Gustavo Dudamel: “Formentor Sunset Classics es mi debut en el Teatro Real”

Gustavo Dudamel y la Filarmónica de Viena estrenan el 2018 con un concierto único en el Teatro Real que cierra la V Edición del Formentor Sunset Classics.


Más que prometedor se presenta el 2018 cuando una de las primeras citas del calendario es el concierto que Gustavo Dudamel, Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2008, dirigirá el próximo 13 de enero al frente de la Filarmónica de Viena. No es la primera vez que sucede, pero sí la única vez que ocurre en España y en el Teatro Real de Madrid, poniendo el broche a la V Edición del festival Formentor Sunset Classics. Por si fuera poco, el evento contará con una cena de gala en el Barceló Torre de Madrid donde conocer al aclamado director venezolano. Así que si eres de los que no se pierde una cita con la música clásica o quieres vivir un concierto realmente inolvidable, este es el espectáculo que estabas buscando.

Clausura privilegiada para el Formentor Sunset Classics

“Me emociona dirigir en un teatro tan clásico, que guarda misterios acústicos que no albergan los espacios modernos. Agradezco a Barceló que me haya brindado esta oportunidad”, ha dicho hoy en rueda de prensa la última gran revelación del panorama clásico y el director más joven en conducir el tradicional concierto de Año Nuevo de Viena: Gustavo Dudamel. Una cita emblemática que protagonizará días antes de dirigir a la Filarmónica de Viena en la última actuación de la V Edición del Formentor Sunset Classics, por primera vez desde el Teatro Real.

El próximo 13 de enero a las 20.00h el templo madrileño de la música resonará con la Sinfonía Fantástica de Berlioz y el Adagio de la Sinfonía Nº10 de Mahler: dos obras revolucionarias, como el propio director. Gustavo Dudamel ha comentado sobre este concierto: “Venir con la Filarmónica de Viena a Madrid es maravilloso, pues es un orquesta con la que tengo una dilatada relación, a pesar de que me puedan ver joven llevo ya más 10 años trabajando con ellos”.

Y es que este innovador concepto de festival clásico creado por Barceló Hotel Group está pensado para que el público disfrute no sólo de un concierto, sino de una experiencia 360º en contacto con la música. El entorno de sus eventos no es para menos: la bahía mallorquina de Formentor acoge ya por quinto año consecutivo las citas ineludibles del Formentor Sunset Classics.

Pero esta edición la apuesta musical va más lejos, llegando a conquistar el Teatro Real de Madrid en una coproducción sin precedentes sobre la que Simón Pedro Barceló, presidente de Grupo Barceló, ha hablado ante la prensa: “Es un placer para nosotros que el maestro Gustavo Dudamel inaugure el último concierto de Formentor Sunset Classics, que nos ha permitido traspasar las fronteras de Mallorca hasta el emblemático Teatro Real, este lugar extraordinario para todos los que amamos la música”.

Además, la exclusiva experiencia no terminará con la caída del telón en el teatro madrileño: el hotel Barceló Torre de Madrid, como anfitrión oficial del evento, organiza una cena de gala entre un selecto grupo de asistentes y el propio Dudamel. Este `genio musical´ según la revista National Geographic y director convencido del poder de la música para unir e inspirar, promete un concierto especialmente emotivo, ya que, confiesa: “Formentor Sunset Classics es mi debut en el Teatro Real”.

Gustavo Dudamel y el compromiso con la música que inspira

Nacido en Venezuela en 1981 y formado en el Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela, al actual  Director de  la  Filarmónica  de  Los  Ángeles y de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela le precede su fama. Dudamel no es solo un Maestro sobre el escenario, sino también una influyente figura de la música clásica en las aulas, salas de cine y plataformas digitales de todo el mundo.

Como Director Musical y Artístico de la Filarmónica de Los Ángeles ha ampliado drásticamente el alcance de sus programas de compromiso con la comunidad. Destaca especialmente la creación de la Orquesta Juvenil de Los Ángeles (YOLA), basada en la filosofía de El Sistema de Venezuela, que fomenta el desarrollo social a través de la música. Con YOLA y otras muchas iniciativas educativas locales, Dudamel lleva la música a los niños de las comunidades menos favorecidas de Los Ángeles y les contagia del espíritu transformador que para él reside en la música clásica.

Y es que el director venezolano fue alumno del pionero Sistema de Venezuela, un programa iniciado por José Antonio Abreu en 1975 y al que debe su compromiso con los jóvenes y la música. Para Dudamel, el tiempo dedicado a la educación y los programas que promueven el cambio social a través del arte son parte innata de su carrera. De hecho, el genio musical ha visitado en varias ocasiones las Naciones Unidas y la Casa Blanca para fomentar el papel de la educación musical en el desarrollo de una comunidad más unida e integradora.

En una trayectoria llena de proyectos inspiradores y trabajo duro, se cuentan también momentos estelares como haber ganado el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2008 y el Grammy Award en 2012 a la mejor interpretación orquestal, junto a la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles. Dudamel será el músico más joven en dirigir a la Filarmónica de Viena en su famoso Concierto de Año Nuevo, y volverá a repetir experiencia con un repertorio transgresor que sonará por primera vez en el Teatro Real.

La guinda al festival clásico más exclusivo del Mediterráneo

“Dirijo siempre desde el corazón y el próximo 13 de enero será la primera vez que lo haga en el maravilloso Teatro Real, es un placer y honor estar presente en una iniciativa tan importante como Formentor Sunset Classics”, confesaba Dudamel hoy en rueda de prensa.

Este festival nació a orillas de la bahía de Formentor en 2013 como una firme apuesta por la cultura como inversión de futuro, y ha contado a lo largo de sus cinco ediciones con artistas de la talla de Daniel Barenboim, Lang Lang, Ainhoa Arteta, Hilary Hahn, Kiri Te Kanawa y Zubin Mehta. Pero Formentor Sunset Classics no se centra solo en los grandes nombres, sino que apoya el talento joven presentando también a artistas emergentes, además de entregar la Beca Grupo Barceló en colaboración con la Fundación Albéniz.

Una cita imprescindible para la música clásica que es a la vez un proyecto cultural sostenible gracias a su innovador modelo de gestión cultural 100% privada. La colaboración de empresas volcadas con el proyecto y una programación que reúne lo mejor del panorama musical actual y por venir, han dado forma a un nuevo concepto de experiencia exclusiva del sector hotelero. Porque Mallorca no es solo un destino de vacaciones y turismo, también la puerta al mundo de la música clásica más premium.