Leticia Moreno y su violín inauguran el VI Formentor Sunset Classics

Leticia Moreno y su violín inauguran el primero de los conciertos de música clásica 2018 del prestigioso Festival de Mallorca Formentor Sunset Classics, que se celebra en una de las mejores calas de Mallorca. El Festival tendrá su cierre en 2019 con el concierto en el Teatro Real de Madrid del pianista chino Lant Lang.


Y ya van seis años. Este 26 de mayo la música volvía a inundar una de las mejores calas de Mallorca, la playa de Formentor, por sexto año consecutivo, de la mano de Leticia Moreno, violinista, y el Proyecto Tango Nuevo. La violinista española, que estuvo acompañada de Claudio Constantini –bandoneón-, José Gallardo –piano-, Uxia Martínez –contrabajo- y  Anneleen Lenaerts –arpa-, estrenó los conciertos de la temporada del Festival Formentor Sunset Classics con un completo recorrido musical en torno al tango en el que no faltaron Bach, Vivaldi, Bartok, Ginastera o Piazzola.

Una conexión con el tango que se hunde en los orígenes del Formentor, a Royal Hideaway Hotel, el privilegiado escenario principal de este Festival de música clásica de Mallorca, ya que este establecimiento nació en 1929 fruto del empeño, la visión y los sueños del argentino Adan Diehl, poeta, amante de las artes y enamorado de la belleza y el paisaje de un lugar tan emblemático como la cala de Formentor. Así pues, el tango debía estar presente en una inauguración como esta, pero de una forma revolucionaria y moderna, como acertaba a expresar Felipe Aguirre, director artístico del Festival: “La revolución del tango, el proyecto con el que hemos abierto este festival, trata de actualizar lo que fue la revolución del tango que implicó con su obra el argentino Piazzolla, quien le dio un nuevo aire en este estilo”.

La violinista Leticia Moreno durante el concierto

Y es que Moreno descubrió a Piazzola emocionada, como reconocía en una entrevista: “Todos conocen bien la música de Piazolla. Es directa, emotiva. Pero yo no imaginaba que estuviera compuesta de tantas capas y que la riqueza de una te llevara a otra mucho más jugosa”. Y aquello dejó su huella en ella. “No estaba lista para tanto. Y con esto quiero decir, para que me cambiara tan profundamente”, reconocía.

La Formentor Chamber Orchestra acompañó a la violinista Leticia Moreno en la inauguración del Formentor Sunset Classics 2018 - 2019

Esa implicación se notó en la inauguración del VI Festival Formentor Sunset Classics, en la que Leticia Moreno también estuvo acompañada de la recién formada Formentor Chamber Orchestra formada por alguno de los mejores músicos del país  y que busca combinar la experiencia y excelencia técnica con la espontaneidad y el carisma.

Algunos de los músicos que la forman son José Manuel Álvarez (Concertino invitado de la Orquesta Real Filharmonía de Galicia), Marga Navarro (Miembro de la Noord Nederlands Orkest), Francesc Gaya (Profesor Titular de viola en el Conservatorio Superior de Valencia), Emmanuel Bleuse (Cello Principal de la Orquesta Sinfónica de Baleares) y Uxía Martínez (Contrabajo Principal de la Filarmónica de Bruselas).

Leticia Moreno acompañada de la Formentor Chamber Orchestra

 Además, dentro del Ciclo de Cámara, el festival de conciertos de música clásica 2018 incluirá a Juan Perez Floristán, uno de los pianistas jóvenes más relevantes del panorama español y europeo, quien actuará el próximo 27 de julio de 2018 en recital de cámara con el Trío VibrArt. Y apenas unos días más tarde, el 10 de agosto, Isabel Villanueva y François Dumont conformarán un dúo de viola y piano con un programa dedicado al romanticismo francés, así como al repertorio iberoamericano.

Lang Lang, el broche de oro de los conciertos de música clásica del Festival Formentor Sunset Classics en el Teatro Real de Madrid

El concierto de Leticia Moreno da el pistoletazo de salida a un festival que continuará a principios de septiembre cuando Anna Netrebko, considerada como la mayor soprano del siglo XXI, ofrezca una gala de ópera junto con el tenor Yusif Eyvazov, acompañados a su vez por la Orquesta Sinfónica de Baleares.

Aunque el broche final volverá a celebrarse, al igual que en la anterior edición, en el Teatro Real de Madrid con el pianista chino Lang Lang acompañado de la Orquesta Sinfónica de Madrid. Para ello habrá que esperar al 22 de marzo de 2019 aunque los afortunados que tengan su entrada podrán también disfrutar de una experiencia musical completa gracias a las Cenas Maestro que se celebran tras los conciertos. En ellas, los asistentes tienen la posibilidad de conocer al artista y disfrutar de la velada de una forma mucho más íntima.