Costa Rica, turismo al alza en la celebración de su independencia

15 de septiembre, Independencia de Costa Rica: Turismo de aventura, excursiones en la selva, playas, ecoturismo... ¡Celébralo! ¡Es tu destino donde viajar!


Costa Rica es un país peculiar. A pesar de que su superficie terrestre mundial es del 0,03% posee un 6% de la biodiversidad del planeta, más del 50% de su territorio está compuesto por bosque o selva y un 25% se encuentra protegido. Tiene uno de los índices de desarrollo humano más altos de Latinoamérica y aspira a convertirse en el primer país del mundo neutral en carbono. Y desde el 1 de diciembre de 1948 decidió abolir el ejército por lo que sus celebraciones de independencia, que tienen lugar el 15 de septiembre, son muy diferentes a los que se acostumbra. En Costa Rica, los protagonistas de la fiesta grande son los niños.

Celebración de la independencia de Costa Rica: Turismo en las calles, festejos y faroles en su día grande, el 15 de septiembre

La fiesta de la independencia de Costa Rica comienza el día anterior, el 14 de septiembre a las 6 de la tarde cuando comienza a sonar el himno nacional de Costa Rica y se da inicio al llamado desfile de los faroles. Estos faroles están realizados en diversos materiales y toman como referencia los símbolos nacionales del país como la bandera de Costa Rica , el himno, algunos edificios emblemáticos o cualquier elemento para resaltar el amor por Costa Rica. Eso sí, es importante que el farol lleve alguna zona transparente para que pueda verse la luz que va dentro, la considerada antorcha de la libertad.

En el desfile de independencia los protagonistas son los niños. Ataviados con los trajes típicos, acompañados de las bandas escolares que entonan música tradicional, los escolares desfilan recreando los bailes típicos del país así como las tradiciones más emblemáticas a lo largo de la historia de Costa Rica en una demostración de que en ellos continúa el legado cultural tico.

Ruinas cercanas a Cartago, en Costa Rica

San José y Cartago, de visita obligada en los viajes a Costa Rica en septiembre

Uno de los mayores desfiles, además del de San José, la capital del país, es el de Cartago. Esta fue la primera ciudad permanente de los españoles en Costa Rica en la etapa de la colonización de América y allí residían sus gobernantes hasta la independencia. Cartago fue también la sede de las primeras Juntas de gobierno después de la emancipación y se propuso incluso como capital del país.

El desfile aquí tiene un mayor significado relacionado con la historia de Costa Rica, además de que hasta aquí llega otro de los actos de celebración, en concreto, una recreación de la notificación de la independencia en la que se pasea la llamada antorcha de la independencia por todo el país hasta llegar a Cartago.

El volcán Irazu, muy cerca de Cartago

Su legado histórico es comparable a la belleza de su paisaje, dominado por la cercanía del volcán Irazú, el más alto del país y cuyo Parque Nacional merece una detenida visita. Muy cerca se encuentra también el volcán Turrialba, el segundo en altura pero el más activo del país. Además, en el Parque Ambiental Río Loro podrás contemplar algunas de las especies de mariposas más impresionantes del mundo. Y si lo que te gustan son las orquídeas, entonces tu lugar es el Jardín Botánico Lankester que cuenta con más de un millar de especies.

Costa Rica: turismo en una naturaleza única que te va a impresionar. ¡Es tu destino donde viajar 2020!

Si optas por una visita por la ciudad, no te quedes sin visitar la plaza central de Cartago en la que aún se conservan las ruinas originales, reconstruidas en varias ocasiones tras varios terremotos, con un bello parque en su interior. Y si quieres visitar Cartago en otro de sus días grandes, no te pierdas la romería a la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles que lleva a personas de todas partes del país hasta las puertas de esta Basílica. Uno de los recorridos más habituales y más bellos es que el que va desde la capital; 20 kilómetros de terreno montañoso en los que se cruza el cerro Ochomogo.

Costa Rica: turismo único y especial en un ecosistema casi virgen donde viajar sí o sí este 2020. ¡No te lo pierdas!