que reunirá a estos dos reacios a los sentimientos en la Ciudad Eterna, entre sospechas y peligros que no alcanzan ni a imaginar.
Uno de los libros más vendidos: No digas que fue un sueño (Planeta) de Terenci Moix
No se trata de una de las novedades literarias 2018 propiamente dicha, pero esta edición conmemorativa de No digas que fue un sueño (premio Planeta 1986) te acerca la novela que encumbró a Terenci Moix en un formato irrepetible. Uno de los autores más queridos de la literatura española que no podía faltar en la celebración del Día del Libro, desplegó en este relato toda su destreza con las palabras para narrar el final de una de las figuras más fascinantes de la historia de Egipto: Cleopatra, un personaje contradictorio que marca el fin de un imperio y da paso a un nuevo capítulo de la historia.
Comienza la narración con una barca que remonta el Nilo y donde Cleopatra llora el abandono de Marco Antonio, con quien volverá a encontrarse y cuya pasión compartida les conducirá a un desenlace fatal. No digas que fue un sueño es un fragmento de historia que se revela vívida y, ante todo, una gran novela de amor con el telón de fondo de un Egipto amenazado por el imperialismo de Roma. Su especial enfoque parte de presentarnos una figura icónica como Cleopatra de una forma original, en su vertiente más política y personal. Te cautivará desde la primera página.
Un premio Nobel entre los libros recomendados 2018: La mujer del pelo rojo (Literatura Random House) de Orhan Pamuk
Ambientada en Estambul, esta historia de amor nos atrapa en la primera frase: "Hoy por hoy, después de tantos años, los celos me impelen a no revelar su nombre, ni siquiera a mis lectores. Pero debo contar fielmente lo que ocurrió a continuación". La última novela del escritor turco Orhan Pamuk, Premio Nobel de Literatura en 2006, ahonda en las relaciones familiares y los espacios donde discurren con el testimonio de una Turquía en transformación y multitud de referencias a sus mitos fundacionales como el Edipo Rey de Sófocles o el Libro de los Reyes.
Ambas tragedias se acompasan con el relato del vínculo casi paterno-filial entre un maestro pocero y su joven aprendiz en el Estambul de 1985, cuya relación se ve perturbada por la llegada del primer amor del joven: una misteriosa mujer de pelo rojo que marcará el resto de su vida y guía reflexiones profundas sobre la familia y la figura paterna, consolidando al premio Nobel como uno de los mejores escritores contemporáneos.
Entre las recomendaciones de libros que leer en 2018, Detectives Salvajes (Anagrama) de Roberto Bolaño
Roberto Bolaño (1953-2003), nacido en Chile, narrador y poeta, es uno de esos escritores latinoamericanos imprescindibles cuyos títulos están entre los libros más leídos de nuestro tiempo. Esta es su obra más famosa y un emocionante thriller donde narra las peripecias de Arturo Belano y Ulises Lima, los detectives salvajes, que se embarcan en la búsqueda de Cesárea Tinajero, una escritora desaparecida en México en los años posteriores a la Revolución. Esta búsqueda se prolonga durante veinte años, desde 1976 hasta 1996.
En ese tiempo sus escenarios son México, Estados Unidos, Francia, España, Austria, Nicaragua, Israel, Angola, Ruanda o Liberia, vividos desde los ojos de estos poetas «desperados» y traficantes ocasionales que experimentan amores y muertes, asesinatos y fugas turísticas, encuentros y desapariciones. Emociones impresas que no te dejarán indiferente.
Colombia en un libro interesante: Angosta (Seix Barral) de Héctor Abad Faciolince
La última novela del periodista y escritor colombiano es, más que un relato, una auténtica radiografía de la humanidad y de la vida en Medellín. Eso sí, ambientada en una Colombia futurista dividida en tres niveles sociales y por tres fronteras, presentando una historia a caballo entre la ciencia ficción y el hiperrealismo mágico.
En Angosta, su cuarta novela, Abad recrea la jerarquización excluyente del mundo globalizado e imagina una tierra en la cual, a medida que el nivel de vida baja, se eleva la temperatura y el irreversible deterioro del planeta. Una visión muy particular de América Latina que fascina e inquieta a partes iguales por su verosimilitud.