¿Se puede celebrar el Día del Bienestar mejor que en el Caribe?
En el Caribe se festeja el Día del Bienestar con actividades que fomentan un estilo de vida más sano y saludable. ¡Descubre cuáles no te puedes perder!
Sí, has leído bien, existe un Día del Bienestar en el Caribe y se celebra el segundo sábado del mes de septiembre. Desde el año 2007 en el Caribe se festeja este día con actividades que fomenten un estilo de vida más sano y saludable.
El turismo de bienestar está en plena expansión. Según datos publicados por Global Wellness Institute, este tipo de turismo podría aumentar hasta un 7,5% en los próximos dos años. Las actividades en clave healthy, empiezan a tomar más importancia y complementan al wellness más estético.
‘Mindfulness Travel’ el equilibrio entre el bienestar físico, la salud emocional y la paz espiritual
Mindfulness Travel, Mindful Travel, o lo que es lo mismo, el turismo consciente. Esta tendencia en auge, que en la actualidad está cobrando especial protagonismo debido a la situación actual causada por el COVID-19, va más allá del propio viaje y tiene como objetivo que los viajeros que lo practiquen encuentren el equilibrio entre el bienestar físico, emocional y espiritual.
Si eres de los que buscas un viaje centrado donde (re) conectar con tu ser más profundo, he aquí el destino que tienes que atesorar en tu subconsciente.
México, experiencias holísticas para conectar cuerpo, mente y alma
Existen destinos que, por su propia naturaleza, son perfectos para reencontrarse con uno mismo de forma física y espiritual. Bien sea por su propia cultura, por la inmensidad de sus playas y su naturaleza exuberante o por la magia que desprende el propio país, y México es uno de esos lugares perfectos para celebrar el Día del Bienestar en el Caribe.
A un paso de entrar en la lista de los top 10 destinos mundiales del turismo de Bienestar. Desde su undécima posición, elcaribe mexicano, es sin lugar a dudas, el sitio idóneo para unas vacaciones de desconexión y relax. ¿Quieres saber por qué? Aquí los lugares que te ayudarán a conectar cuerpo, mente y alma.
Tepoztlán, lo llaman el pueblo mágico, y está ubicado muy cerca de Ciudad de México. Esta calificación fue otorgada en 2001 por la Secretaria de Turismo de México para impulsar la actividad turística en una serie de localidades que conserven sus tradiciones, su legado histórico, arquitectónico y cultural. Adéntrate en el Parque Nacional Tepozteco y sube hasta su montaña sagrada a 600 metros de altura. Respira aire puro y olvídate de pensamientos negativos con unas vistas inmejorables de todo el valle.
Practica meditación y yoga en Mazunte, un pequeño pueblo en el pacífico mexicano, en la provincia de Oaxaca. Y si prefieres algo más original y novedoso apúntate a cualquiera de los talleres que se anuncian por sus calles: plantas medicinales, nutrición ayurvédica, curaciones con agua o, incluso, anímate a practicar Butoh, la Danza de la Oscuridad, la más misteriosa del mundo.
Respira libertad en Teotihuacán, lugar donde los hombres se convierten en dioses, y visita la Pirámide de la Luna, dedicada a la diosa del agua y la fertilidad, situada en el eje principal de la ciudad: la Calzada de los Muertos.
Descubre la magia de Chichén Itzá, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno desde 2007 y la ciudad Maya más famosa del mundo. Recuerda hacerlo durante el equinoccio de primavera. Se dice que es cuando mayor energía desprende este lugar sagrado.
Visita la única ciudad maya que se conserva a orillas del mar, Tulum. Y convierte tus vacaciones en México en un periodo de recuperación cuerpo-mente. Además, si eres de aquellas personas a las que le interesa el slow tourism, en Tulum puedes encontrar numerosos centros de yoga y meditación en todas sus modalidades e incluso servicios de temazcal.
Y elévate al séptimo cielo con uno de los mejores tratamientos de relajación y bienestar del caribe mexicano, la cabina de flotación que te hará ver las estrellas (nunca mejor dicho). Situada en uno de los mejores resort de México, esta terapia puede disfrutarse solo o en pareja y se acompaña de sales de Epsom, que hace que la densidad del agua se asemeje a la del mar Muerto. Se dice que una hora de descanso en esta cabina equivale a cinco horas de sueño reparador. ¿Te animas a probar la cabina de flotación más grande de Latinoamérica?
Y recuerda que, la mejor época para viajar a Riviera Maya, suele ser desde diciembre hasta mayo. En este periodo, al que denominan seco (aunque como cualquier clima tropical no está exento de lluvia), la humedad disminuye y la sensación de calor también es menor. Así que, ya tienes todos los ingredientes para planificar tu próximo viaje a México.