Dudamel y la Filarmónica de Viena, broche final del Formentor Sunset Classics

Gustavo Dudamel y la Filarmónica de Viena estarán en el Teatro Real de Madrid el 13 de enero como broche final del Formentor Sunset Classics Festival.


El momento ha llegado. Este 13 de enero se subirá el telón en el Teatro Real de Madrid para que el reconocido director de Orquesta Gustavo Dudamel dirija a la Filarmónica de Viena en un concierto único. El venezolano, premio Príncipe de Asturias de las Artes 2008, pondrá así el broche final a la V Edición del festival Formentor Sunset Classics. Este festival que, tradicionalmente, reúne a inmensos exponentes de la música en el Formentor a Royal Hideaway Hotel de Mallorca, por primera vez realiza una de sus actuaciones en Madrid, en el Teatro Real.

Gustavo Dudamel y la Filarmónica de Viena en el Teatro Real de Madrid

Por si esto fuera poco, el evento contará con una cena de gala en el Barceló Torre de Madrid donde conocer al aclamado director venezolano. Así que si eres de los que no se pierde una cita con la música clásica o quieres vivir un concierto realmente inolvidable, este es el espectáculo que estabas buscando.

Concierto de Dudamel en Madrid, un director de música clásica único para un evento excepcional

Gustavo Dudamel fue el director más joven de la historia en dirigir el famoso Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena y es, además, director de la Filarmónica de Los Ángeles y de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. En esta ocasión, quienes acudan a esta velada  podrán disfrutar de una de las interpretaciones más virtuosas de la constelación musical del momento y, además, deleitarse con dos de las obras más revolucionarias de los últimos tiempos: la Sinfonía Fantástica de Berlioz y el Adagio de la Sinfonía Nº10 de Mahler.

Dudamel ha comentado sobre este concierto: “Venir con la Filarmónica de Viena a Madrid es maravilloso, pues es una orquesta con la que tengo una dilatada relación, a pesar de que me puedan ver joven llevo ya más 10 años trabajando con ellos”.

Este concierto contará con un reconocido director, una orquesta emblemática y un templo para la música: El Teatro Real de Madrid. “Me emociona dirigir en un teatro tan clásico, que guarda misterios acústicos que no albergan los espacios modernos. Agradezco a Barceló que me haya brindado esta oportunidad”, explicó en rueda de prensa la última gran revelación del panorama clásico y el director más joven en conducir el tradicional concierto de Año Nuevo de Viena.

Gustavo Dudamel, el director que vive la música como inspiración para la vida

Nacido en Venezuela en 1981 y formado en el Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela, al actual  director de  la  Filarmónica  de  Los  Ángeles y de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela le precede su fama. Dudamel no es solo un maestro sobre el escenario, sino también una influyente figura de la música clásica en las aulas, salas de cine y plataformas digitales de todo el mundo.

Como Director Musical y Artístico de la Filarmónica de Los Ángeles ha ampliado drásticamente el alcance de sus programas de compromiso con la comunidad. Destaca especialmente la creación de la Orquesta Juvenil de Los Ángeles (YOLA), basada en la filosofía de El Sistema de Venezuela, que fomenta el desarrollo social a través de la música. Con YOLA y otras muchas iniciativas educativas locales, Dudamel lleva la música a los niños de las comunidades menos favorecidas de Los Ángeles y les contagia del espíritu transformador que para él reside en la música clásica.

Y es que el director venezolano fue alumno del pionero Sistema de Venezuela, un programa iniciado por José Antonio Abreu en 1975 y al que debe su compromiso con los jóvenes y la música. Para Dudamel, el tiempo dedicado a la educación y los programas que promueven el cambio social a través del arte son parte innata de su carrera. De hecho, el genio musical ha visitado en varias ocasiones las Naciones Unidas y la Casa Blanca para fomentar el papel de la educación musical en el desarrollo de una comunidad más unida e integradora.

Leer además: Celebramos el Día del Violín con una propuesta única de la mano de Gustavo Dudamel

Este genio sobre el escenario atesora tantos premios y menciones como su edad -36 años- le permite. Por nombrar sólo algunos de ellos, en 2009 ingresó en la Ordre des Arts et des Lettres como Caballero en París; un año más tarde recibió el Premio Eugene McDermott de las Artes en el MIT, y en 2011 fue nombrado Artista del Año por la revista musical Gramophone e ingresó en la Real Academia de Música Sueca por sus “eminentes méritos en el arte musical”. En 2012 recibió un doctorado honorífico de la Universidad de Gotemburgo y en 2013 fue nombrado Músico del Año por la publicación Musical America (uno de los mayores reconocimientos en la música clásica), además de entrar a formar parte del Salón de la Fama de Gramophone.

Concierto broche final del Formentor Sunset Classics Festival con evento de cierre en el hotel Barceló Torre de Madrid

“Dirijo siempre desde el corazón y el próximo 13 de enero será la primera vez que lo haga en el maravilloso Teatro Real, es un placer y honor estar presente en una iniciativa tan importante como Formentor Sunset Classics”, confesaba Dudamel hoy en rueda de prensa.

Este festival nació a orillas de la bahía de Formentor en 2013 como una firme apuesta por la cultura como inversión de futuro, y ha contado a lo largo de sus cinco ediciones con artistas de la talla de Daniel Barenboim, Lang Lang, Ainhoa Arteta, Hilary Hahn, Kiri Te Kanawa y Zubin Mehta. Pero Formentor Sunset Classics no se centra solo en los grandes nombres, sino que apoya el talento joven presentando también a artistas emergentes, además de entregar la Beca Grupo Barceló en colaboración con la Fundación Albéniz.

Una cita imprescindible para la música clásica que es a la vez un proyecto cultural sostenible gracias a su innovador modelo de gestión cultural 100% privada. La colaboración de empresas volcadas con el proyecto y una programación que reúne lo mejor del panorama musical actual y por venir, han dado forma a un nuevo concepto de experiencia exclusiva del sector hotelero. Porque Mallorca no es solo un destino de vacaciones y turismo, también la puerta al mundo de la música clásica más premium.