Olga Peretyatko se sube al escenario del Formentor Sunset Classics
Descubre los detalles de la actuación de Olga Peretyatko en Formentor Sunset Classics. ¡Descubre a la soprano rusa, Olga Peretyatko en Formentor Sunset Classics!
Versátil y exquisita. La soprano rusa participará en el festival de música clásica el próximo 6 de octubre acompañada por la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares. Una cita que no deberías perderte.
El Mediterráneo se rinde a los pies de la soprano Olga Peretyatko
Se le considera como una de las mejores intérpretes de Rossini y una de las sopranos con más proyección. Allá donde va es capaz de levantar al público y emocionar con su voz y repertorio. Y esta vez no va a ser menos. Olga Peretyatko se subirá, el próximo 6 de octubre, al escenario del festival de música clásica Formentor Sunset Classics , en el propio Formentor, a Royal Hideaway Hotel (Mallorca), en el penúltimo concierto de temporada. La actuación promete.
Nacida en San Petersburgo, comenzó su carrera musical con tan solo 15 años como miembro del coro infantil del Teatro Mariinsky de su ciudad natal. Tras estos primeros pasos en el mundo de la música, terminó haciendo un curso de directora de coro para más tarde matricularse en estudios de canto en la Hanns Eisler Hochschule für Musik de Berlín.Tras su formación, a la soprano rusa le llegaron los reconocimientos en forma de premios. Primero ganó varios galardones en certámenes internacionales como Operalia, después obtuvo el segundo premio en el concurso de ópera organizado por el cantante y director de orquesta Plácido Domingo, y recientemente recibió en Italia otro importante reconocimiento como es el Premio Franco Abbiati della Critica Musicale Italiana.
Los papeles de Olga Peretyatko
Durante toda su carrera profesional, la soprano se ha atrevido con todo tipo de papeles. Hace seis años debutó con éxito en el papel de Giulietta de la tragedia italiana I Capuleti e I Montecchi en Lyon y París. En Lausana interpretó por vez primera el papel protagonista de Alcina, de Händel, mientras que en Ámsterdam se estrenó en el papel de Fiorilla del dramma buffo ll Turco in Italia.
En el verano de 2012, Peretyatko también recibió una gran aclamación por su papel de Matilde di Shabran en el Festival de la Ópera Rossini de Pesaro, un año más tarde participó en las Semanas de Mozart y el Festival de Salzburgo (Giunia en Lucio Silla) y también debutó en algunos de los teatros más importantes del mundo: el de la Ópera de Viena, la Ópera de Zúrich (Rigoletto), en la Ópera de Berlín y La Scala de Milan (Marfa en Die Zarenbraut), además de interpretar diversos papeles en la Deutsche Oper Berlin (Adina en L’elisir d’amore)o en el Teatro de la Ópera de Hamburgo.
La co-producción más esperada en Formentor Sunset Classics
Tras la actuación de la diva del bell canto, que interpretará -junto a la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares y el director Felipe Aguirre- piezas como el aria O mio babbino caro, de Puccini, la célebre Ave Maria, de Caccini, Carmen de Bizet o El barbero de Sevilla de Rossini, el broche de oro de la temporada lo pondrá, el próximo 13 de enero de 2018, el director sinfónico Gustavo Dudamel junto a la orquesta con mayor tradición histórica del mundo, la Filarmónica de Viena, en el Teatro Real de Madrid.
La mítica agrupación y el genio venezolano interpretarán dos obras verdaderamente revolucionarias de su tiempo: la Sinfonía Fantástica de Berlioz, un icono del espíritu convulso y apasionado del Romanticismo, y el Adagio de la Sinfonía Nº 10 de Mahler, un último eco sinfónico que augura con sus disonancias el fin de la era tonal.
El festival de música clásica Formentor Sunset Classics comenzó en 2013 a los pies del Mediterráneo, y desde entonces se ha convertido en todo un referente para la industria y sus seguidores. Creado y promovido por Formentor, a Royal Hideaway Hotel, ya ha contado con la presencia de artistas internacional como los Zubin Mehta, Daniel Barenboim o el pianista Lang Lang. Este año, en su V edición, ha contado con la participación del tenor Roberto Alagna en un recital a dúo con la soprano Aleksandra Kurzak y en el ciclo de cámara con los dúos Cassadó (formado por el cello Damián Martínez y la pianista Marta Moll de Alba) y del Valle (los hermanos pianistas Víctor y Luis del Valle).
Además, durante Formentor Sunset Classics, su director artístico Felipe Aguirre también impartió master classes sobre la historia de la ópera, la relación de la música y la revolución, los grandes directores de orquesta como Karajan o la música del siglo XX desde una perspectiva estética.