Diccionario gastro, todos los términos que hay conocer para ser un auténtico experto foodie
¿Quieres ser un auténtico foodie? Descubre todos los términos que conviene saber con este diccionario gastronómico, de sprunch a brinner.
Ya sea por el amor a la comida o por impresionar a alguien, hay términos gastronómicos que es necesario conocer.
El diccionario gastronómico definitivo
Brinner: O lo que es lo mismo, tomar un desayuno tradicional para cenar. No se trata de una cena-desayuno a lo grande, incluso se lleva haciendo mucho tiempo sin que se sea consciente. ¿Quién no ha cogido su caja favorita de cereales, se ha servido un tazón a media tarde y se ha puesto a ver la televisión? Este es un claro ejemplo de Breakfast for dinner.
Cocina raw o comida cruda. Se basa en la filosofía de tomar alimentos orgánicos de origen vegetal en crudo. Pero no se trata de coger una simple lechuga y hacer una ensalada, o de pelar fruta. Digno de Master Chef requieren técnicas más laboriosas como la deshidratación o la germinación en el caso de las semillas. Todo con el objetivo de comer los alimentos en su forma más pura aprovechando todos sus nutrientes.
Stop & Go: La nueva versión relajada del take away. Nuevos espacios culinarios cobran protagonismo e invitan a practicar esta nueva tendencia.
Street food: Comida en las calles en las que los food trucks son los protagonistas. Mini vans que comparten las más deliciosas ofertas gastronómicas y que llegan a todos los rincones gracias a sus cuatro ruedas.
Cocina Nikkei: Mezcla la comida japonesa y la peruana, tomando las purezas de las técnicas de la primera y los sabores más tradicionales de la segunda. El mayor exponente de ella es el chef Mishu Tsumara, del restaurante Maido en Lima.
Kosarhan Kamut: Tiene su origen en la región de dicho nombre al sur de Irán. Y aunque por el momento apenas se le conoce, no hay que perderlo de vista. De mayor tamaño que el trigo, esta especie aporta menor cantidad de colesterol y glicemia. Un súper alimento que sin duda alguna será imprescindible incorporar a la lista de la compra.
Brunch: ¿Quién no ha oído hablar de esta mezcla de breakfast+lunch? Es que el brunch se ha convertido en una cita básica los fines de semana. ¿El mejor sitio para tomarlo? El hotel Barceló Raval. Y es que cada domingo los fieles seguidores de esta tendencia gastronómica se reúnen en sus instalaciones para disfrutar de una carta sorprendente en un entorno vanguardista.
Drunch: Un concepto que nace de la unión de drink+lunch que tiene lugar entre la comida y la cena. Una merienda o afterwork que adquiere un nombre más cool y cosmopolita.
Sprunch: La unión de spa+brunch, un concepto de ocio que combina una sesión de tratamiento o masaje seguido del ya conocido brunch de los domingos.
Antojería: Un espacio en el que como su nombre indica, cada uno toma lo que se le antoja. En estos locales normalmente se mezclan diferentes cocinas y la influencia asiática es muy notable, más allá del toque de soja.
Con estos términos y con pasión por la cocina se conseguirá ser un auténtico experto foodie.