¿Quieres vivir hasta los 122 años? Apúntate al Matcha tea

Japón es la cuna de los mejores tés del mundo desde hace siglos: Bancha, Gyokuro, Genmaicha… Pero, ¿qué tiene el té matcha que no tengan los anteriores?

Propiedades del matcha tea

¿Aún no sabes lo que es el matcha tea? Esta bebida, originaria de Japón, está pegando el pelotazo en Europa. Además de ser un té exquisito, tiene muchas propiedades saludables; entre ellas antiaging; tanto que una taza tiene los mismos antioxidantes que diez vasos de té verde normal. Arriba esas tazas. ¡Larga vida al Matcha tea!

La revista Nature publicó un informe en el que aseguraba que la vida humana tiene un límite finito. Y que se ha llegado ya: concretamente 122 años. Si bien es cierto que la noticia ha dejado con el gesto torcido a los que soñaban con la inmortalidad, la lectura positiva es que en las últimas décadas hemos aumentado considerablemente la esperanza de vida y, sobre todo, y lo que es más importante, la calidad de vida. La alimentación tiene un peso fundamental en ello, y especialmente determinados productos, entre ellos el matcha tea, con extraordinarias propiedades antioxidantes. Pero estos no son los únicos beneficios de este “maná”, también posee un alto contenido en taninos, que actúan como laxante suaves y favorecen el tránsito intestinal; reduce el colesterol y los niveles de azúcar y grasas en sangre, además de mejorar el sistema inmunitario y tener efecto détox.

QUÉ ES, DE DÓNDE VIENE Y CÓMO SE ELABORA UN MATCHA TEA

Té matcha

El matcha tea es un té muy dulce, dulzor que se consigue gracias a que semanas antes de su cosecha, la planta del té se cubre con lonas para evitar su contacto directo con el sol.

Al ser un té verde molido que se saca de las hojas enteras, conserva todos sus nutrientes. Se presenta en forma de polvo, con ese intenso color que tanto le distingue y que tiñe la leche y el agua, cualidad que lo hace también muy popular en las recetas de la cocina japonesa, sobre todo en repostería.

Japón es la cuna de los mejores tés del mundo desde hace siglos: el té Bancha (té común), el té Gyokuro, el té Genmaicha, el té Kabusecha, el té Hojicha, el té Kukicha o el té Tamaryokucha... y ahora también el matcha tea. Su presencia ha llegado a Europa y cada vez es más común encontrarlo en algunos establecimientos. Por ejemplo, el hotel Royal Hideaway Sancti Petri, donde han incluido esta variante de matcha tea en su carta. Se toma al igual que el resto de tés, solo hay que introducir la mezcla en un recipiente con agua caliente para degustar su característico sabor. Caliente, frío, en forma de batido o smoothies… ¡Pasaos al matcha tea!